Santiago de Compostela

Santiago de Compostela es una ciudad y municipio de la provincia de A Coruña. Importante centro de peregrinación cristiana desde el siglo IX, forma parte de la comarca de Santiago.

Se sitúa en el noroeste de España, en el centro de Galicia, siendo la capital de la comunidad autónoma. Esta ubicación le otorga importantes ventajas competitivas para el desarrollo de funciones administrativas, culturales y de servicios al constituir un nodo clave en la articulación del eje Atlántico y en las relaciones costa-interior. Sede de sus instituciones de gobierno, la Xunta de Galicia y del Parlamento gallego, también alberga su Universidad, una de las diez mejores de España con siglos de historia. Su alumnado, junto a al funcionariado de las instituciones publicas contribuye a elevar la población de Santiago y su área metropolitana por encima de los 200 000 habitantes, siendo el cuarto municipio más poblado de Galicia.

El municipio limita al norte de oeste a este con los ayuntamientos de Val do Dubra, Trazo y Oroso (estos dos últimos en la comarca de Ordes); al sur con Teo, Vedra y Boqueixón; al este con O Pino; (en la comarca de Arzúa) y al oeste con Ames. En las inmediaciones de la ciudad se encuentra el aeropuerto de Santiago de Compostela, el más transitado de Galicia y el segundo del norte de España, solo por detrás de Bilbao.

Entorno natural

La ciudad está enclavada entre montes como el Pedroso, Viso y Gaiás, ofreciendo vistas panorámicas y senderos naturales. Además, cuenta con parques urbanos y áreas recreativas como la playa fluvial de Chaián, ideales para disfrutar de la naturaleza.

La ciudad está rodeada por varios ríos que han influido en su desarrollo y que son vitales para la biodiversidad y el paisaje natural del municipio. El río Sar y el río Sarela fluyen por la ciudad, mientras que el río Tambre marca el límite septentrional del municipio.

Patrimonio cultural

El casco histórico de Santiago de Compostela, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985, alberga una rica variedad de estilos arquitectónicos, desde el románico hasta el neoclásico. Destaca por ser uno de los tres grandes núcleos de peregrinación del cristianismo, junto con Jerusalén y Roma, al señalar la tradición que allí se dio sepultura al apóstol Santiago el Mayor.

La Catedral de Santiago, es el monumento más emblemático, destacando por su Pórtico de la Gloria y su cripta. Dedicada precisamente al apóstol Santiago, es el punto final del Camino de Santiago, ruta de peregrinaje que cada año realizan miles de peregrinos de todo el mundo, bien por devoción, curiosidad, cultura, búsqueda personal o cualquier otra razón. La concha de vieira es su distintivo, donde sus pliegues confluyen en un mismo destino.

Fiestas y gastronomía

El Día del Apóstol Santiago, celebrado el 25 de julio, es la festividad más destacada, con actos religiosos, culturales y fuegos artificiales. Cuando esta fecha coincide en domingo, se celebra el Año Xacobeo, con eventos especiales y la apertura de la Puerta Santa de la catedral.

Además, cada año, durante los meses de mayo o junio se celebra en el Monte do Gozo, en las afueras de la ciudad un festival de música, O Son do Camiño.

La cocina compostelana es un reflejo de la riqueza gastronómica gallega. Platos como el pulpo a la gallega, la empanada, el lacón con grelos y los mariscos frescos son imprescindibles. En repostería, la Tarta de Santiago es el dulce más representativo, elaborada con almendras y decorada con la cruz del apóstol.

foodies&travellers, cómete Santiago


Sus parroquias

Forman parte del municipio del municipio 27 parroquias: Arines, Bando (Santa Eulalia), Barciela (San Andrés), Berdía, Busto (San Pedro), Carballal, Castiñeiriño, Cesar (Santa María), Conxo (Santa María), Eixo, Enfesta, Fecha (San Xoan), Figueiras (Santa María), Grixoa, Laraño (San Martiño), Marantes (San Vicente), Marrozos (Santa María), Nemenzo (Santa Cristina), Sabugueira (San Paio), Santa Cristina de Fecha (Santa Cristina), Santiago (Divino Salvador de Vidán), Santiago (Santa María Peregrina), Santiago (San Cayetano), Santiago (San Fructuoso de Fora o San Fructuoso de Afora), Santiago (San Lázaro), Santiago (San Xoán de Fora o San Xoán de Afora) y Villestro (Santa María).


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.