Coristanco es un municipio gallego ubicado en la provincia de A Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia. Forma parte de la comarca de Bergantiños y se sitúa en el noroeste de la región, limitando con los municipios de Carballo, Ponteceso y Cabana de Bergantiños.
Entorno natural
El municipio ofrece una gran diversidad de paisajes naturales. El Refugio de Verdes es una de las principales atracciones, con antiguos molinos, senderos y una exuberante vegetación. La Laguna de Alcaián, también conocida como Braña Rubia, está situada en la parroquia de Seavia, al pie del monte Bubela. Su nombre se debe a la leyenda de que bajo la laguna hay una ciudad sumergida. Otra laguna del municipio es la Laguna de Cuns.
Historia y atractivos
Coristanco cuenta con un rico patrimonio cultural. El Puente de Lubiáns, de origen romano, es una construcción histórica que cruza el río Rosende y conecta Coristanco con Carballo. La torre de Nogueira está situada en el lugar de Nogueira, en la parroquia de Seavia. El Pazo de Cereo Vello es una muestra de la arquitectura civil gallega. Como también lo son el Pazo de Ferreiros y el de Ponte, en Verdes, que conserva restos de una torre con pequeñas garitas y una gran muralla rodeando la construcción.
Además, el municipio alberga numerosas iglesias y capillas, como la de San Pedro, que reflejan la historia y la espiritualidad de la región.
Fiestas y gastronomía
Las festividades en Coristanco son una muestra de la riqueza cultural y la hospitalidad de sus habitantes. La Festa da Pataca, celebrada en septiembre, es la más emblemática y ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico de Galicia. Durante esta celebración, se realizan concursos gastronómicos, demostraciones en vivo y actividades para toda la familia. Además, se celebran fiestas patronales en honor a San Pedro y otras festividades locales que combinan tradición y modernidad.
La gastronomía de Coristanco es un reflejo de su entorno natural y su historia. Los productos del mar y del campo son los protagonistas de la mesa local. El pulpo a la gallega es uno de los platos estrella, elaborado con pulpo fresco, patatas, pimentón y aceite de oliva. La patata de Coristanco es especialmente reconocida y se utiliza en numerosos platos tradicionales.
foodies&travellers, cómete Coristanco
Sus parroquias
Forman parte del municipio las siguientes parroquias: Agualada, Castro (Santa Eulalia), Cereo (Santa María), Coristanco (San Paio), Couso (San Miguel), Cuns (San Vicente), Erbecedo (San Salvador), Ferreira (Santa María), Xaviña, Oca (San Martiño), San Xusto, Seavia (San Mamede), Traba (Santa María), Valencia y Verdes (San Adrián).