Verea

El municipio de Verea está situado en el suroeste de Galicia, en la provincia de Ourense. Con una superficie de aproximadamente 94,23 km², forma parte de la comarca de Terra de Celanova

En Verea podrás vivir una experiencia única rodeado de plena naturaleza, ya que se encuentra cerca del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés. Desde su mirador de O Briñal, tendrás espectaculares panorámicas. Sus arroyos de montaña y bosque autóctono te brindan un ambiente perfecto para desconectar. Por si esto fuera poco, en sus alrededores se encuentran lugares de interés como Sabucedo y A Pía.

Entorno natural

Verea presenta un paisaje de transición, donde la sierra del Leboreiro al sur oeste alcanza alturas que superan los 1.200 metros, mientras que la zona de valle se mantiene entre los 700 y 800 metros de altitud, lo cual configura un entorno ideal para el turismo de naturaleza.
Destaca el alto de Penagache, con más de 1225 m, ofrece panorámicas amplias.
Rutas de senderismo como la de “O Briñal” y “O Ruxidoiro”, con miradores accesibles. En el mirador de O Briñal hay un peñasco a más de 700 metros de altura que ofrece unas vistas panorámicas de los municipios cercanos, el valle del Rego de Ourille y la población de Celanova. Además en el 2020, se construyó una plataforma de madera sobre las rocas del punto más alto, donde las vistas son aún más impresionantes. Además, cerca del mirador, hay un columpio de madera que se ha convertido en «el mejor columpio del mundo» un lugar muy fotografiado. De este lugar es parte de la Ruta do Ruxidoiro, que atraviesa el municipio de Verea.

Historia y atractivos

El patrimonio de Verea es diverso e incluye arquitectura religiosa y civil. Verea también permite ofrecer rutas de patrimonio arqueológico, naturaleza y cultura gallega de interior, lo cual conecta muy bien con el perfil de turista que busca experiencias auténticas, tranquilas y de calidad.

Patrimonio arqueológico

Destacan sus mámoas y sitios arqueológicos en la sierra de Penagache Outeiro do Ferro, por ejemplo la mámoa de Mota Grande, que reflejan asentamientos megalíticos.

Patrimonio etnográfico y civil

La arquitectura rural gallega tradicional: hórreos, cruceiros, casas de piedra y pueblos dispersos que mantienen la identidad del lugar. Destacan sobre todo los hórreos, repartidos por todo el municipio, como los de la aldea de Portela y los de la parroquia de Sanguñedo, los Canastros de Casa de Abade. Estos últimos son un conjunto de 6 hórreos de madera,  aunque su estado de conservación no es el mejor.

Arquitectura religiosa

El patrimonio religioso de Verea también es rico y muy variado. Entre ellos destaca la Iglesia de Santiago de Verea, situada en Carballo, parroquia de Verea, declarada Bien de Interés Cultural. Se trata de un Templo junto al cementerio parroquial que se levantó en el siglo XVII.

Otras iglesias destacadas son: la Iglesia de San Mamede de Albos, un templo del año 1706 con imágenes del Crucificado, San Francisco y San Pedro. San Miguel de Bangueses, con una sola nave y arcos fajones. San Pedro de Ourille, una edificación neoclásica levantada entre finales del siglo XVIII, principios del XIX. San Salvador de Sanguñedo, una iglesia del siglo XVII remata en espadaña de doble campana, situada dentro del recinto del camposanto municipal. San Martiño de Domés, un templo parroquial de una sola nave y contrafuertes en el exterior, con un arco triunfal que da acceso al presbiterio. San Andrés de Gontán, de nave única y con retablo mayor de estilo rococó. Santa María de Pitelos, construida en el año 1856 con imágenes de la Virgen del Carmen, San Antonio, San Sebastián, la Inmaculada y la talla de Jesucristo Crucificado. Santa María de Cexo, de fachada austera rematada en espadaña de doble campana. Por último Santa Baia de Portela, un templo de estilo moderno construido en el siglo XVIII.

Fiestas y gastronomía

Las variadas festividades de Verea bien sean fiestas populares, otras de naturaleza gastronómica, fiestas parroquiales religiosas y también eventos culturales y deportivos, ofrecen al visitante sumergirse en la cultura tradicional gallega.

Fiestas patronales y religiosas

En Verea hay hasta once parroquias, con sus correspondientes lugares o núcleo de población y cada uno cuenta con sus celebraciones propias en el día en el que recuerdan a sus patrones, sean santos o vírgenes. Por eso, el grueso de las celebraciones a las que podemos acudir a lo largo del año en Verea es de temática religiosa.

Estas fiestas atraen siempre a personas no solo del municipio, sino también de otros municipios próximos o a familiares de los allí residentes que regresan a la casa familiar con motivo de las fiestas del pueblo.

De todas estas fiestas religiosas quizás la másdestacada es la de Nosa Señora do Rosario de Bangueses de Abaixo. Una fiesta que se celebra un fin de semana de octubre con misas y un programa de fiestas complementario con una Gran Queimada vecinal, sesión vermú, música popular y la verbena con bailes en la noche del viernes y del sábado. También son de importancia aa fiesta de San Adrián y San Pedro en junio en la parroquia de Cejo y las celebraciones de Nosa Señora da Caridade en septiembre, entre otras. El calendario de romerías y verbenas en parroquias como Bangueses, Portela o Gontán complementa la oferta turística.

Fiestas populares

En Verea también se celebran fiestas populares, que se han instalado en el calendario a base de costumbre, como son los Magostos en el mes de noviembre. El magosto popular en Verea se celebra en torno al día 11 de noviembre con una gran fiesta en honor a la castaña en la que se disfrutará del preciado producto del otoño gallego en formato asado además de otros productos para hacer una gran comida popular.

Además del magosto también es muy popular la cabalgata de los Reyes Magos en el mes de enero.

Gastronomía

Verea no figura como destino gastronómico de gran renombre, su entorno de montaña y huerta favorece una cocina de proximidad y autenticidad:
Productos de la tierra: huertas, ganadería menor, setas de bosque.
Platos de cuchara y tradición vinculados al entorno rural gallego.

foodies&travellers, cómete Verea


Sus parroquias

Forman parte del municipio de Verea once parroquias: Albos (San Mamed), Bangueses (San Miguel), Cejo (San Adrián), Domés (San Martín), Gontán (San Andrés), Orille​ (San Pedro), Pitelos (Santa María), Portela (Santa Eulalia), Sanguñedo (San Salvador), Santa María de Cejo (Santa María) y Verea​ (Santiago)


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.