Toén es un municipio de la comunidad autónoma de Galicia, situado en la provincia de Ourense. Pertenece a la comarca de Ourense y tiene una extensión de unos 58,3 km². Se ubica al sur-oeste de la capital provincial, limitando al norte con el río Miño.
El concello de Toén, en la provincia de Ourense, es un destino lleno de encanto natural y cultural. Desde sus paisajes montañosos hasta su rica historia, ofrece una amplia gama de actividades para los amantes del senderismo, la gastronomía y la tradición. Descubre sus rincones misteriosos como las ruinas del hospital psiquiátrico o llenos de historia como la Torre de Puga gracias a nuestra guía de qué ver y que visitar en Toén, todo lo que necesitas saber de este lugar lo encontrarás en las siguientes líneas.
Entorno natural
El territorio de Toén combina dos unidades morfológicas: por un lado el valle amplio del río Miño, y por otro, superficies más elevadas al sur que superan los 500 m de altitud.
Su relieve ofrece vistas panorámicas sobre el valle del Miño y zonas de viñedo en laderas próximas al río.
Es un buen destino para rutas de naturaleza y senderismo gracias a la red de pequeños cursos de agua, bosques, y miradores naturales.
Senderismo por Toén
Y para acabar esta guía de lo mejor de Toén, no podemos pasar por alto la ruta de senderismo homologada que pasa por este concello. La PR-G 186 o Ruta Moreiras es una ruta de senderismo que recorre la Ruta Escénica de Toén, ofreciendo vistas al río Miño y el patrimonio arquitectónico del municipio. Comienza en Moreiras, pasando por la Plaza y Fuente de 1895, la Casa do Patín y la iglesia de San Pedro. Atraviesa paisajes naturales en Coto Louredo, con alcornoques, castaños y miradores como el de Penedo Fendido. La ruta incluye dos variantes: una de 26,5 km y otra más corta de 21 km, con una dificultad técnica moderada. Un recorrido circular que conecta diversos núcleos históricos de la región.
Historia y atractivos
El patrimonio arquitectónico de Toén se aprecia en iglesias como la Igrexa de Santa María de Mugares (siglo XVI, renacentista) con frescos interiores de gran valor.
Otra muestra destacada es la Igrexa de San Pedro de Moreiras, que presenta restos románicos y fachada barroca en el contexto de las parroquias del municipio.
El municipio cuenta también con vestigios arqueológicos como castros (por ejemplo el Castro de Trelle) que atestiguan la ocupación antigua del territorio.
Asociaciones locales, como la Asociación de Amigos del Patrimonio de Toén, trabajan en la puesta en valor del patrimonio cultural e inmaterial del término municipal.
Empezaremos este repaso por los lugares de Toén que debes visitar hablando del que seguramente sea el principal monumento histórico de esta villa ourensana. La Torre de Puga, situada en Toén, es una construcción del siglo XV que perteneció a la familia Puga. Esta torre de homenaje, ubicada en el paraje de Olivar, ofrecía vistas estratégicas del valle del Miño y Barbantiño. Aunque en ruinas, aún se pueden ver fragmentos de murallas y escudos familiares. Fue propiedad del caballero D. Gonzalo de Puga, pero con el tiempo, se abandonó y se utilizó material original para el cercano Pazo de Olivar. También conocida como «A Torre de María» o «casa de Abaixo», refleja la decadencia de un antiguo linaje noble, con modificaciones posteriores de ladrillo y cemento. Hoy, los restos de la torre guardan un silencio que rememora su glorioso pasado.
Y si hablamos de ruinas, también tenemos que hacer mención al viejo hospital Psiquiátrico de Toén. Ya cerrado, fue inaugurado en 1959, tras comenzar como leprosería en 1929. Diseñado por Manuel Conde Fidalgo, se convirtió en un referente de la psiquiatría en Europa durante los años 60 y 70, bajo la dirección de Manuel Cabaleiro Goás. Con casi 350 internos, el hospital destacó por su enfoque innovador y humanizador. Sin embargo, tras la muerte de Cabaleiro y cambios en la normativa sanitaria, el hospital cerró en 2012. Desde entonces, ha sido objeto de abandono y vandalismo, con instalaciones deterioradas que reflejan el olvido de este lugar histórico, a pesar de los esfuerzos por preservarlo.
Y completamos la terna de edificios en ruinas con el Pazo de Olivar. Situado en la parroquia de Puga, es un edificio de origen del siglo XVII, vinculado al linaje de los Puga. Aunque fue reformado en el siglo XVIII, su estado actual es de abandono, con más de seis décadas de deterioro. La casa señorial, rodeada de viñas, ha perdido gran parte de su esplendor original, con techos caídos y muros en ruinas. El pazo destaca por su alto cierre de sillería de piedra, adornado con almenas y gárgolas, así como por su puerta de entrada, que muestra el escudo de armas de los Puga, con un águila de alas abiertas y la simbología de varias familias nobles.
Principales iglesias de interés en Toén
El patrimonio religioso de Toén es un reflejo de su rica tradición histórica y cultural, con iglesias y capillas que conservan elementos arquitectónicos y artísticos de gran valor. Estos templos son testigos del fervor religioso y la identidad local. Entre los lugares de Toén que debes conocer te hablaremos de tres de las iglesias parroquiales. Aunque hay más, estas son las tres de mayor valor histórico y artístico:
-Iglesia de San Pedro de Moreiras: Este templo conserva vestigios de su pasado románico, a pesar de las reformas del siglo XVIII que alteraron su aspecto original. Su estructura es de cruz latina, con presbiterio elevado y muros que aún muestran restos románicos. La fachada barroca destaca por sus torres renacentistas, una con remate piramidal y otra en cúpula. En su interior, resalta un retablo gótico y un altar mayor del siglo XVI con la imagen de la Purísima, destacando por su valor artístico.
