Irixo

O Irixo es un bonito municipio situado en la provincia de Ourense (Galicia), perteneciente a la comarca de O Carballiño.
Se encuentra en la dorsal gallega, lo que le da una altitud media relativamente elevada y una morfología de valle y montaña a lo largo de su superficie de aproximadamente 121,1 km².

Miembro de la asociación de “Pueblos Mágicos de España” desde 2022, O Irixo se posiciona también para el turismo gastronómico de experiencia, con ofertas experienciales (talleres, rutas, catas) en el municipio.

Este municipio ofrece multitud de tesoros naturales e históricos. Por sus paisajes montañosos y abundante patrimonio cultural, este destino es perfecto para los amantes de la naturaleza, la historia y la tradición gallega.

Las rutas rurales, los senderos y la conservación del patrimonio natural hacen de O Irixo un destino de turismo de interior con carácter tranquilo y auténtico.

Entorno natural

El municipio se extiende por zonas montañosas pertenecientes a la dorsal gallega, con cimas como el Pico Uceiro sobre los 1.000 m. donde se encuentra un mirador con unas vistas panorámicas impresionantes. Los valles surcados por los Río Viñao y Río Pedriña ofrecen paisajes de bosques de robles, alisos, acebos y castaños como el área y merendero de la Carballeira de A Pena de Sela, ideales para el turismo de naturaleza y senderismo.

Una de ellas es el sendero homologado por la Federación Galega de Montañismo, Ruta dos Castros do Irixo (PR-G 189) recorre zonas históricamente humanizadas, hoy integradas en la naturaleza. El recorrido parte de O Irixo de Arriba y pasa por el molino de Valcobo acercándose al mirador de Coto do Castro, donde quedan vestigios de una muralla celta. En Paredes, se encuentran restos de hórreos tradicionales mixtos de piedra y madera. Luego la senda desciende hasta Os Casares antes de llegar a Valdesoiro, su punto final.

Si además de naturaleza, buscas disfrutar del patrimonio la Ruta dos Castros en sus aprox. 5,4 km de longitud permite conocer restos castrexos y castros sin gran dificultad.

Historia y atractivos

Patrimonio arqueológico y civil

Además de los castros antes citados también destaca en su patrimonio arqueológico el menhir de Brañas de Lagorzos, ubicado en San Comes de Cusanca.

Los hórreos como agrupaciones comunales, los cruceiros y petos de ánimas siguen presentes en pequeños núcleos, lo cual aporta identidad y atractivo para el turismo cultural más auténtico. Entre sus espacios etnográficos y rurales destacan por su singularidad arquitectónica las agrupaciones de hórreos en aldeas de Orros y Paredes.Estos tradicionales hórreos, utilizados durante siglos para el almacenamiento de grano, reflejan la vida cotidiana en la Galicia rural.

Por último, uno de los hitos es el puente medieval sobre el río Viñao.  Construido en piedra y con dos arcos de diferentes tamaños y aunque fué restaurado en el año 2000, es considerado símbolo del municipio.

Arquitectura religiosa

En O Irixo la arquitectura religiosa refleja una gran riqueza histórica y cultural. De sus iglesias barrocas destaca la Iglesia de San Pedro de Dadín, con elementos datados en 1833 y rica ornamentación como su fachada adornada con pináculos y una elegante espadaña que culmina en un frontón. Otra iglesia destacada es la Iglesia de San Pedro de Espiñeira, un templo del siglo XVIII con una nave única y una impresionante colección de imágenes barrocas y neoclásicas.

De estilo barroco también es también la Iglesia de Santa María de Campo, que cuenta con una nave única y una capilla mayor con una bóveda de arista, además de un retablo mayor de estilo rococó.

Por último la Iglesia de San Xoán de Froufe, con su iglesia y camposanto, es otro ejemplo de la tradición religiosa local. Junto a la Iglesia de Santa Mariña de A Cidá y la Iglesia de San Cosme de Cusanca, también encontramos unos camposantos que reflejan este pattrimonio.

Fiestas y gastronomía

El calendario festivo de O Irixo está marcado sobre odo por las celebraciones religiosas, pero también hay algunas celebraciones con motivos culturales, deportivos, populares o gastronómicos.

Fiestas patronales o religiosas

Las fiestas religiosas que se centran en cada parroquia son las más numerosas que del año y todas siguen un guion relativamente parecido. Acto litúrgico (misa, procesión, romería…) en torno a la figura del Santo, Santa, Virgen o Patrón al que se rinde culto y un programa de fiestas que complementa la música popular, el baile gallego y también las verbenas que cada noche atraen a vecinos tanto del propio pueblo de O Irixo como de otras poblaciones cercanas.

La principal fiesta religiosa son las que son de homenaje a Santa María e San Roque, los días 15 y 16 de agosto, patrones de la localidad. Además de esta, destacan otras fiestas que se celebran en verano. Una es la de San Pedro de Dadín, a finales del mes de junio. Y en agosto tenemos las fiestas Patronales de San Cosme y las de San Bartolomé de Parada de Laviote, a finales de mes. Las primeras rinden homenaje a la Virgen del Carmen, San Bartolomé, San Antonio, la Virgen del Rosario y San Cosme.

Por último, la romería de la ermita de A Pena da Sela, ubicada en una carballeira con merendero, es uno de los eventos tradicionales más destacados del municipio, que combina naturaleza, tradición religiosa y recreo popular.

Gastronomía

La gastronomía de O Irixo está centrada en la cocina de interior gallega, basada en productos de proximidad: ganadería, huerta, setas de bosque, frutos del roble y del castaño.
La naturaleza que rodea al municipio favorece el uso de productos silvestres (setas, castañas) y la tradición de proximidad es un argumento fuerte para negocios turísticos enfocados en gastronomía rural.

Fiestas populares

Los magostos son unas celebraciones muy populares en toda Galicia y en especial en los pueblos de la provincia de Ourense como es el caso de O Irixo. Así, en torno al día 11 de noviembre O Irixo celebra una fiesta con motivo del Magosto. Es un día de cena popular en el que se aprovecha para comer el fruto más preciado de la estación de otoño en Galicia, la castaña. Pero además de castañas asadas también se degustan otros platso típicos como la empanada o los chorizos asados y otros platos como la empanada, amenizado todo ello con actuaciones musicales en el entorno del pabellón municipal.
También son muy celebradas las fiestas de Entroido, con disfraces, comparsas y postres típicos de estos días de Carnaval.

foodies&travellers, cómete Irixo


Sus parroquias

Forman parte del municipio de O Irixo doce parroquias: Campo (Santa María), Cangues (San Esteban), Ciudad (Santa Marina), Corneda (Santiago), Cusanca (San Cosme), Dadín (San Pedro), Espiñeira (San Pedro), Froufe (San Juan), Loureiro (Santa María), Parada de Laviote (San Julián), Readigos​ (Santa Eulalia) y Regueiro​ (San Pedro).


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.