Pontedeva es un pequeño municipio de Galicia de apenas 10 km² localizado en la provincia de Ourense, en la comarca de Terra de Celanova.
La naturaleza del entorno lo convierte en un destino ideal para escapadas tranquilas y para quienes buscan conectar con la geografía gallega menos transitada. Sus frondosos bosques, sus cristalinos rios y puentes medievales y sus espectaculares miradores te sorprenderán. Juntos a sus históricas iglesias hacen de Pontedeva un lugar ideal para disfrutar de la Galicia rural y sus tradiciones.
Entorno natural
Pontedeva se encuentra inmerso en el valle del río Deva, afluente del Miño, lo que le confiere un paisaje de riberas frondosas, meandros y relieve suave. Destacan varias rutas de senderismo que permiten recorrer el valle, pasando por el área recreativa de A Ponte, molinos antiguos, puentes históricos y espectaculares miradores. Uno de ellos es el Mirador de San Xusto, un lugar imprescindible en tu visita a Pontedeva. También vale la pena visitar el Mirador de Trado, que cuenta también con un área recreativa.
Esta riqueza natural hace de Pontedeva un lugar ideal para las rutas de senderismo. Algunas de ellas permiten descubrir fuentes naturales, muchas de las cuales han sido restauradas, como la Fonte de Trado Pequeno, la Fonte de Senra o la Fonte do Saído. Otras rutas están homologadas como la Ruta do Monte San Xusto (PR-G 175) una senda circular de unos 7.5 km que arranca en a Ponte Ballote y pasa por lugar como Trado, la Ermita de San Xusto o a Ponte do Cantiño. O la
Ruta do Río Deva (PR-G 176) también una ruta circular de 7 km que conecta con la anterior en Ponte Ballote y que pasa por el núcleo de la localidad y el área recreativa de Entrerríos.
Historia y atractivos
La ruta de peregrinación jacobea Camino Xacobeo Miñoto Ribeiro que atraviesa el municipio, permite a los peregrinos llegar a Santiago de Compostela mientras atraviesan el valle, aportando valor histórico cultural y atractivo para turismo de senderismo.
Arquitectura civil
Entre los elementos patrimoniales más relevantes de Pontedeva destacan varios puentes antiguos de estilo románico sobre el río Deva, entre ellos un puente de un solo arco del siglo XVIII en la parroquia de Trado. También el puente que une Deva con Freáns, con sus majestuosos arcos que reflejan el trabajo de canteros de la época. Otra maravilla es Pontecantiño, que conecta Pontedeva con Cortegada y que fue parte de una ruta medieval que hoy se integra en el Camiño Xacobeo Miñoto Ribeiro.
Respecto a su patrimonio etnográfico, elementos tradicionales, como los canastros o hórreos, que aún se mantienen en algunas aldeas, siendo parte del paisaje gallego. Estos son construcciones de piedra y techo de madera que servían para almacenar el grano y representan una forma de vida autosuficiente. También los molinos reflejan a la perfección su herencia cultural, siendo en el pasado fundamentales para moler el maíz cultivado en el valle. Muchos de este vestigio de la cultura rural comunitarios han desaparecido, algunos privados se mantienen gracias a sus propietarios.
Arquitectura religiosa
Iglesias parroquiales, capillas y cruceros reflejan la tradición y el patrimonio arquitectónico de la Galicia interior. Entre las primeras tenemos la iglesia parroquial de San Pelaio de Trado y la de San Breixo, ambas del siglo XVIII. Además, la capilla de San Bartolomé, construida en 1624, y la capilla de Santa María Magdalena en Freáns de 1681. También es común ver cruceiros y petos de ánimas en distintos puntos del concello, que evocan la tradición de rezar por las almas y reflejan la espiritualidad gallega y el profundo arraigo religioso de la comunidad.
Otra joya histórica es la cárcel de Freáns, un edificio de 1824 que fue usado como cárcel durante el reinado de Fernando VII.
Fiestas y gastronomía
En Pontedeva se celebran una gran cantidad de fiestas parroquiales y religiosas y también otras fiestas populares en las que la música, la cultura popular y la gastronomía son elementos imprescindibles. Ejemplo de estas últimas son los magostos populares o la tradicional Lumeirada que se celebra ya en verano, concretamente en el mes de julio. Otras festividades destacadas que se celebran en Pontedeva son el Martes de Carnaval (Entroido) y la festividad de San Bartolomeu el 23 de agosto.
Fiestas populares
El Magosto en Pontedeva se celebra principalmente en el mes de noviembre, en torno al 14, si el tiempo lo permite. Son fiestas propias de la estación de otoño y entorno a uno de los productos típicos de esta época, las castañas. Como en muchos otros pueblos de la provincia de Ourense se aprovecha para comer las castañas asadas y otros productos típicos como los chorizos asados, la empanada…y beber queimada y vino de la zona. Un magosto tradicional es el de la parroquia de Freáns.
Otras de las fiestas más celebradas es la Lumeirada, una gran fiesta popular que surge del fuego y las hogueras y que se celebra el primer sábado del mes de julio. Tiene lugar en tornoal área recreativa de A Ponte y combina varios ingredientes. Por un lado el factor folclórico musical con los conciertos de música folk y las actuaciones musicales y de bailes populares de música gallega, así como juegos populares y tradicionales propios de la zona. Por otro, el encendido de la hoguera o lumeirada, parte central de esta fiesta que termina con una gran cena de cerdo a la brasa acompañada de vinos locales y coronada con una tradicional escenificación y reparto de queimada entre los asistentes.
Fiestas patronales y religiosas
Las fiestas religiosas son otro de los pilares del calendario de fiestas de Pontedeva. Estas fiestas se celebran en las parroquias y buscan rendir homenaje a santos protectores a los que se encomienda cada templo parroquial o a los patrones de cada zona. Son fiestas con un fuerte acto litúrgico pero alrededor del cual crece un programa complementario que puede incluir comidas o cenas populares y actuaciones musicales en formato folclórico o de verbena nocturna.
Destacamos fiestas religiosas en Pontedeva como las que a finales de junio se hacen en honor al Perpetuo Socorro. También las fiestas veraniegas de San Xusto de Trado y de Santa María Magdalena de Freáns o las que en octubre honra a la figura de San Breixo.
Por último, a comienzos de año son también populares las jornadas conocidas como los Cantos de reis.
Gastronomía
Aunque Pontedeva no aparece ampliamente documentado por un plato exclusivo, la gastronomía se basa en la cocina tradicional de interior: productos locales de huerta, carnes de proximidad, pescados de río, acompañados de vinos de las comarcas cercanas.
foodies&travellers, cómete Pontedeva

Sus parroquias
Forman parte del municipio de Pontedeva dos parroquias: Pontedeva y Trado (San Pelagio)