-Iglesia de San Mamede de Puga: El templo de la parroquia de Puga data del siglo XIII y fue mencionada por primera vez en 1157. Su diseño románico presenta una nave y ábside rectangular, con detalles como una cornisa decorada, vanos en aspillera y un acceso de arco de medio punto. La fachada occidental destaca por su portada con arquivolta, columnas decoradas con capiteles de hojas y bolas. En su interior, los vanos iluminan el espacio, y el arco triunfal, de doble vuelta, descansa sobre columnas con capiteles similares. La influencia del monasterio de Oseira es evidente en su arquitectura.
-Iglesia de Santa María de Feá: Nuevamente hablamos de un templo románico que data de finales del siglo XII. Su primera mención aparece en documentos de 1206 y 1236. Aunque ha sido modificada, conserva la portada original, con una arquivolta apuntada y columnas acodilladas adornadas con bolas y motivos vegetales. La iglesia tiene una nave y ábside rectangulares, con una espadaña y contrafuertes laterales. Detalles como ménsulas y canecillos decorados enriquecen sus muros. El interior está dividido en nave y capilla, con columnas de capiteles decorados. Junto a la iglesia, se encuentra un cruceiro rústico. El estilo arquitectónico sugiere una construcción a principios del siglo XIII, con influencias de la catedral de Ourense.
Fiestas y gastronomía
Un evento tradicional muy característico es el Entroido de Mugares, en Toén, donde destaca la figura del “Boteiro” dentro del carnaval tradicional gallego.
Las fiestas patronales del municipio se celebran en torno al 5-7 de septiembre, con cenas populares, verbenas, pasacalles y actividades para familia.
Estas festividades permiten al visitante experimentar la cultura local de interior gallego, lo que puede ser un buen gancho para estrategias de turismo experiencial.
Gastronomía
Toén forma parte de una zona donde la viticultura tiene presencia, especialmente vinculada al valle del Miño, lo que aporta al paisaje gastronómico de la zona.
En lo que respecta a la cocina local, se señala que uno de los platos más conocidos del municipio son las anguilas en la parroquia de Alongos.
Además, en la tradición gastronómica se cita que el “cocido” con productos locales es habitual para reponer fuerzas tras actividades en la naturaleza.
Las fiestas en el ayuntamiento de Toén están bien repartidas por el calendario anual, con celebraciones desde el propio mes de febrero y otras tantas que se extienden ya hasta pasado el verano y bien entrada la estación de otoño para encontrar un grueso de eventos religiosos, culturales y populares que dinamizan la vida en el municipio.
Fiestas religiosas
En el apartado de fiestas religiosas destacamos todas estas fiestas patronales y parroquiales en las que se honra a la figura del santo o la virgen protectora de cada parroquia. Son fiestas populares y arraigadas en el pueblo que surgen desde los actos de conmemoración de una fecha señalada en la que se hace una misa solemne en honor al patrón y que puede venir o no seguida de una procesión por el pueblo con la imagen del santo o la virgen homenajeada. A partir de ahí se desarrolla todo un programa de fiestas que se sucede en complemento con todo lo demás y en el que se ofrecen diversiones para pequeños y mayores en forma de feria, actividades lúdicas, comidas populares, verbena y actuaciones de música folclórica gallega.
La primera fiesta del año es ya en febrero y en ella se homenaje a San Blas en Moreiras. Pasada la semana Santa y los eventos relacionados en esta en Airas o Mugares, nos vamos a otras fiestas parroquiales que empiezan a ser constantes desde el mes de mayo con el Día de la Virgen en Alongos o el San Miguel en Puga.
San Pedro de Moreiras (finales del mes de junio), Nosa Señora dos Anxos de Trelle (comienzos de agosto), San Roque de Alongos (mediados de agosto), Fiesta en honor a San Bartolomeo en Xestosa (finales de agosto) y San Antonio (comienzo del mes de septiembre) son solo algunos ejemplos de las fiestas parroquiales de mayor relevancia que se llevan a cabo en el municipio ourensano de Toén.
Fiestas populares
Entre las fiestas en Toén que nada tienen que ver con la religión encontramos también otras tantas celebraciones de arraigo popular en las que las gentes se echan a la calle para vivir jornadas de ocio y diversión o gastronomía.
La primera fiesta del año de estas características no tiene una fecha fija, pero sí se desarrolla durante el primer tercio del año. Hablamos del Entroido. En Toen es importante la Fiesta del Entroido en Mugares, un Carnaval popular y muy colorido del que se desconoce la fecha exacta de origen pero que tiene más de cien años de antigüedad. El martes de Carnaval es el día fuerte de celebración y la figura de los labardeiros y de las señoritas, así como los de la mazaruca y el mazaruco son los símbolos de este evento que cada año va a más y está considerado de Interés Turístico provincial en Ourense.
Destacamos también como fiesta popular importante la última de relevancia en el calendario anual de fiestas en Toén, el Magosto popular que se desarrolla el 11 de noviembre, día dedicado a San Martiño.
foodies&travellers, cómete Toén

Sus parroquias
Forman parte del municipio de Toén ocho parroquias: Alongos (San Martín), Feá (Santa María), Gestosa, Moreiras (San Pedro), Mugares (Santa María), Puga (San Mamed), Toén (Santa María) y Trelle (Nuestra Señora de los Ángeles).



