Salceda de Caselas

Salceda de Caselas es un municipio español ubicado en la parte suroriental de la comarca de Vigo, en la provincia de Pontevedra, (Galicia). Forma parte del Área Metropolitana de Vigo y limita con los municipios de Tui, Porriño, Ponteareas y Salvaterra do Miño.  Su capital, A Esfarrapada, se encuentra a 49 kilómetros de Pontevedra.

Sumérgete en la historia de sus pazos y molinos antiguos y conoce centenarias sobreiras.

Naturaleza

El relieve del municipio se caracteriza por el valle del río Caselas y por montañas de baja altura de las que descienden algunos arroyos.

Un entorno natural privilegiado hace de Salceda de Caselas un lugar ideal para la práctica del senderismo, con diversas rutas fluviales y parques etnográficos que permiten explorar la belleza de la zona. Como la Senda Fluvial y Parque del río Landres, donde la naturaleza se despliega en su máxima expresión. Inagurada en 2015 y ampliada en 2018 esta ruta parte  del área de caravanas y aparcamiento y sigue el curso del río a través de las parroquias de Entenza y Parderrubias hasta su confluencia con el río Caselas. En su recorrido destacan el área recreativa das Laxes y O Torrón, con molinos restaurados, como el Muíño da Pereira, el Puente do Seixo y la Fonte das Laxes. Como curiosidad hay que contar que en la ruta hay unos paneles informativos cuentan la historia de Francisco Estévez Martínez, un emigrante gallego cuyo hijo es el actor Martin Sheen.

Otra ruta es la homologada de los Montes de San Cibrán (PR-G 132). Se inicia en la parroquia de Cans, en el Alto do Confurco, y sigue los ríos Couso y Caselas hasta finalizar a los trece km en el área recreativa del Castro de San Cibrán.

Historia y patrimonio

En Salceda de Caselas, en la loma de Espicho do Faro, existió  una antigua fortaleza, el Castillo de Entenza. Su historia se remonta al milenio en que esta zona suroeste de Galicia era conocida como Turonio o Toroña.El castillo formaba parte de la red defensiva para controlar invasiones desde el sur. Hoy apenas quedan restos visibles, aunque se cree que se encuentran en un lugar llamado O Castelo, donde se pueden observar rocas que podrían haber formado parte de la estructura original.

Arquitectura religiosa

Respecto a la arquitectura religiosa del lugar, destaca el conjunto artístico de la Fonte da Pedra, su Cruceiro y Peto de Ánimas. También la Ermita, el Monumento a los Mártires de Sobredo.

Arquitectura civil

Pocos lugares de Galicia albergan un número tan elevado de pazos como Salceda de Caselas. Estas casas, construidas como residencia de familias nobles durante siglos de la Edad Moderna, combinan una función residencial y de ocio con la actividad agrícola.

En Santa María de Salceda destacan dos hermosos ejemplos: el Pazo de Pegullal y el Pazo de Avalle. Pero el pazo más destacable se encuentra en San Martiño de Picoña. El  conocido como la «Casa Grande» es uno de los palacios más hermosos de Galicia. Representa el esplendor de los señores de Picoña, de gran importancia en la región. Por su parte, en la parroquia de Entenza, en el lugar de Corisca, se encuentra la casa que perteneció al General Rubio. Lamentablemente, en la actualidad, todos estos pazos están en manos privadas y no son visitables.

Patrimonio etnográfico

Teniendo en cuenta  los ríos que atraviesan el municipio de Salceda de Caselas, no es de extrañar que abunden los conjuntos de molinos antiguos Así, aquí puedes conocer construcciones como el mencionado Muiño das Laxes do Torrón. También es de interés el Parque Etnográfico Fonte y los molinos de O Regueiro do Silval, a orillas del río Caselas.

A través de una senda podemos ir descubriendo una docena de muíños en una ruta circular que ha sido recuperada y puesta en valor en el 2014. De todos los molinos, quizás el más interesante es el Muíño de O Cube, pues se ha acondicionado su interior para albergar una pequeña aula didáctica.

Fiestas y gastronomía

Además, Salceda es tierra de fiestas, donde destacan el Carnaval, conocido como Entroido en Galicia, las fiestas del Cristo y la fiesta gastronómica de los Callos, que se celebra el primer domingo de septiembre.

Otro evento de interés son la Xornadas das Camelias, una de las muestras de camelias más importantes de toda España.

Otro de los eventos importantes e Salceda de Caselas tiene lugar en Navidad. Se trata del conocido como Rancho de Reis, una tradición del día 5 de enero en la que se juntan agrupaciones musicales durante este día para recorrer las calles con su música. La agrupación de Santa María de Salceda asiste a la misa de Reyes para después llevar su canto y danza a los exteriores vestidos con las ropas tradicionales con colores y sombreros muy vistosos.

foodies&travellers, cómete Salceda de Caselas


Sus parroquias

Forman parte del municipio de siete parroquias: Budiño (San Estevo), Entenza (Santos Xusto e Pastor), Parderrubias (Santo Tomé), Picoña (San Martiño), Salceda (San Jorge), Santa María de Salceda (Santa María) y Soutelo (San Vicente).


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.