Riotorto es un municipio ubicado en el noreste de la provincia de Lugo, en la comarca de Meira. Se encuentra en una zona de transición entre la costa y el interior de Galicia. Limita con varios municipios: al norte y sur con Lourenzá y Mondoñedo, en la comarca de A Mariña Central; al este con A Pastoriza, en la comarca de A Terra Chá; y al oeste con A Pontenova y Vilanova de Trabada, en la comarca de A Mariña Oriental.
Este pintoresco municipio es ideal para quienes buscan explorar la belleza natural y cultural de Galicia. Sus paisajes, frondosas fragas y arroyos hacen de Riotorto un lugar único. Si buscas un destino que combine naturaleza, tranquilidad, cultura y gastronomía, no dudes en visitar Riotorto. Más información…
Atractivos naturales
Riotorto, rodeado de montañas, ríos y un entorno completamente verde, es un destino ideal para desconectar del estrés diario. Este rincón gallego ofrece la oportunidad perfecta para sumergirse en la naturaleza, respirar aire puro y disfrutar de momentos de tranquilidad en un paisaje único. Sus rutas de senderismo permiten apreciar cada detalle del entorno. El pico Carracedo, que marca el límite con Mondoñedo, es uno de los puntos más destacados. Desde allí, se desciende hacia As Rodrigas, el núcleo principal de Riotorto. Al este se encuentran las parroquias de A Moxoeira, Espasande de Abaixo, Ferreiravella y Aldurfe, que conecta con la región de A Terra Chá. Al otro lado del municipio se encuentran Órrea y Galegos, en el Valle del Eo.
Historia
Entre los vestigios del pasado destaca el Castro de A Croa o Corona de Riotorto, uno de los nueve catalogados en el municipio. Las piezas encontradas en este castro, muchas de ellas en bronce y oro, son un testimonio del pasado histórico y cultural de Riotorto. Varias de estas se encuentran actualmente en el Museo Provincial de Lugo, lo que refuerza el valor arqueológico de este enclave estratégico.
Patrimonio
El patrimonio arquitectónico de Riotorto destaca por su singularidad y variedad, con un elemento común que unifica todas sus construcciones: el uso tradicional de la piedra, la loseta y la madera. Estos materiales, típicos de la zona, son el alma de las edificaciones locales y reflejan la conexión de la comunidad con su entorno natural. El patrimonio arquitectónico es una razón más para descubrir este municipio, donde cada piedra cuenta una historia y cada construcción refleja la esencia de una tierra auténtica. Escritores como Álvaro Cunqueiro y Avelino Díaz han dejado testimonio de estas tierras en sus obras literarias y poéticas.
Patrimonio Etnográfico
Cabozos, hórreos y pallares son testigos del pasado rural y agrícola del municipio, mientras que las casas grandes, de corte señorial, destacan por su majestuosidad y belleza arquitectónica. Estas construcciones, muchas veces rodeadas de naturaleza, son un claro ejemplo del legado cultural y artesanal que define a Riotorto.
La tradición de la Forja
Una de las tradiciones más notables de Riotorto es el trabajo del hierro. Entre los elementos arquitectónicos más emblemáticos se encuentran los molinos, los mazos y las muelas, símbolos de la histórica tradición herrera de Riotorto. El municipio alberga a casi una veintena de herreros que mantienen vivo este oficio centenario. Con sus fraguas, mazos y muelas, dan carácter y singularidad al paisaje de la región.
Arquitectura religiosa
Las torres seculares y las iglesias también forman parte del paisaje, junto con pequeñas y encantadoras capillas y ermitas que invitan a la contemplación. Iglesia antigua de San Pedro de Riotorto con su torre del campanario, hoy separada del cuerpo central de la edificación principal.
Fiestas de Riotorto
Riotorto es un municipio con una rica tradición festiva y cultural que se manifiesta a lo largo de todo el año, aunque la mayoría de sus celebraciones tienen lugar durante la temporada estival. Destaca la Fiesta de San Cristovo, que se celebra a comienzos de julio. Su principal atractivo es la bendición de coches, un evento único que atrae a numerosos visitantes. Incluye una concentración de coches y vehículos antiguos, que añade un toque especial a la celebración.
Además, una de las citas más importantes en Riotorto es la Feria de la Artesanía del Ferro. Se celebra cada año a principios o mediados de abril, siempre en domingo y que rinde homenaje a la tradición herrera del municipio. Cuenta con demostraciones del trabajo de los herreros, además de otros puestos de productos artesanales y locales. La feria incluye actuaciones musicales, pasacalles, degustación de pulpo y un ambiente festivo que no te puedes perder.
Y gastronomía
Su gastronomía es otro atractivo, junto con la tradición de las fiestas locales que reflejan la identidad del municipio. Si algo tiene buena fama en Galicia, es su pan, muy reconocible por su textura y sabor. En Riotorto hay varias panaderías que elaboran un excelente pan de trigo, empanadas, roscones y otros dulces y por supuesto la famosa Tarta de Riotorto. Tampoco te puedes olvidar de llevarte miel multifloral, verduras y hortalizas frescas y carne y embutidos de cerdo fabricados con la mejor materia prima y el bueno hacer de la tradición. Todo esto lo puedes adquirir en los locales de los elaboradores o en los Mercados de Temporada que se celebran generalmente los segundos domingos de cada estación, en los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre. En ellos, los visitantes pueden encontrar productos locales y de temporada, disfrutar del ambiente rural y conectar con las tradiciones del municipio.
Aquí encontrarás todo lo necesario para disfrutar, saborear y descansar en Riotorto: Qué ver, comer o dormir y dónde
Sus parroquias
Forman parte del municipio de Riotorto las siguientes parroquias: Aldurfe (San Pedro), Espasande (Santa María), Ferreiravella (San Xulián) , Galegos (Santa María), Meilán (Santa Marta) , A Moxoeira, Orrea (Santa Columba) y Riotorto (San Pedro).