Oroso es un municipio gallego situado en la provincia de A Coruña, Galicia dentro de la comarca de Ordes. Limita al norte con los municipios de Ordes, Tordoia, y Trazo en su misma comarca. Al sur con O Pino (comarca de Arzúa) y Santiago de Compostela, al este con Frades y al oeste con Trazo. Dista 58 kilómetros de A Coruña y a 16 kilómetros de Santiago de Compostela, separado de este por el río Tambre, del cual ocupa el margen derecha.
El Camino de Santiago también atraviesa este municipio, formando parte del tramo conocido como Camino inglés.
Entorno natural
Conocido como el «Concello dos seis ríos«, Oroso está atravesado por los ríos Tambre y Barcés, que conforman paisajes fluviales de gran belleza. El municipio cuenta con bosques mixtos de pinos y eucaliptos, ofreciendo un entorno natural rico en biodiversidad. Los montes Costa , en la parroquia de Trasmonte, y O Petón, en la parroquia de Senra, son sus máximas cotas de altitud.
En el entorno del área recreativa del río Maruzo, un espacio natural rodeado de pinares y saltos de agua, ideal para el senderismo y el descanso. En este lugar se han restaurado algunos molinos tradicionales, como el Muíño da Área Recreativa Río Maruzo, que conserva elementos originales como la piedra de moler y la tolva.
Historia y atractivos
El dolmen de Vilar de Arriba encontrado en Deixebre es uno de los restos arqueológicos encontrados en el municipio datan de época megalítica. De la cultura castreña destacan los castros de Villalbarro en Deixebre y el de Marzoa. Además se encontraron aquí, en Marzoa, los restos del llamado Tesoro de Recouso, datado entre los siglos V y IV a. C
Oroso alberga también un notable patrimonio religioso, con 11 iglesias y 3 capillas distribuidas en sus parroquias. Ejemplos de arquitectura religiosa son las iglesias de San Miguel de Gándara en Oroso, San Esteban de Trasmonte, San Martiño de Oroso y Santa Eulalia de Senra en estilo barroco. De su arquitectura civil destacan el puente de Sigüeiro, una obra de cantería del siglo XIV reformada en el XV y el Pazo de Meixime.
Fiestas y gastronomía
Oroso celebra diversas festividades a lo largo del año, destacando la Festa da Xuventude en Sigüeiro, el Carboeiro Fest y la Festa do Samaín. Las fiestas patronales de San Martiño incluyen procesiones, música en vivo y actividades para todas las edades.
La gastronomía de Oroso se caracteriza por platos tradicionales como el pan de maíz y el queso de tetilla. La Festa da Troita, celebrada en mayo, es un evento gastronómico que rinde homenaje a la trucha, incluyendo degustaciones, música y actividades culturales.
foodies&travellers, cómete Oroso
Sus parroquias
Forman parte del municipio las siguientes parroquias: Ánxeles, Calvente (San Xoán), Cardama (Santa María), Deixebre, Gándara, Marzoa (San Martiño), Oroso (San Martiño), Pasarelos (San Román), Senra (Santa Eulalia), Trasmonte (Santo Estevo) y Villarromarís.