Ortigueira

Ortigueira es el municipio más poblado de la comarca de Ortegal en la provincia de A Coruña (Galicia). Limita al norte y noreste con el océano Atlántico, por toda la amplia zona que forma la Ría de Ortigueira; y al noroeste con Cariño, al este con el municipio de Mañón, y al oeste con Cerdido, todos ellos de su misma comarca. También limita al oeste con el municipio de Cedeira y al sur con el de As Somozas ambos en la comarca de Ferrol. Y al sur con el de As Pontes de García Rodríguez en la comarca de O Eume.

Un impresionante entorno natural

El municipio destaca por su impresionante entorno natural, caracterizado por la Ría de Ortigueira, encuadrada en las denominadas Rías Altas. Esta ría es el accidente geográfico más destacado del municipio, ocupando el amplio estuario creado por los ríos Maior, Baleo y Mera. Este último, mucho más caudaloso y de mayor longitud, sirve de frontera natural con el municipio de Cerdido. Ría de Ortigueira forma una ensenada rodeada de verdes paisajes y playas de arena blanca. Entre las playas más destacadas se encuentra la playa de Morouzos, conocida por su extensión y belleza.

En su extenso territorio también se pueden encontrar paisajes montañosos, como la Sierra de A Capelada, o las sierras de Faladoira y Coriscada. En cuanto a paisajes de interés geológico, cabe citar las playas de San Antonio de Espasante, la playa del Picón, la de Bimbieiro y la de Eirón. También los acantilados de Loiba, así como la costa Xuncos, en donde afloran rocas de origen volcánico.

Historia y patrimonio cultural

En Ortigueira existen muchos vestigios arqueológicos. Monumentos megalíticos como el Dólmen de Forno dos Mouros situado en la frontera actual entre los municipios de Ortigueira y Mañón, túmulos y castros, como el Castro de Punta dos Prados. En el Museo Ortegalia puedes hacer un recorrido por la historia de Ortigueira desde la Prehistoria hasta la actualidad.

Teatro da Beneficencia

Ortigueira alberga también un rico patrimonio cultural. En su casco histórico se encuentra el Convento de Santo Domingo el cual alberga el Teatro da Beneficencia, un edificio histórico que data del siglo XVII y que ha sido restaurado para albergar diversas actividades culturales. Además, la iglesia parroquial de Santa Marta es otro de los monumentos destacados del municipio. Además de su puerto no te puedes perder el Antiguo Mercado, situado en la Plaza de Isabel II, su Calle Real, centro comercial y económico de la villa y el imprescindible Barrio do Ponto que fue el origen de la ciudad primitiva.

Fiestas y gastronomía

Una de las festividades más representativas de Ortigueira es el Festival Internacional del Mundo Celta, que se celebra anualmente en julio. Este evento atrae a miles de visitantes y está dedicado a la música y cultura de los países celtas. Además, durante el Carnaval, se preparan postres tradicionales como los pistrinos, o la tarta de Ortigueira. También forman parte de la gastronomía local platos tradicionales como el pulpo a feira y el lacón con grelos, los mariscos frescos y pescados de la ría.

foodies&travellers, cómete Ortigueira


Sus parroquias

El municipio está formado por veintidós parroquias: Barbos (San Xulián), Céltigos (San Xulián), Couzadoiro (San Cristóbal), Cuíña (Santiago), Devesos (San Sebastián), Espasante (San Juan), Freires (San Pablo), Insua (San Juan), Ladrido (Santa Eulalia), Loiba (San Julián), Luama (San Martiño), Luhia, Mosteiro (San Juan), Nieves, Ortigueira (Santa Marta), San Claudio (Santa María), San Salvador de Couzadoiro, Santa María de Mera, Santiago de Mera, Senra (San Julián), Veiga (San Adrián) y Yermo.


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.