Comarca de A Limia
Sarreaus, situado en
Sarreaus está ubicado en la comunidad autónoma de Galicia, dentro de la provincia de Ourense, y forma parte de la comarca de A Limia. Su término municipal cubre una superficie de 77,3 km².
¿Buscas un rincón escondido en Galicia que combine belleza natural y tranquilidad? Sarreaus es el destino perfecto para ti. Este municipio de la provincia de Ourense, rodeado de montañas y verde exuberante, ofrece una experiencia auténtica y relajante. En esta entrada, te invitamos a descubrir los encantos de sus paisajes y edificios. Esto es todo lo que puedes visitar en Sarreaus.
El nacimiento del Limia
El río Limia, también conocido como Lima en Portugal, nace en el monte Talariño, específicamente en la parroquia de Paradiña, en el municipio de Sarreaus. Este río internacional tiene una longitud de 108 kilómetros y su cuenca abarca 2387 km². Su origen es un lugar de gran belleza natural, donde varios arroyos y regatos confluyen a una altitud de 985 metros. Así, el nacimiento de este río es un punto de interés histórico y geográfico en la región.
Entorno natural
El paisaje de Sarreaus es un mosaico entre zonas montañosas boscosas y la extensa llanura de A Limia, una de las comarcas agrícolas más fértiles de Galicia. REPSOL Esta dualidad ofrece un escenario ideal tanto para el senderismo como para el descanso entre campos abiertos. Además, en su ámbito se aprecian antiguos cauces de agua y arroyos, lo que en origen facilitó la vida rural tradicional.
Historia y atractivos
Sarreaus posee un rico patrimonio cultural y religioso, distribuido en sus distintas parroquias:
Iglesia de Santa María de Codosedo: templo con valor histórico y arquitectónico.
Iglesia de San Xoán de Cortegada: otra parroquia relevante dentro del municipio.
Iglesia de Santiago de Freixo: situada en la parroquia de Freijo. Wikipedia
Iglesia de San Bartolomé en Bresmaus, Iglesia de San Lorenzo en Nocelo da Pena, y Iglesia de Santa María en Perrelos, entre otras, completan el patrimonio sacro.
Capela da Nosa Señora da Portela, un pequeño santuario con encanto local.
Cruceiro de Nocelo da Pena, un emblemático cruceiro gallego.
Menhir de Pedra Alta: impresionante piedra megalítica de cerca de 3,47 metros, testigo del pasado prehistórico de la zona.
Estos elementos reflejan un patrimonio variado: desde monumentos neolíticos hasta iglesias medievales, todos bien integrados en el paisaje rural de Sarreaus.
Románico de sus iglesias
La iglesia de Santa María Codosedo, situada en el margen izquierdo de la laguna de Antela en Sarreaus, data de entre 1180 y 1224. Originalmente un monasterio femenino de la Orden de Santiago, pasó a ser una iglesia dependiente tras la desaparición del monasterio en el siglo XIII. Aunque solo se conserva una parte de la iglesia de nave única y ábside semicircular, el edificio ha sido reformado con el tiempo, incluyendo la adición de una torre en el siglo XVII y un ábside barroco en el XVIII. La fachada occidental presenta arcos semicirculares y un tímpano decorado. En el interior, destaca una pila bautismal granítica, añadida tras la conversión del templo en parroquial, y restos de una escalera de caracol que accedía a un coro monástico.
Esta es la iglesia más importante de Sarreaus, pero no la única. También encomendadas a Santa María tenemos dos templos más en Sarreaus en las parroquias de Lodoselo y de Perrelos, esta última también con elementos románicos de su fábrica original. En la parroquia de Cortegada tenemos también otro templo de estilo románico, la Iglesia de San Juan.
La guinda a este repaso de lo más interesante que se puede visitar en Sarreaus la ponemos con dos localizaciones en las que el trabajo de restauración ha tenido un papel de relevancia. Por un lado tenemos la Aldea Couso Galán, pequeña población restaurada por el artista del mismo nombre para el interés turístico y que cuenta con una bonita zona de paseo junto al Limia. Por otro lado están las Casas da Memoria, en Lodoselo, tres casas rehabilitadas como museos vivos que sirven para entender cómo era la vida de antes y las labores tradicionales.
Fiestas y gastronomía
Sarreaus celebra varias festividades con gran arraigo tradicional:
Entroido (Carnaval): es probablemente la fiesta más conocida. El “Vergalleiro” es el personaje central, vestido con traje tradicional (chaleco, polainas negras, máscara con cabeza de toro, cuerno y vergallo). La Región Durante el fin de semana se organizan desfiles, charangas, música y degustaciones de vino y cerdo asado.
