Comarca de A Limia
Porqueira, situado en
A Porqueira es un pequeño municipio gallego situado en la provincia de Ourense, dentro de la comarca de A Limia. La capital municipal es la aldea de Forxa. oficinaeconomicagalicia.xunta.gal Tiene una superficie de 43,4 km² y una población de alrededor de 800 habitantes según datos recientes.
Porqueira, un pequeño municipio de Ourense, ofrece una rica combinación de historia y naturaleza. Este encantador destino cuenta con diversos atractivos turísticos que reflejan su patrimonio cultural y su entorno natural. A continuación, exploraremos algunos de los lugares imprescindibles que no te puedes perder en Porqueira, desde sus monumentos históricos hasta sus hermosos paisajes, que invitan a la exploración y al disfrute.
Entorno natural
Porqueira ofrece un paisaje rural muy característico. Se encuentra en la vertiente sur del valle de la Limia, con un ascenso gradual hacia zonas montañosas. EGU – Enciclopedia Galega Universal El río Fírbeda atraviesa el municipio y forma fervenzas, que aportan puntos de gran belleza natural.
Además, la conservación del paisaje es uno de sus rasgos distintivos: el municipio ha sido galardonado con la Bandeira Verde de Galicia, reconocimiento por sus buenas prácticas medioambientales y su compromiso con el territorio.
A Forxa y su entorno
Parte de los sitios más interesantes de Porqueira los vas a encontrar en la aldea de A Forxa y en su entorno. De todo lo que puedes encontrarte en este lugar, lo más interesante es la torre medieval. La Torre de A Forxa es un significativo vestigio arquitectónico y testimonio de la historia del municipio de Porqueira. Declarada Bien de Interés Cultural, esta estructura defensiva del siglo XI formó parte de las fortalezas medievales que protegían A Limia y la Lagoa Antela durante las luchas entre Afonso Henriques de Portugal y Afonso VII de Castilla. En 1157, Afonso VII donó la torre al Obispado de Ourense, donde se estableció un monasterio que fue ocupado por monjes jerónimos. Durante el siglo XIV, fue brevemente ocupada por el Duque de Lancaster y, en el siglo XV, el conde de Benavente la defendió de los Irmandiños. En el siglo XIX, la torre sirvió como casa consistorial, asegurando su conservación.
Actualmente, la Torre de A Forxa, con su torre del homenaje de 23 metros de altura y planta cuadrangular, mantiene su majestuosidad. La puerta de acceso en el segundo piso se alcanza mediante una escalera de piedra moderna. Internamente, la torre está dividida en tres pisos y un sótano, con techos y escaleras de madera que evocan su estructura medieval y la vida de épocas pasadas.
En el mismo entorno de A Forxa tienes otros espacios dignos de disfrutar como el puente de piedra junto al río Fírbeda, el histórico castiñeiro junto a la Torre da Forxa o el Aira dos Canastros, un conjunto de hórreos rehabilitados. Son unos diez hórreos con paredes de madera y cuatro pies de granito, pintados en rojo y con cubierta de teja a dos aguas.
Historia y atractivos
Porqueira cuenta con un legado histórico interesante:
Torre da Forxa: Es el monumento más emblemático. Tiene 23 metros de altura, planta cuadrangular y varias plantas interiores. Fue parte de un sistema defensivo medieval para proteger la laguna de Antela. xeodestinoalimia.gal+1 Se puede visitar libremente por fuera; para acceder al interior es recomendable contactar con el ayuntamiento.
Iglesias parroquiales: Destacan la iglesia barroca de Santa María a Real de Porqueira y la de San Martiño, testigos del pasado religioso del municipio.
Herencia medieval: Hubo un castillo y un monasterio en la Edad Media, hoy desaparecidos, aunque la torre permanece como vestigio.
En cuanto al patrimonio religioso de Porqueira, hay dos iglesias que pueden ser interesantes para visitar:
-Iglesia de San Memede: Pequeño templo parroquial ubicado junto al cementerio de San Mamede de Sobregranade. Cuenta con un campanario doble.
-Iglesia de San Salvador de Sabucedo: Templo parroquial también de espadaña doble con sendas campanas y junto al cementerio.
