Maceda

Maceda es un municipio de la comunidad autónoma de Galicia, situado en el interior de la provincia de Ourense. Pertenece a la comarca de Allariz-Maceda y ocupa una superficie de aproximadamente 101,9 km² en la cuesta de la Sierra de San Mamede, en un entorno entre montaña y valle, lo que le dota de naturaleza y paisaje tranquilo para seguir increibles senderos, con impresionantes vistas y una rica biodiversidad.

Cualquier ruta por este ayuntamiento comienza siempre desde el imponente Castillo de Maceda, el cual nos lleva al medievo. Y es que Maceda es un destino ideal para quienes buscan tranquilidad y aventura, ya que ofrece en un mismo espacio, historia, naturaleza y cultura.

Entorno natural

El relieve combina la ladera de la Sierra de San Mamede con zonas más bajas y valles agrícolas, lo que genera un paisaje variado: bosques, praderas, arroyos. Existen rutas señalizadas como la Ruta de las Minas de Baldrei y de los Milagros que permite explorar la geología del municipio, con granito, sedimentos aluviales y una morfología de cuenca tectónica.
El río Maceda (o “río Sor”, en algunos casos) fluye por el término municipal, y su margen ha sido objeto de acciones de regeneración para convertirse en paseo natural de tres kilómetros y espacio de descanso, bordeaando el este del municipio hasta Baños de Molgas. Este histórico río truchero, está rodeado de antiguos molinos, algunos restaurados, áreas de descanso, y una rica vegetación nativa con señalización botánica.

Otro lugar de interés es el Mirador do Alto do Rodicio, así como el de los Penedos da Moura. En el entorno de este segundo mirador pasa una ruta de 14,7 km que nos invita a conocer mejor y nos acerca a los alrededores del castillo de Maceda.

Historia y atractivos

El Castillo de Maceda  es el monumento más emblemático. De origen medieval (siglos XI y  XII), con torre de homenaje, está declarado Bien de Interés Cultural. Situado en el Alto do Couso, es hoy un establecimiento hotel monumento con restauración. En su entorno hay una zona arbolada de robles que se conoce como la Carballeira do Castelo.

Arquitectura religiosa

Entre el patrimonio religioso de Maceda tenemos joyas arquitectónicas de gran valor histórico y espiritual. Destaca la Iglesia de San Pedro, conocida como Eirexa da Torre.  Está situada junto al castillo medieval y se completó a principios del siglo XVI.

Otro joya es la iglesia de Santa María de Foncuberta, Santa María de Piúca o la Ermida de Donfranque, un lugar que fue objeto de peregrinación y refugio de pobres desde el siglo XVII, aunque los cimientos de la ermita son anteriores. Su estructura actual es del siglo XIX y su fachada destaca por una espadaña de dos cuerpos y una cruz de piedra, en un buen estado de conservación.

Arquitectura civil

En el casco urbano y en los núcleos dispersos del municipio se conserva arquitectura tradicional gallega: hórreos, casas de piedra, molinos y albardeiros, lo cual refleja su pasado agrario artesanal. No te puedes perder la colección de siete hórreos tradicionales, los hórreos de Zorelle o los molinos a lo largo del paseo del río Maceda. Estas construcciones ya eran utilizados desde la Edad Media para moler cereales, siendo fundamentales en la economía tradicional de la zona. Hoy son parte parte del patrimonio cultural, l reflejan una intensa actividad social y económica, evocando una rica herencia etnográfica y lingüística.

Otras vistas culturales son las de la mina de Baldrei y el Museo do médico rural.  La primera es una antigua explotación de cuarzo que se mantuvo activa entre 1932 y 1965. La segunda es una muestra pionera que pone en valor la evolución de la medicina a lo largo del pasado siglo XX. Se ubica en el edificio consistorial y se divide en diez espacios temáticos.

Fiestas y gastronomía

Maceda ofrece u variado conjunto de fiestas durante todo el año. Fiestas patronales de origen religioso, fiestas gastronómicas,  ferias medievales, pruebas deportivas y hasta dos carnavales.

Fiestas patronales o religiosas

Las fiestas religiosas, de gran importancia, tienen su origen en los actos religiosos católicos que rinde honores a patrones y santos de cada una de las parroquias de la localidad y que hoy en día se complementan con comidas, actuaciones folclóricas y verbenas.

Entre las fiestas patronales más importantes está la que honra a la Virxe das Neves del 7 al 13 de agosto. También tenemos fiestas como la de San Pedro en Chaioso, en julio, Santiago Apóstol de Foncuberta , en julio, San Roque de Tiora , en agosto o San Mamede , en mayo.

Fiestas populares

El Carnaval o Entroido es una de sus celebraciones más destacadas de Maceda. Declarada de interés turístico gallego, se celebra enre febrero- marzo y además de los típicos desfiles, talleres, cocido…incluyen unas figuras destacadas, los  “Felos”. Estos son unas figuras  del Carnaval de Galicia como los peliqueiros o los cigarrones en cuanto a los uniformes o las máscaras de madera o la mitra, que recorren las calles del municipio con sus clásicos atuendos.

El Entroido Quente e Rally do Humor es una de las grandes atracciones también en Maceda en el verano, ofreciendo un carnaval de verano desde hace más de diez años.

Por último, la Festa Medieval de Maceda se celebra el segundo fin de semana de agosto en el entorno del histórico Castelo de Maceda. Es una feria medieval que se complementa con un evento gastronómico de exaltación del lechón de la comarca de Maceda.

Gastronomía

La gastronomía de Maceda está vinculada al interior gallego: productos de huerta, ganadería local, carnes de monte, embutidos y platos tradicionales que representan la cocina de proximidad.

Además de la Fiesta Medieval y Gastronómica del Lechón vinculada al patrimonio y a la gastronomía local, en Maceda tenemos también otros eventos de carácter gastronómico de interés como son los magostos, la Cea Popular que se lleva celebrando desde hace más de década y media en agosto los concursos y fiestas de la Tapa Cocido de Entroido en febrero que combina tradición, cocina y turismo, dinamizando la hostelería local

foodies&travellers, cómete Maceda


Sus parroquias

Forman parte del municipio de Maceda doce parroquias: Asadur (Santa Mariña), Castro de Escuadro (Santa Eulalia), Chas (San Juan), Covas (San Xoán), Foncuberta (Santa María), La Cuesta​ (Santiago), Maceda (San Pedro), Piuca-Araujo (Santa María), Santirso (Santa María), Tioira (Santa María), Villardecás (San Juan) y Zorelle (Santiago)


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.