Trasmiras

Comarca de A Limia
Trasmirás, situado en

Trasmiras es un municipio situado en la comunidad autónoma de Galicia, en la provincia de Ourense, y pertenece a la comarca de A Limia.
Tiene una superficie de 56,7 km².

Potencial turístico
Ideal para turismo rural y naturaleza: su paisaje agrícola, la presencia del río Limia y los montes ofrecen rutas de senderismo y experiencias tranquilas.
Patrimonio histórico religioso: las iglesias románicas y las construcciones tradicionales rurales (hórreos, cruceiros) aportan un gran valor cultural para visitantes interesados en la historia y la arquitectura.
Turismo sostenible: dada la implicación con la biomasa y su economía rural, podría ser un destino interesante para proyectos de turismo verde o “slow travel”.

En el municipio de Trasmirás, en la Comarca da Limia, provincia de Ourense, encontrarás tesoros por descubrir. Desde la iglesia románica de Vilar de Lebres dedicada a San Salvador, hasta los restos del Castillo de Canderrei. En las próximas líneas encontrarás un resumen de todo lo que puedes visitar en Trasmirás.

Entorno natural

Su territorio se extiende por la vega de la depresión de la Limia, con un paisaje mayormente llano y fértil.
Hay elevaciones al este: picos como O Castelo (850 m), A Ermida (836 m) y otros montes dominan parte del municipio.
Hidrografía: el municipio está atravesado por el río Limia, y también por otros cursos como el río Trasmiras.
Sector forestal fuerte: hay explotación de biomasa, con un centro de transformación que produce más de 50.000 toneladas de astilla seca.

Fortaleza de pasado incierto
El monte O Castelo, con casi 850 metros de altura, es el punto más alto de Trasmirás y su silueta sugiere la posible existencia de una antigua fortaleza. Aunque no se conservan restos de un castillo ni referencias claras, se cree que pudo haber habido una torre defensiva medieval, posiblemente vinculada con la Fortaleza de Canderrey, construida en el siglo XIII durante conflictos entre Castilla y Portugal. Documentos del siglo XI mencionan un castro llamado Castello Kenderedi, aunque su relación con Canderrey es incierta. Hoy en día, el lugar alberga la Capilla de la Virxe dos Remedios y algunos vestigios de rocas modificadas.

Historia y atractivos

Trasmiras está dividido en nueve parroquias: Abavides, Chamusiños, Escornabois, Lobaces, Trasmiras (san Juan), Villaderrey, Villar de Liebres, Vilaseca y Zos.
Iglesias románicas destacadas:
Santa María de Zos: iglesia románica con portada de tres arquivoltas.
San Juan de Trasmiras y San Salvador de Villar de Lebres: templos con reformas a lo largo del tiempo. ayuntamiento.com.es
San Martín de Abavides: con retablo restaurado y un crucero cercano.
En Escornabois hay un peto de ánimas con crucero. ayuntamiento.com.es
En Villaderrey, una ermita sobre un otero. Ayuntamiento.es
Arquitectura rural: cruceiros, casas de piedra y hórreos repartidos por las parroquias.
Historia: la zona estuvo poblada por la tribu prerromana de los límicos, y más tarde formó parte del condado de Lemos durante la Edad Media.

Iglesias de Trasmirás
El municipio de Trasmirás, ubicado en la comarca de A Limia, al sur de la provincia de Ourense, alberga una serie de iglesias de gran valor histórico y arquitectónico. Estas joyas románicas nos transportan a épocas pasadas y nos invitan a explorar su belleza.
-Iglesia de San Román de Vilaseca: Esta iglesia, dedicada a San Román, se encuentra en la parroquia de Vilaseca. Su estilo románico se refleja en su sencilla fachada y en su interior, donde destacan los arcos y columnas. Es un lugar de paz y espiritualidad.
-Iglesia de San Salvador de Vilar de Rei: En la parroquia de Vilar de Rei, encontramos esta iglesia dedicada a San Salvador. Aunque ha sufrido reformas a lo largo del tiempo, aún conserva elementos románicos. Su entorno rural y tranquilo la convierte en un rincón especial para visitar.
-Iglesia San Salvador de Villar de Liebres: Otra joya románica en Trasmirás es la iglesia de San Salvador en Villar de Liebres. Su fachada de tres arquivoltas y su interior austero nos hablan de su historia y devoción.
-Iglesia de San Xoán de Trasmirás: Esta iglesia parroquial en honor a San Juan se encuentra en el ayuntamiento de Trasmirás. Al lado se sitúa el cementerio parroquial. Posiblemente sea una iglesia del siglo XIII y se conserva en el exterior una antigua pila bautismal.
-Iglesia de Santa Baia de Chamosiños: Otro lugar de culto en Trasmirás es la iglesia de Santa Baia de Chamosiños. Su ubicación junto al cementerio parroquial la hace aún más especial.
-Iglesia de Santa María de Escornabois: En la parroquia de Escornabois, encontramos esta iglesia dedicada a Santa María. Su arquitectura románica nos transporta a tiempos antiguos.
-Iglesia de Santa María de Lobaces: La parroquia de Lobaces alberga esta iglesia dedicada a Santa María. Su historia y belleza arquitectónica merecen una visita.
Estas iglesias no solo son testigos de la fe de generaciones pasadas, sino también un recordatorio de la importancia de preservar nuestro patrimonio cultural. Si visitas Trasmirás, no te pierdas la oportunidad de explorar estas maravillas arquitectónicas.

