Punxín

Punxín  es un municipio de la comunidad autónoma de Galicia, en la provincia de Ourense. Pertenece a la comarca de O Carballiño.
Tiene una superficie de aproximadamente 17,1 km² y una altitud media de unos 145 metros sobre el nivel del mar.

Punxín es un rincón de la Galicia más auténtica y tranquila. Lleno de encanto rural, historia y paisajes naturales. Aquí podrás disfrutar de su arquitectura tradicional, recorrer sus rutas de senderismo, descubrir antiguas iglesias y pazos, o relajarse en sus zonas verdes.

Las tradiciones del valle, paseos por el río, encuentros en carballeiras (robledales) y gastronomía compartida, son parte de la identidad viva de Punxín, y atractivo para los visitantes que buscan autenticidad.

Entorno natural

Con su relieve accesible y su paisaje verde, Punxín resulta idóneo para rutas de senderismo, paseo por el río y turismo de interior tranquilo.El municipio se alza sobre las laderas del valle del Río Barbantiño, lo que dota al territorio de pendientes suaves, zonas de fruticultura, viñas y bosque de ribera. El Camino Natural del Río Barbantiño es una ruta de senderismo que pasa por Punxín además de por los concellos de Amoeiro y Maside.
En ciertas zonas se han documentado aguas termales, por ejemplo en el “Bañiño de Punxín”,  que han sido aprovechadas históricamente con fines terapéuticos. Las Termas de Quintas son dos pozas de aguas termales en las que disfrutar y relajarse.

Historia y atractivos

En Punxín destacan los restos arqueológicos que dan cuenta de larga ocupación humana, como los vestigios de asentamientos castrexo o las minas romanas en Barbantes. En la parroquia principal se conserva la Iglesia románica de Santa María de Punxín, con elementos arquitectónicos del siglo XII y ampliaciones posteriores. Y además, cuenta con una amplia muestra de arquitectura tradicional rural; hórreos, casas de piedra y lavaderos.

Patrimonio arqueológico

Empezaremos hablando del petroglifo de O Coto, datado en la Edad de Bronce (III-II milenio a.C.), es un conjunto de grabados abstractos trasladado desde su emplazamiento original durante la construcción de la AG-53. Consta de círculos concéntricos, combinaciones geométricas y 22 cazoletas, en un notable estado de conservación. Su significado podría vincularse a demarcadores territoriales, dado su ubicación estratégica en el valle del Barbantiño, un histórico punto de tránsito. En las cercanías, se encuentra un marco de división entre los municipios de Ourense, Amoeiro y Punxín, y el lagar rupestre medieval de Golpilleira, reflejo de la relevancia histórica y cultural de esta área.
Este es solo uno de los ejemplos de área rupestre ubicados en Punxín pero hay otros como O Esperolo, el Conjunto da pena da Silva, el petroglifo de O Faracho, el Conjunto de As Chairas, el Petroglifo de Monteagudo, el Conjunto de A Ferradura o el Petroglifo de A Zarra que también son de interés.

En cuanto a los castros, se han hallado restos de poblaciones castrexas en Santo Estevo de Vilamoure, el Castro de Outeiriño y Castro de Vilamour.  El Castro de Ourantes en San Xoán de Ourantes , el Castro de Freás en Santa María de Freás, el Castro da Zarra en Santa María de Punxín, el Castro de San Trocado, en el Coto de San Trocado  y  el Castro de las Lasbricae, en los límites entre San Amaro y Punxín.

Sin olvidarnos tampoco de algunos de los restos de yacimientos romanos encontrados en diferentes puntos de la localidad.

Arquitectura religiosa

Entre los lugares de Punxín que debes visitar tampoco pueden faltar algunas de sus iglesias parroquiales de las que destacamos dos, si bien entre iglesias, cruceiros y capillas o ermitas hay un buen número de elementos de patrimonio religioso como para poder dedicar un día entero de visitas.

Una de las iglesias destacadas es la Iglesia parroquial de San Xoán de Ourantes, del siglo XII. La otra es Iglesia parroquial de Santa María de Punxín, construída sobre una antigua ermita dedicada a San Wintila, en cuyo interior se encuentra susepultura, datada en el siglo IX.

Otras iglesias destacadas de Punxín son la de Santiago de Barbantes, Sata María de Vilela o Santo Estevo de Vilamoure, así como la Capela de San Roque o la Ermida de San Trocado, entre otras.

Fiestas y gastronomía

La mayor parte de estas fiestas son todas por motivos religiosos, siguiendo la línea de festividades en las que se rinde homenaje a un santo o a una virgen a los que se encomienda cada uno de los templos de esta localidad. El municipio conserva sus fiestas parroquiales y romerías tradicionales, como la de Santa María, además de celebraciones vinculadas al entorno natural y la cultura de interior.

Fiestas patronales y religiosas

Las fiestas más importantes en Punxín son las de su patrón, San Wintila. Se celebra en torno a mediados del mes de abril y este día es considerado festivo local del pueblo junto con el martes de Carnaval.
Se trata de unas fiestas religiosas que honran a la figura de un Santo poco común, pues este eremita centroeuropeo no ha sido beatificado. A pesar de ello, se le ofrece gran devoción en este pueblo y sí está considerado como santo también en Carballedo.

Otras fiestas que, a pesar de no ser festivos locales, sí se celebran con fervor durante el año en las parroquias en las que se localizan son la fiesta de la Asunción y de San Roque, a mediados de verano y a comienzos del mes octubre la Festa en honor a San Francisco de Ourantes. Ya a finales de este mes se celebran las festas de San Xudas Tadeo de Vilela, fiestas populares que se celebran también con música y sesión vermú.

Gastronomía

Su posición en Galicia interior garantiza una cocina basada en productos de proximidad: hortalizas, carnes de ganadería local, setas de bosque y frutos del valle. La cercanía al río Barbantiño aporta posibilidad de pescados de agua dulce.

foodies&travellers, cómete Punxín


Sus parroquias

Forman parte del municipio de Punxín seis parroquias: Barbantes (Santiago), Freás (Santa María), Ourantes (San Juan), Pungín, Vilela (Santa María) y Villamoure​ (San Esteban)


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.