Mesía es un pintoresco municipio gallego ubicado en la provincia de A Coruña, Galicia, formando parte de la comarca de Ordes. Su capital es Xanceda y se encuentra a 46 kilómetros de la ciudad de A Coruña. Por aquí transcurre el Camino de Santiago en su variante inglesa.
Mesía limita a norte y nordeste con Abegondo y Oza-Cesuras en las comarcas de A Coruña y Betanzos respectivamente. A noreste con Curtis y Vilasantar en la comarca de Betanzos. Al sur con Boimorto y Frades, en las comarcas de Arzúa y Ordes. Y al oeste con la capital comarcal Ordes.
Entorno natural
El entorno natural de Mesía es de gran belleza. Al oeste se encuentran los Montes da Tieira, donde destacan el Picoi y el Montouto. El río Tambre hace de límite natural con Boimorto. El río Samo nace cerca de Picoi y recorre el municipio por el norte, haciendo después de límite natural con Frades. Otro afluente importante del Tambre es el río Maruzo. Para conocer el entorno social, cultural y natural de Mesía una visita muy recomendable es el Aula de Naturaleza «Brañas de Valga».
Sus paisajes incluyen pues bosques autóctonos, ríos y áreas recreativas que ofrecen rutas de senderismo, como la Ruta de Senderismo Homologada de Fraga a Muiños, y espacios para disfrutar de la naturaleza. Además, cuenta con zonas verdes y parques que invitan al descanso y la conexión con la naturaleza.
Historia y atractivos
Mesía es sinónimo de historia y tradición. Monumentos como las iglesias parroquiales de Santiago de Boado, San Sebastián de Castro y Santa María de Cumbraos reflejan su rico pasado. Además, el municipio alberga las ruinas del castillo de Mesía, una fortaleza medieval que fue destruida en el siglo XV y de la que se conserva su Torre Fortaleza.
Otras muestras de arquitectura relevante son la Casa del Coronel, el Pazo de Recelle, la Pazo del Lago y la Casa Grande de Xanceda, donde se encuentra una granja digna de visita.
Fiestas y gastronomía
Las festividades en Mesía son una muestra de su rica cultura. Entre sus festividades más importantes se encuentran las celebraciones de San Antón, Santa Lucía y San Bartolomé. Estas fiestas incluyen procesiones, verbenas y actividades culturales que atraen a numerosos visitantes .
La gastronomía de Mesía es un reflejo de su entorno marino y rural. Platos como el lacón con grelos, las empanadas y los callos son protagonistas en las mesas locales. Además, se celebran fiestas gastronómicas que permiten degustar la cocina tradicional en un ambiente festivo .
foodies&travellers, cómete Mesía
Sus parroquias
Forman parte del municipio las siguientes parroquias: Albixoi, Bascoi, Boado (Santiago), Bruma (San Lorenzo), Cabrui, Castro (San Sebastián), Cumbraos (Santa María), Xanceda, Lanzá (San Mamed), Mesía (San Cristóbal), Olas (San Lorenzo) y Visantoña (San Martín)