Para poner punto y final a los lugares más interesantes que visitar en Porqueira, hacemos una mención también a los encantos del río Fírbida del que antes ya mencionamos su puente a la altura de la aldea de A Forxa. Este curso fluvial ofrece un interesante sendero de poco menos de 3 km para un agradable paseo por el río. También en su encuentro con el río Limia desciende formando unas cascadas que son dignas de visita.
Fiestas y gastronomía
Magosto: cada noviembre, se celebra un magosto popular en el campo de fiesta del municipio. Es una fiesta comunitaria con castañas, música y actividades para niños y mayores.
Fiestas religiosas: destacan las celebraciones en honor a la Virxe do Carmen, a la Virxe da Veiga y a San Bieito, que reúnen a la comunidad local en eventos tradicionales.
Vida y patrimonio tradicional: la torre medieval y las ruinas históricas evocan las viejas épocas, y su mantenimiento demuestra el interés por mantener viva la memoria del pasado.
Gastronomía
La gastronomía en Porqueira está profundamente ligada a su carácter rural. Los productos agrícolas y ganaderos dominan la despensa local. Aunque no hay grandes restaurantes turísticos, se puede disfrutar de una cocina tradicional y auténtica en locales sencillos del municipio.
Uno de los momentos más recomendables para saborear esta gastronomía es durante el magosto, cuando se reúnen vecinos y visitantes para comer castañas asadas, vino y otros productos locales.
El ayuntamiento de Porqueira es un pueblo de la provincia de Ourense perteneciente a la comarca de La Limia. Aunque tiene un censo cercano a los mil habitantes que ha ido decreciendo en las últimas décadas, lo cierto es que esto no impide que sus gentes salgan a la calle a celebrar los días de fiesta o que se incremente la presencia vecinal de gentes de la comarca o retornados en época de fiestas como la dedicada en verano a la Virgen del Carmen. Decir también que son días de fiesta en Porqueira y por tanto no laborales el lunes de Pascua y el martes de Carnaval.
Fiestas religiosas
Las fiestas religiosas en el municipio ourensano de Porqueira son el elemento central de sus celebraciones locales. Este pequeño municipio celebra su principal fiesta en el verano, momento en el que la climatología es más agradable, los días son más largos y mucha gente cuenta con más tiempo para acercarse al pueblo para disfrutar con los vecinos o la familia.
Las fiestas en Porqueira de estas características son normalmente fiestas que giran en torno a la ceremonia central en la que se rinde homenaje al Santo o a la Virgen a la que se encomienda el día. A partir de este acto litúrgico con misa solemne y procesión se elabora todo un pan o programa de fiesta complementario que prolonga el día de fiesta con pasacalles, bailes y música tradicional gallego y las actuaciones musicales que ponen el bronce por la noche con la verbena que todo el mundo espera para amenizar la fiesta y que atare también a vecinos y visitantes.
En este caso destacamos en Porqueira la fiesta en honor a la Virgen del Carmen. Esta tiene lugar durante un fin de semana del mes de julio y, además de la misa solemne y la procesión con la santa se complementa el programa con la ya citada verbena y con una gran comida popular en formato parrillada para disfrutar de una comida vecinal a precios populares.
Aunque la que se celebra en honor a la Virgen del Carmen sea la principal, en las parroquias de San Lourenzo de Abelendo, San Xoán de Paradela de Abeleda, San Martín de Porquera, San Salvador de Sabucedo, Santa María de Porquera y San Mamede de Sobreganade cuentan también con sus ceremonias y actos para honrar a sus patrones parroquiales.
Otras fiestas
A lo largo del año otras celebraciones también sacan a la gente del pueblo a la calle en Porqueira. Pruebas deportivas, eventos culturales organizados por el municipio y programas de fiestas populares asociados al Entroido, la Pascua o la Navidad son los más interesantes en este pueblo.
La Navidad es la que destina un mayor interés por parte del gobierno local, con un programa en estas fechas pensado para niños y mayores que comienza a partir de la Nochebuena y concluye ya pasado reyes con varios días de celebraciones y actos en torno a estas fechas familiares tan entrañables.
foodies&travellers, cómete Porqueira

Sus parroquias
Forman parte del municipio de Porqueira seis parroquias: Abelendo (San Lorenzo), Paradela de Abeleda (San Juan), Porquera (San Martín), Sabucedo (San Salvador), Santa María de Porqueira y Sobreganade (San Mamede)



