Ribeira es un municipio gallego situado en la provincia de A Coruña, en su parte más meridional. Se encuentra dentro de la comarca de O Barbanza, en la comunidad autónoma de Galicia. Concretamente en su costa occidental, limitando al norte con el océano Atlántico y al sur con la ría de Arousa, la mayor de las rías gallegas. Su núcleo más poblado es Santa Uxía de Ribeira. Limita con los municipios de Pobra do Caramiñal, y Porto do Son, este último ya en la comarca de Noia.
Su ubicación privilegiada le confiere un entorno natural de gran belleza y riqueza ecológica. Además cuenta con uno de los puertos pesqueros de bajura más relevantes de la provincia e incluso de Europa. En él se desestiban túnidos destinados a la empresa conservera. También es de gran importancia el cultivo del mejillón y la acuicultura del rodaballo.
Entorno natural
El Parque Natural de las Dunas de Corrubedo y Lagunas de Carregal y Vixán es uno de los principales atractivos naturales de Ribeira. Este espacio protegido alberga una impresionante duna móvil de más de un kilómetro de longitud y diversas lagunas costeras que sirven de hábitat para numerosas especies de aves migratorias.
Ribeira también tiene parte de su territorio (Isla de Sálvora) dentro del parque nacional de las Islas Atlánticas (declarado en 2002). Sus miradores naturales, como el mirador de Pedra da Ra, ofrecen vistas panorámicas espectaculares de la costa gallega.
El municipio cuenta con playas de gran belleza, como la playa de Vilar y la playa de Coroso, ideales para el disfrute del mar y la naturaleza. Otras son playas abiertas al océano Atlántico, como la de Balieiros y O Corgo, o se encuentran en pleno parque natural de las Dunas de Corrubedo, como A Ladeira. Todas ellas han contribuido en los últimos años a un aumento muy significativo del turismo.
Patrimonio cultural
Ribeira posee un rico patrimonio cultural que refleja su historia y tradición. Destacan los restos arqueológicos de el Dolmen de Axeitos, el Castro de Porto de Baixo y el Castro de A Cida, un antiguo asentamiento celta que ofrece una visión de la vida en la antigüedad.
El Faro de Corrubedo, construido en el siglo XIX, es otro punto de interés que simboliza la importancia marítima de la región. El Mercado Municipal de Ribeira es un lugar emblemático donde se puede apreciar la arquitectura tradicional y la vida cotidiana de la localidad.
Fiestas y gastronomía
Ribeira celebra diversas festividades que reflejan su cultura y tradiciones y que dotan de un gran ambiente el lugar, sobre todo en la época estival. Entre las más destacadas se encuentra la Fiesta de la Dorna, declarada de Interés Turístico Nacional, que combina actividades marítimas, música y gastronomía en un ambiente festivo. Otra celebración importante es la Semana Santa de Ribeira, conocida por sus procesiones y actos religiosos que atraen a numerosos visitantes cada año.
La gastronomía de Ribeira está profundamente influenciada por su entorno marítimo. Los mariscos y pescados frescos son la base de su cocina, destacando platos como el pulpo a la gallega, las empanadas de marisco y las caldeiradas de pescado. La calidad y frescura de estos productos convierten la gastronomía local en una experiencia culinaria única que refleja la riqueza del mar gallego.
foodies&travellers, cómete Ribeira
Sus parroquias
Forman parte del municipio nueve parroquias: Aguiño (Nosa Señora do Carme), Artes (San Xulián), Carreira (San Paio), Castiñeiras (O Bo Pastor), Corrubedo (Santa María), Oleiros (San Martiño), Olveira (Santa María), Palmeira (San Pedro) y Ribeira (Santa Uxía)