Lousame

Lousame es un municipio gallego situado en la provincia de A Coruña, dentro de la comarca de Noia. Se encuentra al norte de la península del Barbanza, en el suroeste de la provincia. Limita al norte con Brión, en la comarca de Santiago. Con Boiro y Rianxo al sur, en la comarca de O Barbanza. Por ek este con Rois y Dodro, en la comarca de O Sar. Y al oeste con Porto do Son y Noia, en la comarca de Noia. La capital municipal es la aldea de Portobravo.

Lousame es un municipio eminentemente rural. Su territorio presenta un relieve abrupto con fuertes contrastes entre valles profundos y montañas Las tierras altas, que superan los 400 metros, y las zonas más bajas, donde los ríos forman valles que desembocan en la ría de Muros y Noia. Formado por pequeñas aldeas que ofrece una combinación de naturaleza, historia y tradición. Un lugar que invita a ser descubierto por aquellos que buscan experiencias auténticas en Galicia.

Entorno natural

El municipio carece de un núcleo urbano principal, estando formado por más de ochenta núcleos rurales distribuidos a lo largo de valles y ríos. La Sierra del Barbanza marca el punto más elevado con el Monte Iroite, seguido de otras cumbres como A Muralla y O Pedrido. Los montes han sido esenciales para la comunidad, proporcionando recursos naturales (caza, madera, setas…) y espacios para el ocio y la tradición, bien sea para celebrar sus romerías como para hacer caminatas de senderismo. Abundan los pinos y eucaliptos y en los valles bosque atlántico con especies autóctonas gallegas como carballos/robles, castaños, avellanos o fresnos. En el parque del monte San Mamede se conservan alcornoques centenarios y puedes obtener unas bonitas vistas de la ría de Arousa.

Esta dispersión permite disfrutar de paisajes naturales bien conservados, con ríos como el Vilacoba y el San Xusto, que atraviesan frondosos bosques y pequeñas aldeas. Y es que el agua es un elemento clave en el paisaje de Lousame. La abundancia de ríos y arroyos que atraviesan el municipio. ha favorecido la presencia de molinos y antiguas fábricas de papel en sus riberas. Destacan también las fervenzas (cascadas) de San Xusto, que ofrecen un espectáculo natural digno de visitar. La mayoría de los riachuelos desembocan en el río Traba y, excepto los de la parroquia de Fruíme, sus aguas llegan a la ría de Muros y Noia.

Todo ello nutre al municipio de espectaculares rutas de senderismo, como las que discurren por los restos de las antiguas fábricas de restos de las antiguas fábricas de Papel de Brandia, Fontán y A Galiñeira. Otras rutas destacadas son las que discurren por los montes del municipio y llevan a los diferentes miradores, como el mirador del Iroite o La Muralla. 

Patrimonio cultural

Lousame alberga un rico patrimonio cultural. De su patrimonio arqueológico podemos destaca sus ocho castros. Y si nos centramos en su patrimonio religioso, el antiguo monasterio de Toxosoutos, fundado en el siglo XII, es uno de sus principales atractivos históricos. Aquí el río forma dos cascadas importante y aunque actualmente en ruinas, su legado sigue siendo relevante en la identidad del municipio. Además, sus siete iglesias parroquiales, como la Iglesia de San Xoán de Lousame y la de Santa Eulalia de Vilacoba, reflejan la arquitectura religiosa tradicional gallega. Como también lo hacen sus cuatro capillas, cruceiros, lavaderos o fuentes.

Las minas de San Finx y su entorno son también un atractivo turístico. La aldea y todos los antiguos edificios de la mina han sido restaurados y todavía se conservan las antiguas máquinas de procesado del mineral y las torres y pozos de entrada a la mina. En la actualidad reciben visitantes, por libre o con visitas guiadas. Uno de los edificios ha sido restaurado y reconvertido en restaurante, algo de agradecer ya que en el municipio hay pocos locales de hostelería y restauración.

Fiestas y gastronomía

Lousame celebra diversas festividades a lo largo del año. Entre las más destacadas se encuentra la fiesta en honor a San Xusto, patrón del municipio, que tiene lugar en agosto y reúne a vecinos y visitantes en torno a actividades religiosas y lúdicas. Otra celebración importante es la romería de San Ramón, donde se combinan actos religiosos con música y gastronomía típica.
La gastronomía de Lousame se basa en productos locales de calidad. Platos tradicionales como el lacón con grelos, el caldo gallego y la empanada son habituales en las mesas locales. La proximidad a la ría de Muros y Noia permite también disfrutar de mariscos y pescados frescos, integrando sabores marineros en la cocina tradicional.

foodies&travellers, cómete Lousame


Sus parroquias

Forman parte del municipio siete parroquias: Camboño (San Xoán), Fruíme (San Martiño), Lesende (San Martiño), Lousame (San Xoán), Tállara (San Pedro), Toxosoutos y Vilacoba (Santa Eulalia)


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.