Pol

Pol es un pintoresco municipio situado en la comarca de Meira, en la provincia de Lugo, Galicia, que ofrece una combinación única de naturaleza, historia y patrimonio cultural. Es un lugar perfecto para los que buscan desconectar y descubrir la Galicia más auténtica. Desde sus montañas y bosques hasta sus vestigios históricos, Pol invita a explorar cada rincón con curiosidad y asombro. Si estás planeando una visita a Lugo, no dejes de incluir Pol en tu itinerario. Sus paisajes, tradiciones y legado histórico lo convierten en un destino imprescindible en el corazón de Galicia. Mas información…

Relieve y Paisaje Natural

El paisaje es el principal tesoro del ayuntamiento de Pol, un lugar que destaca por su diversidad y belleza. Es un territorio único, con colinas onduladas, gándaras, altiplanos y valles llenos de prados y frondosos bosques. La comarca, definida por Otero Pedrayo como un «país de colinas», refleja una identidad marcada por su topografía suave y rica en recursos naturales.

Montes y ríos

Este ayuntamiento se extiende desde la Sierra de Meira hacia el noreste de la Sierra del Mirador. La capital del municipio es Mosteiro, un núcleo que refleja la tranquilidad y el encanto rural de la zona. El municipio cuenta con alturas destacadas, como Pena Grande (935 m), Montes da Ferradura (809 m) y Penedo do Pao (827 m), situadas hacia el este. En contraste, en los límites con Castro de Rei, las altitudes apenas superan los 400 metros, mientras que las colinas intermedias alcanzan unos 650 metros.

La zona está atravesada por numerosos arroyos y ríos. En la cuenca del río Miño destacan el río Azúmara, su afluente el río Pol y el río Lea. En la vertiente cantábrica, el río Lúa conecta con el Eo. Este entorno fluvial es ideal para los amantes de la naturaleza y los paseos al aire libre.

Reserva de la Biosfera y Humedales y Hábitats Prioritarios

Pol es conocido por sus grandes extensiones boscosas, como las de Milleirós, donde predominan los robles. Estos paisajes son un ejemplo perfecto de la riqueza natural de Galicia y ofrecen refugio a una variada fauna autóctona. Prácticamente toda la superficie de Pol, excepto su sector nororiental, forma parte de la Reserva de la Biosfera de Terras do Miño. En las proximidades de Pol se encuentran también espacios protegidos como los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de A Marronda y del río Eo, lo que refuerza su importancia ambiental.

El municipio alberga espacios incluidos en el Inventario de Humedales de Galicia, como los humedales de A Pedreira 1 y A Pedreira 2, localizados en la parroquia de Hermunde. Estos humedales, asociados a antiguas explotaciones mineras abandonadas, son ejemplos de ecosistemas únicos que aportan gran valor al patrimonio natural de la región.
Además, Pol cuenta con hábitats catalogados en el Inventario Nacional de Hábitats, como los brezales húmedos atlánticos y los bosques aluviales. Estos ecosistemas, considerados prioritarios, destacan por su importancia en la conservación de la biodiversidad.

Historia y patrimonio

La historia de Pol está profundamente vinculada a la prehistoria, como lo demuestran las numerosas mámoas y castros repartidos por su territorio. Durante la época romana, una importante vía romana atravesaba el municipio, conectando Astúrica Augusta con Ribadeo y Vivero. En el monte de Bouzoá se halló una ara votiva dedicada a los lares viales, deidades relacionadas con los caminos y el hogar. Este objeto se encuentra ahora en el museo del castro de Villadonga. También se han descubierto restos de mosaicos, tejas y ladrillos de hypocausto en Doncide, vinculados a la villa romana de Dulcidio. Fotografías aéreas recientes han revelado indicios de un posible castro romano en Silva, lo que refuerza la importancia histórica del municipio.

En Pol se conservan sepulturas antropomórficas en Lúa y sartegos medievales en Ermunde. También se tiene constancia de antiguos monasterios en Arcos, Mosteiro y Silva, aunque estos desaparecieron tras la llegada de la Orden del Císter al monasterio de Santa María de Meira.

Fiestas y gastronomía

Respecto a sus fiestas son destacables las de Carnaval y la fiesta del emigrante que tiene lugar el 25 de agosto.

Aquí encontrarás todo lo necesario para disfrutar, saborear y descansar en Pol: Qué ver, comer o dormir y dónde


Sus parroquias

Forman parte del municipio de Pol diecinueve parroquias: Arcos (Santiago), Balonga (Santa María), Caraño (San Martiño), Carazo (San Pedro), Cirio (Santa María), Ferreiros (San Andrés), Fraialde, Gondel (San Cosme), Hermunde (San Pedro), Lea (San Bartolomeu), Lúa, Luaces (Santa María), Milleirós (Santiago), Mosteiro (San Salvador), Pol (San Estebo) San Martín de Ferreiros, Silva (Santiago), Suegos (Santa Eulalia) y Torneiros (San Lourenzo).


foodies&travellers, cómete Pol


y vuelve a Lugo

Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up