O Pereiro de Aguiar es un municipio del sur de Galicia, en la provincia de Ourense. Su término municipal abarca aproximadamente 60,9 km² Y pertenece a la comarca del Ourense.
O Pereiro de Aguiar es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, la historia y la cultura gallega. Sus espectaculares paisajes montañosos y su variado y rico patrimonio arquitectónico, lo convierten en el destino perfecto tanto para el disfrute de actividades al aire libre, como el senderismo como para conocer las costumbres y tradiciones locales.
Entorno natural
El municipio se encuentra al borde de la depresión ourensana, con el valle del río Miño al norte y el río Loña que atraviesa internamente su territorio. Las altitudes varían desde los 120 m junto al Miño hasta los 467 m en la zona de Chao de Arcas. Esta topografía ofrece paisajes de valles fluviales, sierras suaves y vegetación de ribera y monte bajo, ideales para rutas de senderismo y turismo de naturaleza.
Para conocer más el lugar, O Pereiro de Aguiar ofrece diversas rutas de senderismo. Una de ellas es la Ruta Sicenata-Pacata, un sendero de 8 km, de dificultad media, que recorre el municipio y permite visitar lugares como el Castelo de Parada. Otra es la Ruta dos Picos de Covas e Triós es un sendero circular de 5,4 km que empieza en los alrededores de la Iglesia de Covas y pasa por el Outeiro Vixis.
Siguiendo los cauces de los ríos tenemos la que sigue el curso del río Loña, la Ruta dos Muíños do Río Loña, de unos 15 km. esta ruta pasa por cinco molinos restaurados, algunos del siglo XVIII y XIX, revelando la historia de la molienda hidráulica y la importancia del cereal en la región. Y la Ruta do Río Grañal, de 5,6 km, que conecta el río Grañal con otros caminos históricos, como la ruta de los molinos de Esgos, ofreciendo paisajes naturales y un entorno mágico.
Historia y atractivos
Pereiro de Aguiar posee un rico legado histórico compuesto por restos castrexos, iglesias románicas, pazos y numerosos hórreos y cruceiros que reflejan la arquitectura popular gallega.
Patrimonio arqueológico
De su patrimonio arqueológico destaca el Castro de Santomé, un valioso yacimiento arqueológico que conserva viviendas castreñas y ofrece un testimonio de más de dos mil años de historia. Otro castro relevante en el el Castro es Covas, situado en el lugar Chaodarcas en la parroquia de San Xoán de Covas.
Arquitectura civil
Respecto a su arquitectura civil destacan sus pazos y torres, entre ellas la Casa Torre de Lamela, ubicada en el pueblo de Lamela e importante ejemplo de arquitectura medieval.
Otras edificaciones de interés son el Pazo de Casdemiro (Siglo XVII), el Pazo Casa Blanca (siglo XVI), el Pazo de Castadón o la Casa da Torre de Prexigueiro (siglo XVII), esta última ubicada en la parroquia de San Salvador de Prexigueiro. También en un alto en la montaña podemos ver los restos del viejo Castelo de Parada, con más de mil años de historia.
Arquitectura religiosa
La arquitectura religiosa del municipio de O Pereiro de Aguiar se caracteriza por una diversidad de templos que reflejan diferentes estilos, con elementos que muestran modificaciones a lo largo de los siglos. Muchas de sus iglesias y capillas se integran en el paisaje rural gallego.
De sus iglesias destacan las iglesias románicas con añadidos barrocos como la de San Salvador de Prexigueiró y San Xoán de Moreiras. En los alrededores de esta última se celebra la romería de Os Gozos. Otras iglesias destacadas son la Iglesia de Santa María de Melias, Santa Ana de Chaodarcas, Santa María de Lamela, Santa Cristina de Vilariño, San Miguel de Calvelle y la Iglesia de Covas.
Fiestas y gastronomía
Las celebraciones locales son un complemento importante para el visitante. Estos momentos permiten al visitante convivir con la vida local, una ventaja para conectar turismo, gastronomía y tradición.
En verano y otras épocas del año se celebran romerías, verbenas en parroquias y eventos gastronómicos vinculados al producto local. Además de eventos deportivos y fiestas populares clásicas, las fiestas religiosas y patronales dinamizan la vida en las parroquias en torno a las ceremonias religiosas de culto a sus santos.
Fiestas patronales y religiosas
San Martiño, 11 de noviembre, es día de fiesta local. Otras fiestas relevantes son las de Santa Cristina e Santa Mariña de Vilariño y San Benito da Veiga, en julio, San Mamed de Ventosela y San Bartolomé de Melias, en agosto o el San Roque de Vilariño en el mes octubre.
Fiestas populares y otras fiestas
Con fiestas populares nos referimos a eventos y festejos de naturaleza tanto popular como folclórica o etnográfica. Entre ellas destaca el Entroido (Carnaval) que se celebra en torno al mes de febrero/marzo. Otra fiestas importante es la Festa Etnográfica que se celebra en el mes de agosto, y pone con en valor los oficios artesanales, con una serie de eventos y actos en forma de actuaciones, exhibiciones, bailes, actividades infantiles, además de contar con puestos de artesanía y de productos locales. Tampoco nos podemos olvidar de eventos populares como el Samaín o lo relacionado con la Navidad.
El deporte es algo importante en la vida cotidiana de O Pereiro de Aguiar. Las pruebas deportivas del mundo del motor están ya muy consolidadas. Un ejemplo es el Rally de Reyes, un evento que tiene lugar en el mes de enero como una prueba automovilística veterana que ya celebra más de 20 ediciones y que movilizan a un número importante de coches clásicos que ponen a prueba la velocidad y pericia al volante de los pilotos en un circuito de rally de larga distancia que sale desde o Pereiro de Aguiar y acaba en Coles. También relacionado con el mundo del motor tenemos en el mes de abril una concentración de scooters y en plano deportivo contamos con pruebas veteranas como el Cross Guillelme Brown (noviembre), que celebra ya un cuarto de siglo. Otros eventos deportivos son la pruebas de BTT y trails que aprovechan el entorno para establecer su circuito. O si no eres de tanta adrenalina las andainas que se organizan por el entorno del muncipio.
Gastronomía
En O Pereiro de Aguiar la gastronomía combina lo tradicional con propuestas de alta cocina. Platos clásicos de interior gallego como el cocido gallego se pueden disfrutar en establecimientos locales todos los días.
Aquí hubo inicialmente un restaurante, el del chef Miguel González, con estrella Michelín, apostando por producto de huerta, granja y mar dirigidos desde este municipio y que ahora se encuentra en la zona histórica de Ourense, en el bajo de un edificio de 1909, cerca de la Alameda, el mercado y las fuentes termales de As Burgas. Su cercanía refuerza la accesibilidad de productos y talento gastronómico.
En el aspecto gastronómico destacamos la Festa do Chuletón un evento que se celebra a mediados del mes de agosto y que ofrece a precios populares deliciosa carne junto con otros platos típicos de la gastronomía gallega.
foodies&travellers, cómete Pereiro de Aguiar

Sus parroquias
Forman parte del municipio del municipio trece parroquias: Calvelle (San Miguel), Chaodarcas (Santa Ana), Covas (San Cipriano), Lamela (Santa María), Melias (Santa María), Moreiras (San Juan), Pregigueiro (San Salvador), Sabadelle (San Martín), San Martín de Moreiras, Santa Marta de Moreiras, Tibianes (San Bernardo), Triós (San Pedro) y Villarino (Santa Cristina)



