Taboadela

Taboadela es un municipio integrado en la provincia de Ourense, en Galicia, y pertenece a la comarca del Ourense. Su superficie es de aproximadamente 25,2 km². Se sitúa a unos 388 m sobre el nivel del mar, con coordenadas aproximadas 42° 14′ N, 7° 49′ O. El término municipal es atravesado por la autovía A-52 y la N-525, lo que facilita el acceso desde la ciudad de Ourense.

Taboadela, ofrece una fascinante combinación de naturaleza, historia y tradiciones. Su patrimonio arquitectónico y cultural, con sus iglesias y los restos de un castillo medieval, así como espectaculares miradores, hacen de este hermoso lugar un destino para recorrer.

Esta combinación lo hace adecuado para turismo de interior, escapadas tranquilas y contacto con la naturaleza sin grandes desplazamientos desde la ciudad. Disfruta Taboadela, un destino ideal para quienes buscan desconectar y disfrutar de lo auténtico.

Entorno natural

El municipio se presenta como un escenario de transición entre la depresión de Ourense y pequeñas elevaciones montañosas al sur. Los ríos y arroyos del municipio (por ejemplo el río Barbaña en su entorno) y los bosques de frondosas caducifolias crean oportunidades para rutas de naturaleza, senderismo suave y conexión con el paisaje gallego.

Para obtener la mejor panorámica del lugar has de subir a el Monte do Castro, cerca de San Miguel de Taboadela. Desde allí, a más de 450 metros, su mirador ofrece impresionantes vistas del valle de A Rábeda. Además, se cree que este lugar alberga restos de un antiguo poblado castrexo, aunque no son visibles hoy en día. En las cercanías se encuentra una pequeña capilla de San Xoán y también hay unos petroglifos en las rocas cercanas.

En 1994, se colocó aquí un monumento en homenaje a la familia, obra del escultor local Xosé Cid. Su Casa-Taller se encuentra en A Pousa de Santa Leocadia. El espacio incluye dos salas expositivas que muestran una selección permanente de sus obras, las cuales cambian periódicamente. Además, en los alrededores se pueden ver esculturas en piedra y bronce de diferentes etapas del artista. La Casa-Taller está abierta al público, ofreciendo una visión del proceso creativo y la trayectoria de Cid, originario de A Rábeda.

Historia y atractivos

Taboadela posee elementos patrimoniales interesantes como la Torre de Torán. Se trata de los  restos de una fortificación medieval que se alzan en la parroquia de Santa María de Torán, reflejo del pasado feudal y defensivo de la zona. También está presente en el territorio restos de arquitectura rural gallega: hórreos, pazos, iglesias parroquiales, asentamientos dispersos que articulan el paisaje humano y su historia.

Este es el principal exponente de arquitectura civil ddel lugar, pero también hay algunas iglesias interesantes. Por ejemplo, la Iglesia de San Miguel de Taboadela, y también la Iglesia de Santiago de Soutomaior, junto a su camposanto, que constituye un significativo conjunto arquitectónico y cultural de la parroquia. Ambos ejemplos reflejan la tradición religiosa y el legado histórico de una zona por la que pasa la Vía de la Plata del Camino de Santiago.

Fiestas y gastronomía

Las tradiciones populares y las fiestas de parroquia configuran el ritmo del municipio: romerías, misas, verbenas de verano, celebraciones de santos locales. Estas vivencias favorecen el turismo experiencial (“vive como un local”) y pueden incorporarse a la oferta de negocio de alojamiento + gastronomía + cultura.

Si por algo se caracteriza el calendario de fiestas en Taboadela, provincia de Ourense, es por la amplia variedad de opciones de ocio y diversión que ofrece su calendario de festejos y eventos a lo largo del año. Este municipio cuenta con todo tipo de celebraciones. Desde las clásicas fiestas patronales religiosas hasta los eventos culturales y deportivos, pasando por los eventos musicales o las fiestas populares de toda la vida que se celebran también en muchos otros cocínelos gallegos.

Patronales

Empezamos por las fiestas por excelencia de todo pueblo, las fiestas patronales de temática religiosa que cada parroquia acoge de forma periódica cada año en las fechas en las que se honra a santos y vírgenes patrones del lugar. Son fiestas vertebradas por el acto central de la misa solemne y la procesión con la imagen de los santos, pero que ofrecen mucho más que el componente religioso, pues siempre van emparejadas a un programa configurado por el ayuntamiento o por la comisión de fiestas que añade baile y música popular gallega y cierra cada jornada de fiesta con la siempre esperada verbena nocturna.
Entre las fiestas de Taboadela de estas características podemos hablar de las tres que se suceden de manera consecutiva en verano: Primero la de San Bartoleomeu de San Xurxo da Touza y después la de San Ramón de Torán, a finales del mes de agosto. Acto seguido toma el relevo a primeros de septiembre la fiesta en honor a la Virxe da Saúde de Soutomaior.

Deporte y cultura

El calendario deportivo y cultural viene también muy cargado cada año en el municipio de Tabaodela. Aquí encontramos, sobre todo, eventos relacionados con el mundo del motor.
Así este municipio orensano vive octubre una jornada de rally con la Subida A Taboadela en un evento de velocidad que forma parte del calendario gallego de automovilismo y que ya celebra hasta tres ediciones de éxito. También relacionado con el sector del motor tenemos en junio la Xuntanza de Clásicos que atrae a los amantes de los coches de época o la Xuntanza Moteira de finales de este mismo mes.
Fuera de lo que tiene que ver con el motor siempre son destacables las pruebas deportivas o actividades que fomentan un estilo de vida activo. Son los casos de eventos como los Roteiro de San Xoán (septiembre) o la Andaina Solidaria a favor de Anedia.
Fuera del deporte nos podemos acercar también a Tabaodela para disfrutar de su Semana Cultural con actividades, obras de teatro y talleres que se celebra en el mes de agosto.

Otras fiestas y eventos

En el apartado de otras fiestas incluimos todas las celebraciones populares que forman parte de la oferta de fiestas en Taboadela a lo largo del año y que están consolidadas desde hace algunos años. Es el caso del programa de actividades y actos por el Entroido local, por ejemplo.
En octubre se ha puesto en marcha también un festival musical que busca atraer a un perfil joven de público como es el Taboadela Fest. Y antes, con motivo de la fiesta de San Juan y sus hogueras, destacamos el evento bautizado como Noite dos Morcegos.

Gastronomía

Aunque Taboadela no aparece como destino gastronómico de gran renombre por sí solo, su contexto le permite ofrecer una experiencia de cocina de interior auténtica. Productos locales: huerta, carnes, embutidos, setas, etc., propios de la Galicia de interior. Su ubicación cercana a Ourense y buenas comunicaciones le permiten beneficiarse de la oferta de producto fresco, mercados locales y restaurantes modernos o tradicionales.

foodies&travellers, cómete Taboadela


Sus parroquias

Forman parte del municipio de seis parroquias: Mesón de Calvos (Santa María), Rabeda​ (Santiago), Soutomaior​ (Santiago), Taboadela (San Miguel), Torán (Santa María) y Touza​ (San Xurxo).

 


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.