Comarca de A Limia
Os Blancos, situado en
Os Blancos (oficialmente Concello dos Blancos) es un municipio gallego con una superficie de 47,6 km². Se encuentra en la provincia de Ourense, dentro de la comarca de A Limia. Según el IGE, su población ronda los 717 habitantes (datos recientes).
Rutas geológicas: explorar los Penedos da Raíña Loba ofrece una experiencia muy atractiva para amantes del senderismo, la fotografía y la naturaleza. REPSOL
Arqueología y patrimonio: visitar las ruinas paleocristianas de San Breixo (“O Santo Vello”) es una inmersión en la historia temprana de Galicia. REPSOL
Mercado tradicional: asistir al Feirón dos Blancos permite conectar con la vida local, comprar productos locales y sumergirse en la cultura rural. Turismo de Galicia
Paisaje agrícola: los prados y campos de patata dan a la zona un carácter bucólico ideal para escapadas tranquilas y turismo rural.
Situado en la provincia de Ourense, el concello de Os Blancos ofrece un paisaje sereno de montañas y ríos, ideal para los amantes de la naturaleza y la historia. Entre sus atractivos destacan sus rutas de senderismo, el patrimonio arquitectónico y las festividades tradicionales. Descubre qué ver y hacer en Os Blancos, un este rincón poco conocido de Galicia, pero lleno de encanto.
Entorno natural
El municipio presenta un entorno muy variado. Al norte, domina la llanura de A Limia, con terrenos agrícolas fértiles. Hacia el sur, surge la Serra de Gomariz, con elevaciones rocosas notables. Uno de los hitos geológicos más impresionantes son los Penedos da Raíña Loba, formaciones graníticas que superan los 1.100 metros y evocan leyendas de reinas lobas.
La vegetación alterna bosques de robles y castaños con brezos y pinos en las zonas más altas. Además, hay zonas de prados y cultivos en las cotas más bajas, aprovechando los suelos agrícolas de la comarca.
¿Qué ofrece esta pequeña población?
El municipio de Os Blancos se divide en siete parroquias. Se sitúa en una zona montañosa del sur de la provincia, a una altitud media de 800 metros, y limita al sur con Baltar. Su paisaje está dominado por elevaciones que superan los 1.000 metros, como el O Cebreiro (1.266 m), y por el río Eiroa, que recorre el municipio de oeste a este. La vegetación es variada, con frondosas como robles y castaños, y coníferas en las zonas más altas. El Monte de Pena Loba y los Penedos da Raíña Vella son dos de los espacios naturales más interesantes que ver en Os Blancos.
Entre su patrimonio más destacado podemos hablar de:
Historia y atractivos
Os Blancos posee un legado cultural rico, con varios elementos de interés:
Iglesias parroquiales: la iglesia de San Breixo de Os Blancos, la de Santa María de Covelas, la de San Martiño de Aguís, Santa María de Pejeiros, Santa María de Guntín, entre otras.
Restos paleocristianos: en Ouvigo se hallan las ruinas del santuario de San Breixo (“O Santo Vello”) y una necrópolis antigua.
Pazo de Vilar / Pazo de Arroxo: una casa solariega con escudo y torre, cercana al santuario arqueológico.
Formaciones rocosas legendarias: los ya citados Penedos da Raíña Loba tienen una fuerte presencia simbólica en la tradición local, asociadas a una reina mítica.
-Pazo de Vilar: Construcción del siglo XVIII de planta rectangular y una torre en uno de los extremos. Cuenta con patio interior.
-Iglesia de San Breixo de Covas: Templo, de estilo barroco que fue construido alrededor del año 1712. En su interior, la imaginería barroca sigue los cánones del gusto popular de la época. Entre las figuras más destacadas se encuentran la Virgen del Carmen, acompañada por santos carmelitas a sus pies, y el Apóstol Santiago, cuyas imágenes reflejan la devoción religiosa y el arte característico de este período. El conjunto de esculturas añade un aire solemne y pintoresco al espacio sagrado.
-Iglesia de Santa María de Covelas: La iglesia, originariamente románica, fue reformada en el siglo XVI con la adición de una cabecera cuadrada y una ampliación hacia el oeste. Las reformas continuaron en siglos posteriores. En su interior, las pinturas renacentistas decoran los muros, siguiendo una tendencia decorativa más que estructural. Los temas representados incluyen la Asunción de María, el nacimiento y el anuncio a los pastores, así como franjas decorativas con ángeles, el escudo y retratos del emperador Carlos y su esposa Isabel de Portugal.
La historia de Os Blancos
A nivel histórico, Os Blancos tiene vestigios de la Edad de Piedra, como en Covas y Nocedo, y de la época castreña, con un recinto en Aguiar. Además, la tradición local menciona el Castillo de la Reina Lupa, asociado con los romanos y el cristianismo. En la Edad Media, algunas parroquias fueron parte de los dominios de los señores de Monterrei.
La localidad de Ouvigo, en la actualidad, alberga restos paleocristianos. Y es que el Yacimiento Paleocristiano de Ouvigo es un fascinante sitio arqueológico rodeado de naturaleza gallega. Descubierto en 1971 por Antonio Rodríguez Colmenero, alberga una necrópolis y una edificación tardorromana que reflejan la historia y el misticismo del lugar.
