Ponteceso es un municipio de la comunidad autónoma de Galicia, en la provincia de A Coruña. Forma parte de la comarca de Bergantiños y se encuentra a orillas del río Anllóns. Este municipio costero se sitúa en la emblemática Costa da Morte, una zona conocida por su belleza natural y su historia marítima. Situado entre Cabana de Bergantiños, Carballo, Coristanco y Malpica de Bergantiños el municipio es conocido además por su rica tradición cultural. Hasta finales del siglo XIX Ponteceso era conocido con el nombre de Bugalleira.
La pesca y marisqueo en la costa, sobre todo en Corme, y la agricultura y ganadería en las parroquias del interior son la base de su economía, centrándose el turismo en la localidad de Corme.
Entorno natural
El entorno natural de Ponteceso es variado y espectacular. Sus playas, como Balarés, Niñóns, San Mariña y O Morro, ofrecen arenas blancas y aguas cristalinas. Las dunas de A Barra, junto al Monte Branco, forman un ecosistema único de gran valor ecológico y es un punto de referencia para los amantes del senderismo. La Punta Roncudo, con su faro, es un lugar emblemático que ofrece vistas impresionantes del océano Atlántico. El río Anllóns atraviesa el municipio, proporcionando un hábitat para diversas especies de flora y fauna.
Historia y atractivos
Ponteceso alberga un rico patrimonio cultural. En la parroquia de A Graña se encuentra el Castro de Lestimoño, un yacimiento arqueológico de interés que refleja la historia prerromana de la región. El Museo Etnolúdico de Galicia (MELGA) conserva una extensa colección de juegos y deportes tradicionales. La Pedra da Serpe, un monumento rupestre único, y el Monumento ao Percebeiro, que rinde homenaje a los mariscadores locales, son símbolos de la identidad del municipio.
Además, el municipio es la cuna del poeta Eduardo Pondal, autor del himno gallego, cuya casa natal se puede visitar.
Fiestas y gastronomía
Ponteceso celebra numerosas fiestas a lo largo del año que reflejan su rica tradición cultural y gastronómica. Las Festas das Barquiñas en septiembre y diversas romerías y celebraciones locales mantienen vivas las tradiciones del municipio.
La gastronomía de Ponteceso está profundamente influenciada por su ubicación costera y por lo tanto ligada al mar y a la tradición gallega. Los mariscos frescos, como percebes, nécoras y bogavantes, son protagonistas en la cocina local. El percebe del Roncudo es considerado un manjar y es protagonista de la Festa do Percebe que se celera en Corme en julio. también son importantes el erizo y el mejillón.
El raxo, carne de cerdo marinada y frita, se celebra en la Festa do Raxo en junio, mientras que las fabas son el centro de la Feira das Fabas en octubre. Platos tradicionales como la caldeirada de pescado, el lacón con grelos y el churrasco también son populares. Los postres típicos incluyen las filloas y la tarta de Santiago.
foodies&travellers, cómete Ponteceso
Sus parroquias
Forman parte del municipio las siguientes parroquias: Allóns, Brantuas (San Xulián), Cores (San Martiño), Corme-Aldea (San Adrián), Corme-Puerto, Cospindo (San Tirso), Graña, Xornes, Langueirón (San Xulián), Nemeño (Santo Tomé), Niñóns, Pazos (Divino Salvador), Tallo (San Andrés) y Tella (San Eleuterio).