Mazaricos es un municipio gallego que ofrece una combinación única de naturaleza, historia y tradiciones, invitando a los visitantes a sumergirse en la auténtica vida rural de la Costa da Morte. Situado en la comunidad autónoma de Galicia, en la provincia de A Coruña, Mazaricos forma parte de la comarca del Xallas. Su capital es la localidad de A Picota. El municipio limita al norte con Vimianzo y Zas en la comarca de Terra de Soneira y Santa Comba, en su misma comarca. Al este con Negreira, en la comarca de A Barcala y Outes en la de Noia. Al sur con Muros y Carnota, en la comarca de Muros. Y al oeste con Dumbría, en la comarca de Finisterre.
Aunque es un municipio sin costa, se encuentra estratégicamente ubicado a unos 10-15 minutos en coche de las playas de la ría de Muros y Noia, así como de la extensa playa de Carnota, de casi 8 km de longitud.
Entorno natural
Mazaricos es conocido por sus impresionantes paisajes naturales. Destacan la Devesa de Anllares y varias cascadas, como la de Santa Leocadia, Fírvado, Noveira y Gosolfre, que ofrecen espectáculos visuales únicos. Además, el Monte Pindo, conocido como el «Olimpo Celta», se encuentra en las proximidades, brindando rutas de senderismo con vistas panorámicas. Su principal río es el rio Xallas.
Por sus tierras pasa el Camino de Santiago en su ruta hacia Finisterre, en su prolongación del Camino Francés.
Patrimonio cultural
El municipio alberga importantes restos megalíticos, como el Dolmen da Mina da Perxubeira y diversas mámoas, que evidencian la antigüedad de los asentamientos humanos en la zona. También hay vestigios de raies celtas. En la localidad de Montellos, parroquia de Eirón, se encuentran los restos de un antiguo castro celta.
Además, cuenta con numerosas iglesias parroquiales de interés histórico y arquitectónico, como las de Iglesia de San Mamede de Alborés, San Cosme de Antes y Santiago de Arcos.
Otros monumentos de interés son el puente de A Pontenova (A Picaraña), Hórreo de Castelo (Corveira), el Cruceiro do Cirolán (Suevos), y el Pazo de Fontán (Beba)
Fiestas y Gastronomía
Mazaricos celebra diversas festividades a lo largo del año, reflejando su rica herencia cultural. Destacan A Romaxe, el Entroido de Arcos y A Festa do bolo do pote. También otras celebraciones locales en las distintas parroquias del municipio, donde se combinan actos religiosos con actividades lúdicas y culturales, como las fiestas patronales en honor a San Juan.
La cocina de Mazaricos refleja la riqueza de su entorno rural y costero. Los platos tradicionales incluyen carnes de calidad, productos de la huerta y, dada su cercanía al mar, pescados y mariscos frescos. Las empanadas gallegas y los postres típicos como las filloas y las orejas son también destacados en la gastronomía local.
foodies&travellers, cómete Mazaricos
Sus parroquias
Forman parte del municipio las siguientes parroquias: Alborés (San Mamede), Antes (San Cosme), Arcos (Santiago), Baos (Santo Tomé), Beba (San Xulián), Chacín (Santa Eulalia), Coiro (Santa María), Colúns (San Salvador), Corzón (San Cristobo), Eirón (San Fins), Maroñas (Santa Mariña) y Mazaricos (San Xoán).