Melón

El municipio de Melón está ubicado en la provincia de Ourense, en la comunidad autónoma de Galicia, y forma parte de la comarca de O Ribeiro. Con una superficie total es aproximadamente de 53 km² se sitúa al oeste de la provincia, cercano a la frontera con la provincia de Pontevedra.

Melón es un destino que combina historia, naturaleza y tradición. El municipio conserva su arquitectura tradicional y el paisaje agrario del viñedo y la montaña, lo que le aporta valor paisajístico y cultural. Se recomienda al viajero disfrutar del paisaje y la cocina gallega tradicional en su entorno, con un vino local como acompañamiento ideal o visitar sus bodegas. No te pierdas tampoco las rutas de senderismo y ciclismo para apreciar toda la belleza que aquí te espera.

Naturaleza

Melón presenta una geografía de montaña y valles. Por el oeste se levanta la Serra do Faro de Avión con 1.155 metros de altitud, mientras que por el sureste la Serra da Chan de Moeiras alcanza los 798 metros, ambas al límite con la provincia de Pontevedra.

Los ríos Outeiro, Cerves, Cortella y Bouzas recorren el municipio, dibujando valles sombreados y favoreciendo una vegetación rica. Debido a la erosión de la roca por el agua que cae desde gran altura formando cascadas, se crean en el suelo pozas aptas para el baño. Las Pozas de Melón, cerca de la carretera, son las más concurridas y cuentan con un área recreativa y un restaurante cerca del acceso principal, pero hay más. Caminando aguas arriba se encuentran cascadas aún más impresionantes, a medida que la ruta se hace más complicada. Por eso las pozas se van haciendo menos concurridas al ser más difíciles de acceder. La más conocida y utilizada para el baño es la Poza da Estrela, seguida por la Poza de Arriba, y por último la más salvaje y natural, la Poza das Mestas.

La Poza y Cascada de Tourón es una de las joyas naturales del lugar, accesible mediante rutas de senderismo y muy valorada por su entorno de bosque y agua, lo que la convierte en un destino es muy popular entre los visitantes.

Historia y atractivos

Arquitectura religiosa

El Monasterio de Santa María de Melón es el principal emblema patrimonial. Fundado en el siglo XII, su iglesia se terminó hacia 1230 y fue declarada Monumento Nacional en 1931. El estilo románico-gótico se aprecia en la cabecera con girola y capillas radiales, evocando otros grandes cenobios cistercienses gallegos.

También es interesante, el calvario que se encuentras enla parroquia de Quins, un lugar también conocido por su alta concentración de hórreos.

Arquitectura civil

Cerca del Monasterio de Santa María se encuentran unos puentes del siglo XVIII  y la aldea abandonada de Codesás. Además, como ya citamos anteriormente en la parroquia de Quins se encuentran hasta 24 hórreos de piedra y madera de entre los siglos XVII y XVIII. También encontramos un buen conjunto de estas construcciones para guardar las cosechas en Negrelle y en Casal.

Fiestas y gastronomía

Además del mercadillo mensual que promueve la artesanía y productos locales, la mayor parte de eventos y fiestas en Melón son las que se organizan con motivo de las fiestas patronales y religiosas de cada parroquia. Al margen de lo religioso también en Melón hay un programa de eventos deportivos y culturales que van variando cada año.

Fiesta patronales y religiosas

Estas fiestas se celebran principalmente entre los meses de mayo y agosto, con el fin de aprovechar un mejor clima para las celebraciones y tener también días más largos. Porque además de tlas misas solemnes o de las procesiones, estas fiestas siempre vienen acompañadas de un interesante programa actividades culturales y de ocio, música, verbenas nocturnas y comidas populares.

La primera de esas fiestas tiene lugar la primera semana mayo, se trata de la Festa de Santa Cruz. A continuación, antes de acabar el mes tiene lugarla fiesta en honor a Santo Cristo de Barcia, en la parroquia de Quins. También en esta parroquia se celebra en el mes de junio la de San Antón de Quins y quizás la más multitudinaria del municipio, la Festa do Corpus.  También en junio se celebra el San Bernabé de Vivenzo y el San Xoán de Negrelle.
Por último, a comienzos de julio se celebra el San Pedro de Covelo y a mediados de agosto es la fiesta de la Virxe Santa María y de San Roque en Quins.

Fiestas populares

De las fiestas populare, sin duda, El  Entroido es la más esperada y reconocida del año. Así, en funciónde cuando sea la Semana Santa, tienen lugar las celebraciones en cada una de sus parroquias, bien sea en Quins con las fiestas del Entroido de Barcia o en Vilaverde.

Gastronomía

La vinculación de Melón con la viticultura de la D.O. Ribeiro permite integrar vino, huerta y gastronomía de proximidad en la experiencia del visitante.

 

foodies&travellers, cómete Melón


Sus parroquias

Forman parte del municipio de Melón dos parroquias: Melón (Santa María) y Quins (Santa María)


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.