Piñor

Piñor es un municipio situado en la comunidad autónoma de Galicia, en el noroeste de la provincia de Ourense. Pertenece a la comarca de O Carballiño.Tiene una extensión de aproximadamente 52,7 km². Se encuentra a unos 29 km de la capital provincial (Ourense) y está bien comunicada por la autovía AG-53 y la carretera N-525.

Este rincón gallego combina patrimonio y naturaleza. Su rica historia, con iglesias románicas y pazos señoriales cautivarán tus sentidos. Y en sus rutas por la naturalesza podrás admirar paisajes únicos, arquitectura rural, historia local e identidad gallega de interior. Ven a Piñor y disfruta de tradiciones genuinas y vive experiencia inolvidable

Entorno natural

Su relieve se divide entre zonas montañosas al norte y oeste, con altitudes que superan los 800-900 m, y áreas más suaves orientadas al valle.
El municipio alberga bosques autóctonos, zonas de montaña moderada y paisajes rurales que lo convierten en un destino atractivo para el turismo de interior. Su situación cerca de la dorsal gallega y las salidas de la autovía permiten que el visitante combine naturaleza con accesibilidad. Por eso, lo ideal es recorrerlo a pie o en bicicleta.

Una des sus sedas es el Sendero de O Peilán, la cual sigue el curso del río Arenteiro. Una experiencia sensorial maravillosa donde descubrirás cascadas naturales como la Fervenza de Lousado, bosques autóctonos y un rico patrimonio etnográfico en medio de la naturaleza; canales, puentes, presas y molinos harineros 

Otro sendero es la Ruta do Río Salvaboa, un recorrido circular de diez km con una variante más larga cinco km más que sigue el cauce del río Salvaboa pasando por A Mirela, Vilariño, Cotelas, Folgosa, Freás

Historia y atractivos

Arquitectura religiosa

Su patrimonio religioso se encuentra en mal estado de conservación, no puedes dejar de visitar las ruinas de la Iglesia de San Paio de Loedaconstruida en el siglo XII. Testigo de siglos de historia, lo que hoy se conserva pertenece a una pequeña iglesia barroca del siglo XVIII. Abandonada en los años 70 tras la construcción de la parroquial de Loedo, en el atrio de su cementerio aún podemos admirar esculturas de Antonio Failde Gago.

Arquitectura civil

En cuanto al patrimonio civil Piñor conserva arquitectura tradicional rural gallega con hórreos y casas de piedra en núcleos dispersos que reflejan el arraigo agrario.

La tradición industrial local es un pilar del patrimonio cultural de la zona. Sus extensos bosques y ríos, motivaron su  historia ligada al papel, lino y mueble, que hoy está presente en su patrimonio etnográfico. Durante siglos, la industria papelera fue fundamental, destacando la Fábrica de Papel de 1836, que utilizaba el río para energía y producción. La antigua fábrica de papel de Piñor tenía una superficie de casi 14.500 metros cuadrados y tres plantas de edificio en forma de L. y sus ruinas son uno de los imprescindibles que debes conocer en Piñor. Hoy, con esa industria papelera extinta, Piñor es conocido como la capital gallega del ataúd, donde incluso hay un museo.

Además de lo anterior, podemos destacar también edificios como el pazo de Vilariño o el de Coiras (siglo XVIII), así como la Ponte da Mirela, una estructura que cruza el río Mirela.

Fiestas y gastronomía

Piñor mantiene la tradición de sus núcleos: romerías, fiestas parroquiales y actividades de vida comunitaria. La mayor parte de sus celebraciones son las fiestas patronales y religiosas en torno a las cuales se desarrollan programas de actividades complementarios, algunas de caracter gastronómico. Al margen de estas fiestas fiestas también hay otras culturales, populares, deportivas y gastronómcas.

Fiestas patronales y religiosas

La primera fiesta religiosa de Piñor, San Blas en Loeda, tiene lugar en febrero y hasta primavera, que es cuando se celebran San Blas en Barral y San Marcos en Coiras en abril no se celebra ninguna más. Ya en el último domingo del mes de mayo se celebra la Festa das Fillas de María en A Canda.

La mayoria de las fiestas patronales y religiosas tienen lugar en verano. En el mes de junio  se celebran tres; San Antonio en Carballeda, San Antonio en la Canda y San Xoán en Barrán y San Paio en Loeda.
Otras tres fiestas se celebran en julio; La fiesta de la Virxe do Carme en Coiras, la del Santiago Apóstol en Torcela y la Festa da Milagrosa en Carballeda. Por último, agosto es el mes más festivo con numerosas celebraciones: La Virxe das Neves (Arenteiro), San Mamede (Canda), San Roque (Canda), Santa María (Carballeda), San Roque (Carballeda), Nosa Señora do Desterro (Corna), San Bartolomeu na Devesa (Corna) y la Virxe do Carme (Coiras).

El segundo fin de semana del mes de septiembre tiene lugar una de las fiestas más importantes del año, la Festa en honor a la Virxe da Peregrina de Arenteiro.
Por último, el año se cierra con dos fiestas, en noviembre la Festividad en honor a la Virxe da Milagrosa y a mediados de diciembre con la fiesta en honor a Santa Uxía.

Gastronomía

La gastronomía en Piñor se corresponde con la cocina del interior gallego: carnes de ganadería local, productos de huerta, setas de monte, y platos tradicionales de temporada. Su entorno rural permite la oferta de turismo gastronómico ligado a la proximidad: restaurantes rurales, casas de turismo, productos ecológicos y experiencias ligadas al paisaje.

En el aspecto gastronómico destaca una celebración, la Cea do Santiago, en la noche del 24 de julio, antes del día del patrón de Galicia. También la Festa dos Callos, que se celebra en el mes de octubre en la Praza do Arenteiro y sirve ricas raciones de callos a precios populares, formando parte de un amplio y rico menú degustación. También, formando parte del programa de la Virxe da Peregrina de Arenteiro destaca la Festa do Churrasco que se celebrar desde ya desde hace una década.

foodies&travellers, cómete Piñor


Sus parroquias

Forman parte del municipio de Piñor siete parroquias: Barrán (San Juan), Carballeda (Santa María), Coiras (San Xoán), Destierro​ (Santa María), A Canda​ (San Mamed), Loeda (San Pelagio) y Torrezuela o/Torcela (Santiago). Su capital está en la parroquia de Barrán.


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.