Magosto de Lodoselo: en el mes de noviembre, una romería con fuego, castañas y ambiente festivo.
Fiestas patronales: en septiembre hay celebraciones locales con verbenas y actos tradicionales.
Otras romerías: el ayuntamiento recoge en su web las romerías propias de las parroquias, muchas de ellas animadas por orquestas y gaitas.
Gastronomía
Aunque Sarreaus no es un gran núcleo urbano, ofrece una experiencia gastronómica auténtica y cercana. Algunos de sus puntos destacados son:
Restaurante O Caserío (Bar Novo): situado en la calle Ourense, es un lugar tradicional con tapas, bocadillos y cocina casera.
Aldea Rural Couso Galán: ubicada en el entorno rural, puede ser un buen punto para combinar alojamiento con gastronomía local. Minube
La cocina del municipio está basada en productos locales y tradicionales, aunque no hay grandes restaurantes gourmet, lo que aporta al encanto de lo auténtico.
Actividad turística
El menhir de Pedra Alta es un punto de peregrinación para quienes se interesan por la arqueología y el megalitismo.
Se pueden realizar rutas de senderismo por el entorno natural y caminos entre las parroquias, aprovechando la orografía variada.
El municipio también forma parte de rutas rurales para descubrir la Galicia más tradicional, con paradas en iglesias y miradores.
Además, dispone de una zona recreativa con merenderos y área para pasear cerca del río, ideal para visitas familiares (según guías turísticas locales).
Las fiestas en Sarreaus, concello de la provincia de Ourense con un padrón aproximado de unos mil habitantes se centran habitualmente en celebrar a los patrones de cada lugar fiestas de temática religiosa que sirven como excusa para juntarse entre vecinos de toda la comarca que llegan atraídos por el evento y que se concentran en torno a la iglesia parroquial de la celebración para una jornada de fiesta y o romería. También hay eventos deportivos y culturales que complementan el calendario de eventos y fiestas en Sarreaus para ofrecer otras alternativas de ocio que aprovechen bien los edificios y el entorno del municipio.
Fiestas religiosas
Las fiestas religiosas forman parte del grueso de fiestas en Sarreaus. Son fiestas que nacen con motivo de honrar a la figura de un santo patrón o una virgen patrona del pueblo o la parroquia. Alrededor de este evento centrado en el templo con los actos litúrgicos como la misa solemne o la precesión con las imágenes religiosas crece todo un programa complementario en el que la cultura popular gallega de la charanga, la música tradicional de gaitas y panderetas o el baile folclórico nunca faltan. A esto se añade un ingrediente propio de cualquier fiesta en España y que en Galicia es también casi como una religión; la verbena. Las mejores orquestas del panorama gallego ponen cada noche de fiesta el broche a la jornada con su música popular que gusta tanto a jóvenes como a mayores.
En este calendario de fiestas religiosas que se celebra a lo largo del año en Sarreaus podemos destacar concretamente a tres de ella. Dos son en el mes de agosto y se desarrollan casi de forma consecutiva a mediados del mes más turístico del año. San Lourenzo de Nocelo da Pena es el primero de estos eventos y llega seguido unos días después de la Romería de la Asunción de Lodoselo, fiesta que honra la figura de la Virgen de la Asunción y de San Roque.
Ya en el mes de septiembre se celebra la fiesta del Dulce Nombre de María como la tercera de estas fiestas destacadas en el calendario de Sarreaus.
Otros eventos
En el apartado de otros eventos incluimos toda celebración o fiesta que no tiene un motivo religioso detrás. Hablamos de fiestas populares que tienen que ver, por ejemplo, con las fechas de Carnaval o el calendario de navidad, así como eventos de otoño como el magosto.
El gobierno local va organizando también diferentes eventos del ámbito de la cultura o el deporte que ofrecen diversión y excusas para practicar un estilo de vida activo a vecinos y visitantes. En ese sentido podemos hablar, por ejemplo, de un evento como es la Xuntanza BTT Nocelo, un evento que ya lleva celebrándose desde hace más de década y media en esta localidad en pleno verano y que atrae a diferente amantes de la bici de montaña para hacer una ruta por el entorno y disfrutar de una comida popular al final de la misma.
foodies&travellers, cómete Sarreaus

Sus parroquias
Forman parte del municipio de Sarreaus nueve parroquias: Bresmaus (San Bartolomé), Codosedo (Santa María), Cortegada (San Juan), Freixo (Santiago), Lodoselo (Santa María), Nocelo da Pena (San Lorenzo), Paradiña (Santa María Magdalena), Perrelas (Santa María) y Sarreaus (San Salvador)



