Meira, situada en la comarca homónima de la que es capital comarcal, la comarca de Meira, es un municipio del interior del noreste de Lugo. La villa de apenas 47 km2 se sitúa al oeste de la Sierra de Meira y al lado de donde nace el río Miño, que no es la Laguna de Fonmiñá situada en el municipio de A Pastoriza, sino en Pedregal de Irimia. A esta pequeña villa se puede llegar por tres sitios. Por la carretera nacional que une Vegadeo con Lugo. siguiendo la Via regia del Norte, por Baralla o por Vilalba. Más información…
Historia y patrimonio
Meira cuenta con vestigios arqueológicos como el castro de Pumarín, el dolmen de «Cortello da Vella» o las mámoas de Paredes y Monte de Piñeiro ( As Coroas), pero nada de esto es actualmente visitable. El crecimiento de la villa se remontan a mediados del siglo XIX con la Desamortización de Mendizábal. Con ella cae su gran monasterio, Monasterio de Santa María de Meira y parte de la piedra de sus muros se emplea para la construcción de viviendas, relleno de plazas y carreteras.
Arquitectura civil
Un ejemplo de una de esas construcciones representativas de esa expansión es la Casa de Cortón. Además, la decoración de las fachadas de algunas casas, como la Casa de Méndez o la de Lastra, ambas del siglo XX son especialmente bonitas. Como también lo son los balcones y apoyo de las edificaciones de la Plaza Mayor, en la Avenida de Cerca o en la Avenida de Lugo, los cuales representan caras humanas o animales. Dos escudos llaman la atención en la villa. El de la Congregación de la reforma de Castilla de la Orden Cister del siglo XVI, que se encuentra hoy en la fachada del Ayuntamiento. Y el del águila bicéfala ubicada en el edificio que hace esquina entre la Avenida de Lugo y la calle San Roque.
Arquitectura religiosa
La villa cuenta con dos iglesias; la monasterial de Sta. María de Meira, del siglo XII y la parroquial de San Isidro de Seixosmil. Y cuatro pequeñas capillas; San Isidro de Paredes, del siglo XIX. San Pedro de Vilardemouros. La Capilla de la Virgen de los Dolores de O Paderne. Y la Capilla de San Roque en el cementerio parroquial.
Atractivos naturales
Meira pertenece además a la Reserva de la Biosfera «Terras do Miño», por lo que goza de un gran atractivo natural. Una de las formas de conocer y disfrutar del excepcional paisaje de Meira es hacer alguna de sus rutas, como la Ruta Miño-Eo, una ruta de unos 17 kilómetros la cual tiene su kilómetro cero en en Pedregal de Irimia. Otras rutas más cortas son la ruta O Estreito-cascada de A Mexadoira, la de «Andainas con Avelino Díaz» o la «Ruta Avelino Díaz».
Fiestas y gastronomía
Sus fiestas más populares son el Corpus Christi, las patronales de Santa María y San Roque. La gira campestre 15-17 agosto y la Fiesta de la Malla, que se celebra también en agosto. Además, cada quince días se celebra una feria (mercadillo), donde destaca la presencia de pulperas que preparan un delicioso pulpo «a feira».
Aquí encontrarás todo lo necesario para disfrutar, saborear y descansar en Meira: Qué ver, comer o dormir y dónde
Sus parroquias
Forman parte del municipio de Meira dos parroquias: Meira y Seixosmil.