Gomesende

Gomesende es un municipio del suroeste de la provincia de Ourense, en Galicia. Pertenece a la comarca de Terra de Celanova. Su superficie es de unos 28,3 km². La cabeza de municipio se localiza en Sobrado. El territorio fue tradicional paso de comunicación entre zonas de Galicia y Portugal y conserva nombres y topónimos de génesis sueva/germánica.

Aquí la naturaleza se funde con la historia en perfecta armonía para ofrecer una experiencia única. Desde sus hermosos paisajes de montes y protegidos valles hasta su patrimonio cultural, Gomesende ofrece una combinación patrimonio discreto y autenticidad de la Galicia interior, muy en línea con el público que busca experiencias más tranquilas y diferenciadas.

Entorno natural

El relieve de Gomesende muestra una gradación desde los valles más abrigados del norte (valle del Arnoia) hacia las zonas más elevadas de la sierra al sur, donde se alcanzan cotas cercanas a los 800-900 m en la Sierra da Moura. Aquí se encuentra la Pía da Moura, una roca excavada de 190 x 80 cm. Algunos creen que podría ser una tumba celta, aunque realmente está catalogada como una cubeta para almacenar agua o un uso ritual. Esta teoría del aljibe se apoya en un canal de desagüe tallado en la roca. El lugar, envuelto en leyendas como la de la moura enterrada allí, no está señalizado y su acceso es complicado debido a densa vegetación.

El clima es de transición entre el oceánico húmedo y el de montaña, lo que produce diferencias en temperatura y precipitación. Este entorno ofrece excelentes condiciones para el senderismo, la contemplación del paisaje y el turismo de naturaleza tranquilo, ideal para una escapada de interior.

Historia y atractivos

El primero de estos espacios de Gomesende a visitar son los hórreos de O Outeiro da Guía. Se encuentran junto al Santuario de A Guía, y es un conjunto de once hórreos de madera y granito. Restaurado en 2009, el conjunto conserva su esencia, a pesar de los cables soterrados que aún sobresalen. Ubicado en una ladera orientada al sur, refleja la tradición de conservación del grano en lugares ventilados.

Patrimonio religioso

El patrimonio de Gomesende mezcla elementos religiosos, rurales y de paso histórico. El santuario de Nosa Señora da Guía está ubicado sobre un otero de unos 400 m y es uno de los puntos de devoción más relevantes de la zona. Iglesias parroquiales como la de Santa María de O Val de Poulo (Santuario de Trasportela) o San Pedro de Poulo aportan un adicional valor histórico-artístico. También forman parte del patrimonio religioso de esta localidad la Iglesia de San Lourenzo de Fustáns o al cruceiro conocido como Cruz do Val.

Fiestas y gastronomía

Gomesende celebra varias fiestas que permiten al visitante vivir la cultura local. Estas festividades pueden incluir gastronomía, música y actividades al aire libre, pero sobre todo celebraciones religiosas.

Fiestas patronales y religiosas

Las fiestas  patronales o religiosas van mucho más allá de los actos litúrgicos y procesiones al venir acompañadas de un programa más completo con música popular a cargo de bandas tradicionales y grupos de baile folclórico. También de una verbena nocturna con actuaciones de orquestas, dúos, bandas o solistas.

Entre estas podemos hablar de las fiestas de Nuestra Señora A Guía, que se celebran en el mes de mayoy en las que destaca la procesión de antorchas como uno de los actos centrales de una fiesta con tres días con animación musical y procesiones nocturnas. Ya antes del verano, cuando los días son más largos y hay mejores temperaturas se celebra el 13 de junio el San Antón en el lugar de Xesteira. A finales  y entrados ya en temporada estival tenemos la fiesta de San Pedro de Poulo durante un fin de semana. Y por último, tenemos a mediados del mes de agosto las fiestas en honor a San Lorenzo de Dornela en Fustáns.

Fiestas populares y cultura

Complementariamente a las fiestas que se celebran por motivos religiosos en cada parroquia, tenemos otras fiestas o eventos que son más puntuales o tienen que ver con un momento concreto del calendario como puede ser el programa de actividades por la Navidad o el Entroido, así como los Magostos que puedan ir surgiendo en otoño.

Lo cultural y lo deportivo también lugar con pruebas que pasan por este lugar o programas de actividades, cursos, andainas o exposiciones que traten de dinamizar la vida cultural, social y deportiva del municipio.

Gastronomía

Aunque no exista un plato icónico ampliamente publicitado para Gomesende, la cocina local se fundamenta en la tradición del interior gallego: Productos frescos de huerta y ganadería de proximidad.
Platos de cuchara habituales como potajes o “cocidos” adaptados al entorno rural. Sería interesante promover rutas de producto local, aceite-cerdo-huerta, o menús degustación que refuercen la autenticidad del destino.

foodies&travellers, cómete Gomesende


Sus parroquias

Forman parte del municipio de Gomesende seis parroquias: A Guía (Santa María), El Pao​ (Santa María), Fustanes (San Lorenzo), O Val (Santa María), Penosiños (San Salvador) y Poulo (San Pedro)


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.