O Porriño es un municipio que forma parte del Área Metropolitana de Vigo y desde el que se divisa el Monte Aloia, símbolo de la comarca de Vigo.
Porriño destaca por su carácter eminentemente industrial y su importancia como nudo logístico debido a su excelente ubicación geográfica, al sur de la provincia de Pontevedra (Galicia) , a 38 kilómetros de la capital provincial, Pontevedra.
Sus dos polígonos industriales importantes son As Gándaras y A Granxa, además de sus canteras de granito, donde se extrae el reconocido «granito Rosa Porriño», muy valorado a nivel mundial por su tono asalmonado. Este tipo de granito se exporta ampliamente y se ha utilizado en diversas obras emblemáticas, como el ayuntamiento de Tokio, edificios en EE. UU. (como Madison Avenue en Nueva York) y el Parlamento Europeo en Bruselas. por eso, una de las visitas culturales que debes hacer es en Porriño es al Minergal, el primer museo de minerales de Galicia.
Porriño también se destaca por su industria química y farmacéutica, siendo el origen de Zeltia en el pasado ( Zendal en la actualidad).
Naturaleza
El relieve del municipio se caracteriza por el valle del río Louro y los montes circundantes. Siguiendo el curso de l río Louro podrás disfrutar de un agradable paseo.
Al suroeste del municipio se encuentra la sierra de Galiñeiro, donde se encuentran las mayores elevaciones del territorio, alcanzando cerca de 700 metros, destacando el Alto da Fonte do Pavo. Otro lugar para disfrutar de hermosas vistas es el mirador de A Risca.
Uno de los puntos de referencia en el entorno de O Porriño lo encontramos en el Faro de Budiño, en el Val do Louro. Se trata de una imponente formación rocosa que ha servido como guía histórica para caminantes y como punto estratégico. Este valle destaca por sus grandes rocas y canteras de granito, base de la economía local.
Hacia el límite sur del municipio se encuentra una zona pantanosa conocida como las Gándaras de Budiño. Se trata de un importante hábitat de aves migratorias. Este espacio natural está formado por lagunas, riachuelos y el río Rubio, y alberga una rica fauna y flora, incluyendo bosques de ribera, turberas y especies de aves migratorias y reptiles como la tortuga común.
En Porriño también encontramos cascadas, como la fervenza de San Xoán de Chenlo y la de Galomeira, así como el Penedo de Noiteboa.
Historia y patrimonio
Patrimonio arqueológico
El Patrimonio cultural de O Porriño tiene raíces que se remontan al paleolítico, como lo evidencian los restos conservados del yacimiento de Budiño.
Las Gándaras de Budiño albergan asentamientos paleolíticos de entre 18.000 y 26.000 años a.C., descubiertos en 1961. Aunque no cuenta con señalización óptima, es uno de los yacimientos más importantes del noreste español, especialmente relevante para el estudio del Paleolítico en Galicia.
El Faro de Budiño también alberga restos arqueológicos, como construcciones circulares y la misteriosa grieta de O Catabún.
Uno de los lugares más importantes de O Porriño se encuentra en la montaña, en lo alto del monte O Castelo de Cans. Se trata de los restos de una antigua fortaleza del medievo, el Castillo de Miravel, o Castelo de Cans. Ocupado en el siglo XIV y posiblemente destruido en el siglo XV, desde su posición estratégica vigilaba importantes rutas comerciales gallegas. Actualmente sus ruinas ofrecen unas impresionantes vistas del valle del río Couso y el Val do Louro, evocando su pasado defensivo.
Patrimonio arquitectónico
Hablar de arquitectura en porriño es hablar del arquitecto porriñés Antonio Palacios y de su obra, la cual puedes admirar paseando por su núcleo urbano. El templete de San Luis, originalmente parte de la estación del metro de Madrid, fué diseñada por Palacios en el 1919. Esta estructura daba acceso a la línea de metro de San Luis hasta 1970, cuando fue desmantelada y trasladada a Porriño, por ser pueblo natal del arquitecto. Hoy en día, el templete se encuentra en el Campo da Feira, en honor a su célebre arquitecto local.
Otro de los lugares de la zona urbana porriñesa que debes conocer en O Porriño es el mural del pintor Xai Oscar. Se trata de un mural de 9 metros cuadrados que el pintor realizó como homenaje a los peregrinos que pasan por la zona. Cerca se encuentra un histórico puente romano que sirve para unir Porriño y Tui, el Puente romano de Orbenlle.
Patrimonio religioso
Por este municipio transcurre el Camino de Santiago Portugués por lo que se su patrimonio arquitectónico, destaca especialmente la parte religiosa. Cruceros y petos de ánimas, pero también iglesias y capillas de origen medieval, reconstruidas en la Edad Moderna, dispersas por todas las parroquias. La de mayor antigüedad se encuentra en el románico de Budiño.
Patrimonio civil, etnográfico e industrial
En lo que respecta a la arquitectura civil, sobresalen los cinco pazos de Mosende, Pontellas y Budiño, así como un conjunto de casas, soportales y diversas edificaciones en la villa, como Villa Anastasia o Villa Florida. Sin embargo, lo más destacado está relacionado con las obras diseñadas por el arquitecto Antonio Palacios Ramilo: la Fonte de Palacios, la Botica Nueva, el Pazo del Ayuntamiento o el Templete de San Luis. Estas obras, junto con la casa donde nació Palacios, conforman la ruta local patrimonial del afamado porriñés.
Además, O Porriño cuenta con un rico patrimonio etnográfico en forma de molinos, en las zonas de A Laxe, O Castro, Mosende o en Chenlo, así como un importante patrimonio de arquitectura industrial. La Ruta de las Peñas ha puesto en valor las formaciones graníticas y las vistas panorámicas del lugar.
Fiestas y gastronomía
Fiestas religiosas y patronales
O Porriño tiene sus días de fiesta más importantes al final del verano cuando llega la semana de festejos en honor al Cristo de la Agonía.
En la parroquia de Budiño se celebra en febrero/marzo el San Blas En Atios los días de la Virxe da Guía y de San Benito. En Mosende la Santa Leocadia de A Costeira o el San Diego. Y en Pontellas a San Paio y a San Campio.
Fiestas gastronómicas
Entre las fiestas gastronómicas de O Porriño se encuentran la Festa dos Callos y la del Cabrito ao Espeto.
La Festa dos Callos de O Porriño se celebra a finales de septiembre, comienzos de octubre, coincidiendo con el programa de las Festas do Cristo. Se trata de un evento con muchas ediciones a sus espaldas que es ya toda una tradición para disfrutar de este rico plato a precios populares.
La Fiesta del Cabrito ao Espeto se celebra en agosto, en el campo de futbol de la parroquia de Chenlo. Otros eventos de naturaleza gastronómica son la festa dos callos de Atios (noviembre), la Festa da zorza de Porriño (noviembre), la Feira do Pan (junio) o la Festa da Pincanha con Feixoada que se celebra en mayo en la parroquia de San Salvador de Budiño.
Otras fiestas
Además de esta importante fiesta patronal y de las que se celebran también en las parroquias, el festival de cortometrajes de Cans es otro de sus grandes atractivos.
foodies&travellers, cómete Porriño
Sus parroquias
Forman parte del municipio de Porriño las siguientes parroquias: Atios (Santa Eulalia), Budiño (San Salvador), Cans (San Esteban), Chenlo (San Juan), Mosende (San Jorge), Pontellas (Santiago), Porriño (Santa María) y Torneiros (San Salvador)