Entre los vestigios destaca un antiguo santuario paleocristiano dedicado a San Breixo, el «Santo Vello», que se encuentra junto a la necrópolis. Además, el pazo de Arroxo, con su escudo de armas y torre, añade un toque de elegancia al entorno. El Museo Arqueológico de Ourense conserva valiosos hallazgos de este yacimiento, como la «píxide» de Ouvigo, un objeto del siglo XIII utilizado para resguardar la eucaristía, que pone de manifiesto la riqueza cultural de la región en esa época. Visitar Ouvigo es un viaje a través del tiempo, donde la arquitectura antigua y la tradición gallega se entrelazan para ofrecer una experiencia única e inolvidable.
Fiestas y gastronomía
Os Blancos celebra varias festividades locales con arraigo popular:
Virgen de los Dolores: se celebra el 15 de septiembre como fiesta local según el calendario de fiestas del municipio.
Carnaval / Entroido: es festivo local (varía cada año) y forma parte de las tradiciones culturales de Galicia.
Feira dos Blancos: un mercadillo mensual que tiene lugar en la parroquia de San Breixo (Os Blancos), ideal para conocer productos locales y artesanía.
Además, hay fiestas parroquiales más pequeñas: por ejemplo, en Covelas se celebra la Asunción en agosto; en Cobas, la Virgen del Carmen; en Aguís, San Antonio, etc.
Gastronomía
La economía de Os Blancos se basa en la agricultura, la ganadería y el sector servicios. oficinaeconomicagalicia.xunta.gal En el terreno agrícola destaca el cultivo de la patata, un producto simbólico para la Limia, y en Os Blancos se cultivan variedades como la Kennebec, bajo la protección de la IGP Patata de Galicia.
Este tubérculo es un elemento clave en la gastronomía local, y su producción tradicional refuerza la identidad rural del municipio.
El pequeño ayuntamiento de Os Blancos, villa localizada en la Comarca de Limia, cuenta con un padrón por debajo de los mil habitantes de media en la última década, pero ello no le impide celebrar buenas y bonitas fiestas que no solo dinamizan la vida social entre vecinos, sino que atare a gentes de toda la comarca o retornados al pueblo para las fiestas para vivir las jornadas de fiestas populares, fiestas religiosas o conciertos.
Fiestas religiosas
Las fiestas en Os Blancos con motivos religiosos son las más celebradas y mayoritarias en este ayuntamiento de la provincia de Ourense. Las fiestas religiosas son en esencia la salsa de las fiestas en Os Blancos, eventos que surgen en torno a las ceremonias o actos litúrgicos en las que se presenta los respetos en el templo las figuras de Santos, Vírgenes o patrones protectores de cada parroquia. Con este acto central, se desarrolla todo un programa complementario que añade lo folclórico, festivo y musical a todo lo religioso. Así, el que no se acerca hasta Os Blancos para formar parte de la misa o la procesión, lo hace para disfrutar con las actuaciones de las bandas tradicionales o con la música de verbena que las orquestas invitadas por la comisión de fiestas ofrecen al público
Principalmente son dos los santos a los que se rinde homenaje en las fiestas de Os Blancos, Santa Rita en el mes de mayo y también la Virgen de los Dolores a mediados del mes de septiembre. Ambas fechas están marcadas en rojo en el calendario municipal como los dos festivos locales del municipio.
Además de estos dos festivos locales también podemos disfrutar en los meses de verano de algunas otras fiestas locales y parroquiales como son el caso del San Xoán de Fonte Arcade e Mosteiro (junio) o el San Vitorio en Nocedo de Ribeira (agosto). Antes, a comienzos del mes de junio, se celebra en el municipio también las festas de Covelas, fiesta religiosa de tres días también con actuaciones musicales y verbena.
Otras fiestas y eventos
Lo tradicional, lo popular y lo musical se unen también en el programa de fiestas en Os Blancos que se desarrolla a lo largo del año al margen de lo vinculado al calendario de santos o al que marcan las celebraciones patronales y parroquiales.
Aquí podemos hablar de un festival que desde hace un lustro ha dotado al pueblo de Os Blancos de una dinamización cultural más que interesante. Hablamos de Festival Reina Loba, evento de fin de semana que tienen lugar en el mes de agosto y que mezcla la música de los artistas y grupos invitados con un programa de actividades complementarias para diversión de niños y de mayores con exposiciones, juegos populares, talleres y hasta eventos culturales relacionados con el mundo de la pintura y el arte en general. Es un festival gratuito, familiar y que se complementa con una muestra de artesanía para comprar cualquier producto hecho a mano por los comerciantes de la zona.
foodies&travellers, cómete Os Blancos

Sus parroquias
Forman parte del municipio de Os Blancos siete parroquias: Aguis (San Martín), Blancos (San Verísimo), Cobas (Santiago), Cobelas (Santa María), Guntín (Santa María), Nocedo (San Ciprián) y Pexeiros (Santa María)