Fiestas y gastronomía

Fiestas y tradiciones

No hay gran información sobre fiestas muy turísticas en fuentes recientes, pero la estructura parroquial sugiere tradiciones locales fuertes en cada parroquia.
Iniciativas agrarias recientes: por ejemplo, la reorganización parcelaria de Escornabois (293 ha) supone una apuesta por modernizar la agricultura local, lo que puede influir en las fiestas relacionadas con la tierra. Xunta de Galicia
En cuanto a infraestructuras: el municipio está trabajando para mejorar el abastecimiento de agua mediante la construcción de un depósito de 500 m³ para captar agua de los manantiales altos.

Gastronomía

Economía principalmente agraria: cultivos de patata, maíz, cereal y hortalizas. Xunta de Galicia
Ganadería también relevante en su tejido económico. EGU – Enciclopedia Galega Universal
Importante papel de la biomasa forestal: como se mencionó, hay producción energética con astilla de madera. oficinaeconomicagalicia.xunta.gal
La gastronomía local es tradicional y ligada al mundo rural: platos sencillos basados en los productos del campo.

Las fiestas en Trasmirás son en su mayor parte eventos relacionados con el calendario de santos en los que se aprovechan determinadas fechas, normalmente en época estival, para homenajear a los patrones de la villa con procesiones, misas y todo un programa de fiestas en su honor. Encontramos también fiestas populares y gastronómicas entre los eventos y fiestas de esta localidad de la provincia de Ourense.
Fiestas parroquiales
Son varias las fiestas en Trasmirás que tienen su razón de ser en las celebraciones religiosas que rinden homenaje a los patrones santos y vírgenes de cada zona del ayuntamiento. Fiestas de arraigo social que ofrecen mucho más que actos litúrgicos, pues ofrecen amplios programas de fiestas pensados para el disfrute tanto de niños como de mayores con música popular, verbena, dj, comidas populares, actividades deportivas y demás complementos que dinamizan la vida en la localidad y, de paso, ataren tanto a gentes de otros municipios que vienen. A disfrutar de la fiesta o a vecinos retornados que regresan a ver a familiares y amigos en estas fechas.
Las principales fiestas en Trasmirás de esta temática se llevan a cabo en los meses de verano, esos en los que la climatología es más interesante para el desarrollo de eventos al aire libre y en los que los días son más largos.
Una de las más importantes es la conocida como Festa de Escornabois, evento que tiene lugar a mediados del mes de agosto y que sirve para honrar a la Virgen del Rosario en la parroquia de Escornabois.
Antes, a comienzos del mes de julio, se celebra en el lugar de Villaderrey la fiesta en honor a Santa Isabel. Las otras dos fiestas de relevancia local son a celebrar en el mes de septiembre. La primera es la fiesta en honor a Nosa Señora do Rosario de Abavides, en el arranque del mes. La otra es ya a mediados de septiembre cuando nos vamos hasta el lugar de Soutelo para las celebraciones que durante el fin de semana se hacen en honor a la Virxe da Gracia. Esta fiesta culmina en actuaciones musicales y una gran cena popular en la noche del viernes.

Otras fiestas
En el apartado de otras fiestas tenemos que hablar de un evento que mezcla el deporte con la gastronomía y que se desarrolla durante el mes de enero desde hace ya más de una década. Estamos hablando de la Ruta do Cocido.
En el propio nombre que se la ha dado al evento ya se resumen en dos palabras en qué consiste este evento que tiene su parte deportiva en esa ruta de bici de montaña que se completa por el entorno de la localidad y que se suele dividir en dos recorridos diferentes. La parte gastronómica es el precio a todos los participantes por atreverse a subir a la bici de montaña, ese cocido gallego que es el mejor alimento para reponer fuerzas después del esfuerzo pedaleando por el monte de Trasmirás.

foodies&travellers, cómete Trasmirás


Sus parroquias

Forman parte del municipio de Trasmirás nueve parroquias: Abavides (San Martín), Chamusiños​ (Santa Eulalia), Escornabois (Santa María)
Lobaces (Santa María), Trasmiras (San Juan), Villaderrei (San Salvador), Vilar de Liebres, Villaseca (San Román) y Zos (Santa María)


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.