Esgos

Esgos es un municipio perteneciente a la comunidad autónoma de Galicia, en la provincia de Ourense. Tiene una superficie de 37,8 km² y pertenece a la comarca del Ourense.

Repleto de historia, naturaleza y encanto rural, Esgos es conocido por el Monasterio de San Pedro de Rocas, el más antiguo de Galicia, ya que fué fundado en año 543. Además de este gran atractivo cuenta con bosques de robles y castaños, unas vistas espectaculares a las que te llevarán las distintas rutas de senderismo. Por si esto fuera poco, sus tradiciones ancestrales te sumergerán en el corazón de la Ribeira Sacra.

Entorno natural

Esgos se ubica en un entorno de gran valor natural, en la zona interior de Galicia, con bosques, ríos y recorridos de senderismo señalizados ideales para explorar la Ribeira Sacra. La Ruta do Camiño Natural da Ribeira Sacra es una ruta que une historia y naturaleza en un sendero perfecto para realizar una caminata larga, ya que son unos 24 kilómetros, pero de dificultad baja. Parte de Melón Alto y finaliza en la estación de tren de San Esteban, pasando por el Castro de Litoira, la ermita Virxe do Monte, y el Monasterio de Santo Estevo.

El paisaje forestal de robles y formaciones graníticas nos proporciona  un entorno de gran belleza natural que puedes conocer realizando la ruta de los molinos del río Grañal (Ruta dos Muíños). Se trata de un sendero lineal de 7 km que permite caminar entre antiguos molinos de piedra a lo largo del cauce del rio Grañal entre Esgos y As Campinas.

Otra ruta es la del Camiño Real de San Pedro de Rocas (PR-G 4), una ruta circular de unos 9 km y dificultad media que conecta Esgos con el Monasterio de San Pedro de Rocas. Durante el trayecto, además de vistas impresionantes sobre el Pazo de Rocas y los montes de pinos podrás apreciar muros de piedra y marcas de antiguos carros en el camino.

Historia y atractivos

Esgos alberga un patrimonio cultural de gran relevancia y valor histórico. Entre sus atractivos destaca sobre todo lo demás el Monasterio de San Pedro de Rocas, excavado en roca viva y considerado uno de los conjuntos monásticos más antiguos de Galicia. Un centro de interpretación de la Ribeira Sacra ubicado en el monasterio, que permite comprender la historia, los oficios tradicionales y el entorno. Cerca de este monasterio se encuentra el Pazo de Rocas, aunque su estado de conservación no es muy bueno. Además, desde el monasterio se puede recorrer el Camino Real hacia Esgos y la cercana Fuente de San Benito, famosa por sus aguas a las que se le atribuyen propiedades curativas.

Aunque el monasterio es lo más relevante del municipio hay más iglesias parroquiales inntresantes como la Iglesia de San Benito en Quinta do Monte, la Iglesia de Santa Marta, del siglo XVIII, la de San Pedro de Os Pensos, del siglo XIX, la de Santa María de Esgos, del siglo XIX o la capilla de Folfoso, del siglo XVIII. Si bien es verdad que ninguna se acerca al nivel de monumentalidad del monasterio.

Otros lugares de carácter religioso que puedes visitar son el Alto da cruz, o los petos de ánimas de Quinta, Cachamuiña o Gomariz.

Fiestas y gastronomía

Las fiestas en Esgos son un reflejo de la cultura popular, costumbres y tradiciones de esta población orensana. Fiestas, ferias o eventos sociales de baile, gastronomía y costumbres que son parte del calendario festivo, junto con las fiestas patronales y religiosas y las fiestas populares.

Gastronomía

Aunque Esgos es un municipio de interior destaca por su apuesta gastronómica ligada al producto local y los vinos de la Ribeira Sacra.

Fue sede del IV Campeonato Gallego de Pinchos y Tapas celebrado en 2025, lo que refuerza su perfil gastronómico.
La feria agro-ambiental “O Pinto” con su programación tradicional y gastronómica. Se celebra a comienzos del mes de agosto en el lugar de O Pinto desde hace más de dos décadas.  Es una feria con productos típicos de los campos de cultivo del ayuntamiento y también con stands del sector del agro, así como de artesanía. Esta feria donde se degusta uno de los platos tradicionales del interior gallego, los callos. Aunque faltan tampoco los lugares donde poder comer producto típico gallego para un día completo de feria, fomentando la participación local y de los  visitantes.

Fiestas patronales y religiosas

Las fiestas patronales y religiosas son siempre las más numerosas en Galicia y en cualquier lugar de España. En el caso de Esgos podemos hablar de diferentes fiestas a lo largo del año que celebran y honran a las figuras de los Santos y los patrones de cada parroquia. Se trata defiestas religiosas en las que el acto litúrgico central, con misa y procesión, y otras actividades en forma de folclore gallego y también la verbena nocturna.

La primera fiesta religiosa del año tiene lugar en el mes de febrero es la fiesta de As Candelas, patrona de Esgos. A partir de aquí se da pistoletazo de salida a un calendario de eventos de todo tipo que siguen en su mayoría ya a partir del verano. En junio es la Festa de San Pedro en Folgoso y Gomariz. En julio la Festa de San Benito en Quinta do Monte. En agosto se celebran las fiestas de San Pedro en Pardeconde, Nosa Señora das Neves en Lobaces y las Festas de Santa Bárbara. Ya el primer fin de semana de septiembre se celebra la Festa de San Cibrao en Meiroas.

Fiestas populares

En Esgos también se celebran fiestas de tradición popular, como las que tienen lugar en Entroido o la Festa do Magosto que cada mes de noviembre se celebra en un fin de semana en torno al día 11 de noviembre, verdadero día para celebrar este magosto por tradición en Orense. Sin embargo, el Magosto de Esgos, una de sus celebraciones más relevantes, se celebra en torno al 2 de noviembre con castañas, música y degustación popular.

Otra fiesta popular de interés es la de San Vitores, en agosto, donde los conciertos rock o folk forman parte de un amplio programa musical de fin de semana muy esperado. La Festa do emigrante en agosto, previa a San Vitores, es también una fiersta destacada. En ella se rinde homenaje a toda esa gente que se marchó de la región en busca de ganarse la vida en otros lugares de España y el extranjero.

foodies&travellers, cómete Esgos


Sus parroquias

Forman parte del municipio de Esgos siete parroquias: Esgos (Santa Eulalia), Loña do Monte (San Salvador), Pensos (San Pedro), Rocas (San Pedro), Santa María de Esgos, Triós (San Pedro) y Villar de Ordelles (Santa María).


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.