Montederrano es un municipio de la comunidad autónoma de Galicia, en la provincia de Ourense. Pertenece a la comarca de Terra de Caldelas. Ocupa una superficie de aproximadamente 135,6 km² con una altitud media que ronda los 900 m sobre el nivel del mar. Se encuentra en un entorno de alta montaña, en la transición entre la ribera de la Ribeira Sacra y el Macizo Central de Queixa-Manzaneda, en la Sierra de San Mamede. Un lugar de belleza incomparable.
Montederramo es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la historia. Sus paisajes, con montes de abedules, ríos y pequeñas aldeas llenas de encanto, ofrece una experiencia única para quienes buscan tranquilidad. Su impresionante monasterio, te transportará al pasado, donde desconectar y descubir la Galicia más auténtica.
Entorno natural
Montederramo presenta un relieve montañoso profundo, con valles, sierras como la de San Mamede y bosques de gran valor ecológico.
En su territorio se encuentra el Bidueiral de Montederramo, un bosque autóctono de abedules, pero también de acebos, robles, avellanos… y fauna diversa, como jabalíes, ciervos, águilas, lechuzas… Icluido en la Red Natura 2000, es considerado uno de los más meridionales de Europa. Para conocer la zona tenemos una ruta de senderismo la Ruta del Bidueiral de Gabín (PR-G 182). Se trata de una senda circular con más de nueve kilómetros de caminos forestales, que parte de la aldea de Mogaínza y recorre este bosque, fuente de materia prima para la carpinteria local y también origen de oscuras leyendas, como la de Manuel Blanco Romasanta, el «Home do Saco» o el «Sacamantecas», un asesino en serie que se creia un hombre lobo. Unico caso documentado de licantropía en España, su recuerdo sigue vivo en los rincones del bosque y en la mente de muchas personas que han visto la película inspirada en su vida «El bosque del Lobo», al que da vida Jose Luis López Vázquez bajo el nombre ficticio de Benito Freire.
Este no es lo único que vale la pena descubrir en Montederrano. El río Mao y otros arroyos atraviesan el municipio, favoreciendo paisajes de ribera y naturaleza salvaje ideal para el turismo de interior. La Playa fluvial de As Poulas o embalse de Leboreiro, presa del río Mao o la también presa de Azud de Vill son otros espacios de gran interés. Y si quieres descansar y relajarte, el mejor lugar lo tienes en el Área Recreativa de A Palloza.
Historia y atractivos
La integración del patrimonio natural y arquitectónico convierte Montederramo en un destino atractivo para quienes buscan autenticidad en Galicia interior. Arquitectura tradicional de montaña: casas de piedra, núcleos rurales dispersos, antiguos castros y vestigios de la vía romana Itinerario Antonino.
Arquitectura civil
Destacamos el Puente de Edrada y el Puente de Vilariño Frio, que formaba parte de la antigua calzada romana de la Via Nova que servía para comunicar Astorga y Braga.
Arquitectura religiosa
Un imprescindible an tu visita a Montederramo es el Monasterio de Santa María de Montederramo, un relevante cenobio del Císter que representa el núcleo histórico del municipio y exaltación al arte renacentista gallego. La Ruta del Santo, que es el itinerario que seguía el ermitaño de San Mamede desde su ermita hasta el monasterio, pasa por él.
Este es el principal exponente religioso de Montederramo, pero hay otro espacio espiritual de gran valor. El conjunto que forma el Cruceiro de Marrubio, un cruceiro de madera policromada del siglo XVIII, la ermita de San Andrés y un peto de ánimas. Cabe decir que el Cruceiro está cubierto y que en él se pueden ver, además del Cristo en la cruz, las figuras de la Virgen María y de San Antón.
Fiestas y gastronomía
Las tradiciones ligadas a la montaña, el bosque y la vida rural siguen vivas en Montederrano. Romerías, ferias de ganado y actividades culturales refuerzan la identidad local. Las fiestas religiosas vinculan lo tradicional con lo espiritual.
Fiestas patronales y religiosas
Las fiestas patronales y parroquiales son parte importante en la vida social y espiritual de Montederramo. En la localidad se disfrutan de diferentes fechas de fiestas religiosas para honrar la figura de un santo, virgen o patrón formando parte de los actos litúrgicos o de las procesiones. Así mismo, toda esta parte espiritual se complementacon un programa paralelo de actividades en las que se disfruta del folclore propio de Galicia y también de la siempre atrayente verbena que cada noche pone el broce a la fiesta.
Las fiestas patronales en Montederramo se celebran a mediados del mes de agosto, concretamente los días 14, 15 y 16 de este mes. Son fiestas patronales en honor a Nosa Señora da Asunción y a San Roque.
Además de estas patronales, hay otras pequeñas celebraciones en las diferentes parroquias que también son celebradas y esperadas. El San Antón de Marrubio (junio) es una de las primeras fiestas religiosas del año. En julio se celebra la fiesta de Santa María Magdalena de Corrainzas y después de las patronales, a finales del mes de agosto, tienen lugar la fiesta de San Víctor de Graña de Seoane.
Gastronomía
La economía local está muy ligada a la ganadería de montaña: la carne de vacuno alimentada en prados naturales es uno de los productos estrella.
Platos tradicionales como la “carne ao caldeiro” o la “carne richada” destacan en la gastronomía local, sobre todo durante la celebración de la Festa da Carne de Montederramo el 12 de octubre. La fiesta reúne ganado de las explotaciones ganaderas locales, gastronomía y mercado artesanal, y es una de las citas más destacadas del municipio. Tiene lugar en los alrededores y claustros del Monasterio de Santa María de Montederramo.
Por tradición y también vínculo con lo gastronómico no nos podemos olvidar tampoco los Magostos, típicos del mes de noviembre.
foodies&travellers, cómete Montederrano

Sus parroquias
Forman parte del municipio de Montederrano trece parroquias: Abeledos (San Vicente), Chás (San Xoan), Covas (San Xoan), Gabín (San Pedro), La Medorra (Santiago), Marrubio (San Andrés), Montederramo (San Cosme), Nogueira (Santa María), Paredes (Santa María), Santa María de Montederramo, Sas do Monte (San Pedro), Seoane Vello (San Xoan) y Villarino Frío.



