O Grove es un destino turístico de excelencia en la provincia de Pontevedra. Este municipio y pequeña península, situada en la entrada de la ría de Arousa, se ha convertido en un lugar de gran atractivo gracias a su belleza natural y a su amplia oferta de actividades turísticas.
O Grove ofrece una amplia gama de actividades para los visitantes, incluyendo rutas de senderismo, visitas al Acuario y al Museo de la Salazón, paseos en barco por la ría y una animada vida nocturna. Además, la población local de O Grove se dedica además de al turismo (a este desde los años 80) a la pesca de bajura y al marisqueo, así como al cultivo del mejillón, la ostra y la vieira, lo que convierte a O Grove en un paraíso gastronómico para los amantes del buen comer.
Date un homenaje degustando su marisco en alguna de su fiestas de exaltación (como la Fiesta del marisco en octubre o la centolla en diciembre) y aprovisiónate de excelentes conservas. ¡Disfruta todo lo que O Grove tiene para ofrecer y déjate seducir por su delicioso encanto!
Naturaleza
Situado en As Rías Baixas gallegas, en la parte occidental de la comarca de O Salnés, la península de O Grove era inicialmente una isla. Los vientos del sudoeste fueron lentamente arrastrando arena hasta unirla mediante un itsmo, O Bao, que dió lugar a la conocida playa de A Lanzada en su parte occidental y a la amplia marisma del complejo intermareal Umia-O Grove en su parte oriental, el cual conecta el municipio con el de su vecino Sanxenxo, formando una península. Junto a este municipio O Grove es uno de los destinos más buscados por los turistas que acuden a Galicia. No es de extrañar, su buen clima en verano, sus playas y sus maravillosos paisajes costeros unidos a una gran gastronomía local atraen a miles de turistas cada año.
El municipio se divide en dos parroquias, San Martín y San Vicente de O Grove, esta última conocida por albergar la mayoría de las playas del municipio, entre las que destacan la famosa playa de A Lanzada y la zona turística de San Vicente do Mar y Pedras Negras. Las playas, junto con el puerto deportivo y su paseo marítimo, hacen de este paraje el lugar preferido de los bañistas.
O Grove cuenta con una geografía privilegiada. Aquí se encuentra situada, en la costa norte de la península, la laguna de A Bodeira, única laguna costera de agua dulce de la provincia de Pontevedra.
Para divisar su especial geografía lo ideal es subir hasta sus alturas máximas, representadas por el monte Siradella y el monte Con da Garda. Desde sus miradores se obtienen unas vistas impresionantes de la costa y del entorno natural circundante.
La playa de A Lanzada y otras
La playa de A Lanzada, compartida con Sanxenxo, es uno de sus mayores atractivos, no solo por su amplia extensión, 2 kilómetros, sino por todo lo que la rodea. Por un lado un entorno natural excepcional protegido por la Red Natura 2000 y en el que la observación de aves es uno de sus reclamos. Por otro elementos históricos de gran valor histórico y belleza que merece la pena conocer. Además la playa es es un lugar ideal para practicar deportes náuticos, sobre todo surf.
Otras playas destacadas de O Grove son: Area das Pipas, Area Grande, Barreiriño, Castiñeiras, Mexilloeira, O Carreiro, Punta Moreiras etc.
A Toxa sus atractivos
O Grove es también hogar de la isla de A Toxa, la Toja o Louxo,conectada al municipio por medio de un puente. La Illa de A Toxa está vinculada al turismo termal y al lujo. Conocida por sus aguas minero-medicinales y su lujoso complejo turístico aquí se encuentran balnearios, hoteles de lujo, antiguas fábricas de jabones y cosméticos y museo, un casino, un campo de golf privado y numerosos establecimientos de ocio y entretenimiento.
Otras atracciones son su singular Ermita de San Caralampio, una iglesia remodelada en el siglo XIX y cuya singularidad es que tiene su fachada y cubierta recubiertas de conchas de vieira. Y el singular parque infantil transformado en aldea Grobbit.
