Nogueira de Ramuín es un municipio situado en la comunidad autónoma de Galicia, en la provincia de Ourense. Pertenece a la comarca de Ourense, en la Ribeira Sacra, uno de los entornos más valorados por su paisaje, viticultura y patrimonio natural.
El municipio se extiende por una superficie de aproximadamente 98,3 km². La capital municipal es el núcleo de Luíntra, que se sitúa a unos 19 km de la ciudad de Ourense.
Nogueira de Ramuín está lleno de belleza, naturaleza, historia y cultura. Con sus impresionantes paisajes de montes y valles, la belleza de sus rutas fluviales y miradores ofrece una experiencia única para el senderismo. Su rica arquitectura en forma pequeñas aldeas e iglesias que invita a explorar y disfrutar al máximo.
Entorno natural
Nogueira de Ramuín se ubica en un entorno de transición entre la depresión ourensana y las vertientes que bajan hacia los cañones del rio Miño y del Sil. Las elevaciones alcanzan alturas importantes. Por ejemplo la zona de Cabeza de Meda supera los 1.300 metros de altitud.
Los ríos que lo atraviesan o lindan el municipio —como el río Loña y otros afluentes— configuran un territorio ideal para el senderismo, el turismo de naturaleza y la contemplación de paisajes de ribera.
Su localización en la Ribeira Sacra lo dota además de miradores, bancales de viñas y rutas vitícolas que combinan naturaleza y patrimonio.
Miradores y rutas de senderismo
El Mirador de A Lampa y el Mirador de Vilouxe, por ejemplo, permiten contemplar el majestuoso Cañón del Sil y sus impresionantes paisajes. Desde aquí, los visitantes pueden disfrutar de panorámicas de los meandros del río y las frondosas laderas de bosques de castaños y robles. Otro mirador que ofrece grandes posibilidades fotográficas es el Mirador O Bambán do Solpor y su gran columpio sobre uno de los cañones de la Ribeira Sacra. El Mirador Pena do Pobre, el Mirador Trona dos Pensamentos, el Mirador de As Escadas, el Mirador do Niño da Pomba, el Mirador Penedos do Castro y muchos más.
Para conocer más este lugar puedes realizar alguna de sus rutas de senderismo. La Ruta Granítica de Moura (PR-G 253) es una senda con la que podrás conocer zonas de árboles centenarios, formaciones rocosas y miradores. El punto de partida es en Alcouce y recorre 7.5 km. por su parte la Ruta San Xoán de Cachón es una senda de casi 7 km que parte desde el monasterio y te envuelve en un entorno natural de bosque autóctono.
Travesía en catamarán
Para tener una perspectiva única de los acantilados y edl paisaje natural de la zona puedes realizar una tranquila travesía en catamarán por el Cañón del Sil. Para ello has de acercarte al Embarcadero de Santo Estevo. También te recomendamos visites el Embalse de Santo Estevo, uno de los mayores de Galicia.
Historia y atractivos
Arquitectura religiosa y civil
Nogueira de Ramuín es un lugar con pequeñas aldeas con encanto, donde se pueden descubrir calles empedradas y viviendas tradicionales gallegas como en Espartedo y Paradela. Estos pueblos conservan la esencia del rural gallego y son perfectos para aquellos que desean sumergirse en la vida rural de la región.
Para conocer estas aldeas puedes realizar la Ruta de Marquino Largaño (PR-G 178), una senda circular de 15 km que se recomienda iniciar en Luintra y que te llevará a conocer aldeas, bosques y el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, uno de los símbolos más destacados ya que representa el legado monástico y paisajístico de la Ribeira Sacra.
Cerca de este monasterio encontrarás un destino también interesante, el Puente de Gundrei. Y en la misma parroquia, la Iglesia Románica de San Martiño de Nogueira.
Patrimonio arqueológico
Nogueira de Ramuín también cuenta con un interesante patrimonio arqueológico. Destaca la Necrópolis Megalítica de As Cabanas de Moura, datados entre el 3.500 y el 2.000 a.C. Estos antiguos monumentos funerarios están formados por cámaras y túmulos de piedras, elementos clave para entender el origen de las primeras comunidades humanas en la región, al ser los panteones funerarios de los primeros agricultores y pastores de la zona.
Fiestas y gastronomía
En Nogueira de Ramuín se celebran numerosas fiestas, la mayoría con motivos religiosos, pero también de eventos de cultura popular y pruebas deportivas que aprovechan el entorno de la localidad como circuito de carreras improvisado o zona de paseo.
El martes de Carnaval (Entroido) y el 11 de noviembre, el día de San Martiño son dos de las celebraciones más destacadas. También destacan algunas romerías y verbenas de sus parroquias, como por ejemplo, la romería de la Virgen de la Asunción en Faramontaos los días 14-15 de agosto.
Fiestas patronales y religiosas
En Galicia y en general de todo el estado español se celebran muchas fiestas con motivos religiosos y Nogueira de Ramuín no es una excepción. Además del componente espiritual también son días para disfrutar del complementario programa de fiestas, con verbena y actuaciones de bandas de música tradicional.
La mayor parte de este tipo de fiestas tienen lugar en verano. En junio es la fiesta en honor a San Xoán de Vilouxe y en julio es la de Santa Baia de Luintra. En agosto podemos destacar la fiesta en honor a la Virxe do Monte e San Roque de Loña do Monte. En la parroquia de San Esteban tiene también sus fiestas patronales a mediados del mes de agosto con dos días de fiesta con discomóvil, verbena, cena popular y misa con procesión en honor al patrón. Por último, en septiembre se celebra en honor a la Virxe da Costria en Penalba.
Otros eventos
El deporte también forma parte importante de la vida en Nogueira de Ramuín y a lo largo del año se celebran diferentes eventos deportivos que atraen mucha gente, deportistas y espectadores, vecinos y de otras poblaciones. Así en septiembre se celebra el Rallye Ribeira Sacra. También el ciclismo y las pruebas de montaña son importantes y en este sentido, aprovechando la zona de la parroquia de Luintra tiene lugar el Trail Ribeira Sacra. Y si no eres deportista competitivo pero te gusta disfrutar de una vida activa y sana tienes las jornadas de andaina solidaria en las que podrás conocer mejor el entorno y además contribuir a una buena causa.
Gastronomía
La gastronomía de Nogueira de Ramuín bebe de la cocina tradicional gallega: platos como el pote gallego, la empanada, carnes de interior, productos de caza o setas pueden formar parte del menú. Además, los vinos de la Ribeira Sacra (denominación de origen reconocida) dan un valor añadido para el enoturismo en el municipio.
También destacamos iniciativas culturales de interés que afecta a la zona de Nogueira de Ramuín como las jornadas micológicas o las fiestas que rodean a los siempre multitudinarios magostos. Como dato anecdótico podemos señalar que un restaurante del municipio, O Campanario, ganó el campeonato gallego de pinchos con una creación local, lo que refuerza el perfil gastronómico del territorio.
foodies&travellers, cómete Nogueira de Ramuín

Sus parroquias
Forman parte del municipio de municipio trece parroquias: Armariz (San Cristóbal), Campo (San Miguel), Carballeira (San José), Cerreda (Santiago), Faramontaos (Santa María), Loña do Monte (San Salvador), Luíntra (Santa Baia), Moura (San Juan), Nogueira (San Martín), Ribas del Sil (San Esteban), Rubiacós (Santa Cruz), Villar de Cerreda (Santa Eulalia) y Viñoás (Santa María)




