El municipio de Quintela de Leirado está situado en el extremo occidental de la provincia de Ourense, en la comunidad autónoma de Galicia. Forma parte de la comarca de Terra de Celanova. Su superficie es de aproximadamente 31,3 km² y su cabeza municipal se localiza en Leirado.
Quintela de Leirado es un lugar lleno de encanto y tranquilidad en el que podrás disfrutar de un entorno natural espectacular además de su historia, patrimonio cultural y arquitectura tradicional. Entre sus paisajes montañosos podrás realizar rutas de senderismo y otras actividades al aire libre. Su ubicación fronteriza (raia) añade un componente histórico cultural interesante, con influencias gallegas y portuguesas.
Entorno natural
El relieve del municipio es notable por su variedad: desde valles relativamente bajos hasta sierras que alcanzan más de 1 200 m, como la sierra de Leboreiro. El curso fluvial del río Deva y los afluentes menores atraviesan el territorio, proporcionando bosques, miradores y rutas de montaña. Este entorno hace de Quintela de Leirado un destino idóneo para turismo de naturaleza, senderismo de montaña y escapadas de interior.
Quintela de Leirado ofrece hasta siete rutas de senderismo para los amantes de la naturaleza que deseen conocer a fondo este territorio. La ruta más larga, con 11,5 km de longitud es la Ruta de O Miradoiro la cual sube hasta el alto de Penagache, ofreciendo impresionantes panorámicas de los valles del Deva, Arnoia y Miño. También puedes disfrutar unas vistas maravillosas desde el Mirador de Xacebáns, situado en el entorno del depósito de agua y adaptado con una pasarela de madera y metal.
En torno al río Deva se desarrollan dos rutas. La Ruta do Río Deva recorre durante 6 km los molinos ubicados a lo largo del río, hasta terminando en un magnífico mirador, mientras que la Ruta del Canal, de la misma longitud explora el embalse del río Deva y su central hidroeléctrica.
Otras rutas son la Ruta Ponte dos Carros de 8 km y que va desde Tornadoiro hasta Chedas, pasando por un puente romano. La Ruta da Sobreira-Santo Cristo, una ruta de 5 km que conecta Leirado con la capilla del Santo Cristo. O la corta Ruta do Facho, que en apenas medio kilómetro nos lleva a un mirador.
Historia y atractivos
El patrimonio cultural de Quintela de Leirado está vinculado a la arquitectura religiosa y rural. El conjunto de parroquias tradicionales como Xacebáns, Mociños, Riomolinos y otras que conforman el entramado urbano rural del municipio.
Uno de los elementos más destacados del lugar es la Torre del Reloj de O Facho situada en el monte Do Facho, es uno de los pocos ejemplos de torre-reloj en Galicia que no está adosada a otro edificio. En la actualidad, la torre cuenta con una balconada que la convierte en un mirador. En 1992, fue incluida como bien municipal, reconociendo su valor cultural e histórico.
Arquitectura religiosa
En sus iglesias predomina un marcado predominio barroco. Destaca la Iglesia parroquial de San Pedro de Leirado, construida en estilo barroco, con cubierta de madera y retablos destacables. Esta no es el único ejemplo de arquitectura religiosa que podemos visitar en este municipio. Otras iglesias destacadas son la Iglesia de Santa María de Mociños, un Templo con junto al cementerio parroquial del que destaca el retablo de Nuestra Señora de los Remedios que hay en su interior. La Iglesia de San Salvador de Redemuiños, que también data del siglo XVIII y que es la parroquial de Redemuiños. Y la Iglesia de San Pablo, un templo ubicado en el centro del núcleo urbano que también data del siglo XVIII.
Fiestas y gastronomía
Las Fiestas en Quintela de Leirado son principalmente de carácter religioso donde sus diferentes parroquias honran a sus patrono. Se centran en torno a los actos litúrgicos centrales para rendir homenaje a su patrona y crece a partir de estos con el programa de verbena y música popular que siempre complementa a estas fechas. Pero estas no son las únicas que se celebra en este lugar a lo largo del año. La gastronomía también ocupa un papel destacado en cuanto a celebraciones locales y otras de carácter lúdico.
Fiestas patronales y religiosas
La primera del año en celebrar es la Fiesta del Santo Cristo. El tercer domingo de febrero, cuando se baja al Santo desde la capilla de Cimadevila hasta la iglesia parroquial de San Salvador de Redemuíños y posteriormente se devuelve hasta la capilla en una gran fiesta y procesión.
Una de sus fiestas patronales más destacadas es la Festa de Nosa Señora do Carme en Quintela de Leirado que se celebra el 16 de julio. Como la Virgen del Carmen es la patrona de los marineros y aquí no hay mar, en vez de la tradicional procesión marítima en Quintela de Leirado se hace una procesión nocturna con los devotos portando faroles.
Otra fiesta religiosa relevante es la Fiesta de San Pedro (Leirado) a finales del mes de junio y que tiene un cierto carácter intinerante ya que cada año la organiza un pueblo o dos de la parroquia.
En julio se celebra también la fiesta en honor al Santiago Apóstol y el primer domingo de este mes la Fiesta de Santa Isabel en la parroquia de Mociños. Por último, en el mes de septiembre se celebra la Fiesta de los Remedios en la Iglesia de Santa María.
Otras fiestas
Por último, hablamos también de la Fiesta Nocturna en la piscina y macarronada, un evento que se celebra el penúltimo sábado del mes de agosto, pensado para niños y jóvenes, con cena de confraternización y juegos e hinchables.
Gastronomía
La gastronomía de Quintela de Leirado se articula en la cocina de interior gallega, con énfasis en cocidos tradicionales, empanadas, carnes de proximidad, productos de huerta, setas de montaña y alimentos de la “raia” que refuerzan el carácter fronterizo rural.
Entre sus fiestas gastronómicas destaca la Fiesta de la Carne Cachena, que se celebra el último fin de semana de agosto, con degustación y actividades gastronómicas en torno a la Iglesia de San Pedro de Leirado. Hay una ruta de unos 3km, la Ruta de la Cachena, que nos lleva a Beade, donde se puede observar esta vaca autóctona.
foodies&travellers, cómete Quintela de Leirado

Sus parroquias
Forman parte del municipio de Quintela de Leirado cinco parroquias: Jacebanes (Santiago), Leirado (San Pedro), Mociños (Santa María), Quintela de Leirado (San Pablo) y Riomolinos (San Salvador)