Senderismo en San Vicente do mar
El sendero de Pedras Negras es otro de los grandes reclamos de O Grove. Se trata de una senda costera desde el puerto deportivo de San Vicente do Mar, por un serpenteante camino de madera que termina en la batería militar, junto a la playa de Con Negro. El Náutico de San Vicente es un establecimiento famoso en los meses de verano por su gran programación musical
Historia y patrimonio
La playa de A Lanzada cuenta con varios atractivos patrimoniales. Por un lado los interesantes restos arqueológicos que conforman en Castro y necrópolis de A Lanzada. Por otro su ermita, un templo religioso del siglo XII con una curiosa historia detrás vinculada a los ritos de fertilidad. Dice la leyenda que, aquella mujer que este buscando el embarazo, debe meterse en el agua en orilla más cercana a la ermita para dejarse mojar el vientre por nueve olas.
Otras visitas culturales imprescindibles de O Grove son el acuario y el museo de la salazón. El primero te ofrece la oportunidad de conocer más y mejor las especies que se encuentran en las costas gallegas y cuenta con una muestra de más de centenar y medio de especies diferentes.
El Museo de la pesca y la Salazón Salgadeiras de Moreiras es un espacio museístico dedicado a dar a conocer la historia y evolución de la industria de la salazón, así como de las diferentes técnicas de pesca que se utilizan en el entorno pesquero de O Grove.
Fiestas y gastronomía
O Grove ofrecE a sus visitantes una combinación perfecta de belleza natural, relax, ocio, cultura y gastronomía. Uno de sus mayores atractivos es sin lugar a dudas su excelente oferta gastronómica, basada principalmente en el marisco fresco y productos del mar. Esto lo ha convertido en un destino turístico de referencia en Galicia, sobre todo de turismo gastronómico.
Fiestas gastronómicas
Un lugar conocido por la calidad de su marisco no puede tener como evento más importante del año otro que no sea la Festa do Marisco a principios del mes de octubre. Se trata de un evento considerado de interés turístico nacional que va más allá de una ocurrencia moderna para dinamizar la economía tras la temporada alta de verano, sino que es una tradición gastronómica de más de 60 años de antiguedad.
Este no es este el único día importante en lo gastronómico en la villa de los mecos (que es como se conocen a sus gentes). Y es que un marisco en particular no se puede degustar en la Festa do Marisco por estar en veda hasta noviembre. Por eso, eso sí una vez abierta la veda para su captura, tiene lugar una fiesta enteramente dedicada a él, la Fiesta del centollo, cuyas jornadas comienzan en el mes de diciembre. Otro evento gastronómico relevante es la Festa da Salga que rinde homenaje a las antiguas industrias de salazón del municipioal acabar el mes de agosto.
Fiestas patronales y otras celebraciones
Si la pesca y su industria tiene tanta importancia en O Grove, este pueblo no puede tener una patrona distinta a la Virgen del Carmen. patrona de los marineros y cuyo día grande se celebra el 16 julio. Durante ese día no faltan las atracciones, la música y, por supuesto, la procesión marítima acompañando a la Virgen del Carmen en una hilera de embarcaciones que la pasean por la costa del municipio. El acto culmina con una ofrenda floral para recordar a aquellas personas que han perdido su vida en el mar.
Otras fiestas patronales importantes son las de San Martín (11 de noviembre) y las fiestas de San Vicente en la parroquia de San Vicente do Mar en enero.
O Grove se celebra durante el mes de junio una fiesta de recreación histórica en la que se recuerda las invasiones de corsarios y piratas que sufrían las costas de San Vicente entre los años 1798 y 1801 y que hoy se recrean con una divertida y original fiesta temática en la que vecinos y visitantes se caracterizan con sus trajes, de ahí el nombre de el día de los piratas.
foodies&travellers, cómete O Grove

Sus parroquias
Forman parte del municipio de O Grove dos parroquias, San Martín y San Vicente de O Grove.




