Ferrol es una ciudad situada en la comunidad autónoma de Galicia , al noroeste de España. Pertenece a la provincia de A Coruña y se encuentra en la comarca de Ferrol, en el área metropolitana de Ferrolterra (que además de la anterior agrupa las de O Eume y la de Ortegal). La ciudad se asienta en la ría de Ferrol, limitando al oeste con el océano Atlántico y al sur con ría de Ferrol y con el municipio de Narón, en su misma comarca, al norte y este. Es el tercer municipio más poblado de la provincia y el séptimo de Galicia.
Ferrol es una ciudad con un rico patrimonio histórico y paisajístico. A la entrada de su ría, dos imponentes castillos custodian sus aguas. En la margen de Ferrol se encuentra el Castillo de San Felipe, una fortaleza del siglo XVI con impresionantes vistas al mar. En la orilla opuesta, en el municipio de Mugardos, se alza el Castillo de La Palma, otra joya defensiva con mucha historia.
Ambos castillos están conectados por un servicio de lancha que cruza la ría desde el muelle de Curuxeiras, en Ferrol. Este breve viaje en barco ofrece una perspectiva única de la costa y es una experiencia muy recomendable para quienes visitan la zona.
Ferrol es una ciudad orientada tradicionalmente hacia actividades marítimas. Cuenta con un histórico puerto pesquero y comercial, astilleros civiles y militares, instalaciones de la Armada y constituye uno de los principales polos industriales de Galicia.
Entorno natural
Ferrol cuenta con un entorno natural privilegiado, caracterizado por su ría y una costa con numerosas playas de aguas limpias y arenas doradas. Entre las más destacadas se encuentran las de Bandera Azul de Doniños, San Xurxo, Esmelle y A Fragata. También destacan la de Ponzos, Santa Comba y la de Marmadeiro de Covas. Algunas son ideales para la práctica de deportes acuáticos como el surf y el windsurf. Además, la ría de Ferrol ofrece paisajes marítimos de gran belleza y es hogar de diversas especies marinas. Además de la playa, en Santa Comba se encuentra también una ermita y un yacimiento de gran belleza que vale la pena visitar. Como también la ermita y mirador de Chamorro, desde el que divisarás toda la ciudad. Y si eres amante del senderismo, nada mejor que subir hasta las Baterías de Cabo Prior y su faro.
Patrimonio cultural
Ferrol posee un rico patrimonio cultural e histórico. El barrio de A Magdalena, diseñado en el siglo XVIII, destaca por su trazado en forma de cuadrícula y sus edificios modernistas, como el Teatro Jofre. La ciudad alberga importantes construcciones militares, como el Arsenal Militar, una obra maestra de la ingeniería naval del siglo XVIII, y el Castillo de San Felipe, una fortaleza defensiva situada en la entrada de la ría. Además, Ferrol es conocido por sus celebraciones de la Semana Santa, declaradas de Interés Turístico Internacional.
Fiestas y gastronomía
Además de la ya citada Semana Santa de Ferrol otra celebración importante es la Fiesta de San Julián, patrón de la ciudad, que se celebra en enero con diversas actividades culturales y religiosas. Además, Ferrol forma parte del Camino Inglés a Santiago de Compostela, siendo punto de partida para peregrinos que llegan por vía marítima.
La gastronomía ferrolana refleja la riqueza de los productos del mar y la tradición culinaria gallega. Platos como el pulpo a la gallega, las empanadas de marisco y los percebes son habituales en la cocina local. Además, la ciudad cuenta con mercados y tiendas donde se pueden adquirir quesos, embutidos, miel y pescados frescos de la región.
foodies&travellers, cómete Ferrol
Sus parroquias
Forman parte del municipio de las siguientes parroquias: Brión (Santa María), Cobas, Doniños (San Román), Esmelle (San Xoán), La Cabana (San Antonio), La Graña, La Mariña, Leija, Mandiá (Santa Eugenia), Marmancón (San Pedro), Serantes (San Salvador) y Trasancos (Santa Cecilia).