Ourense es la capital de la provincia de Ourense, en la comunidad autónoma de Galicia. Se ubica en el sur-centro de Galicia, dentro de la comarca homónima de Ourense. La ciudad se sitúa a unos 128 metros de altitud sobre el nivel del mar, en un valle surcado por el río Miño y afluentes.
Conocida como la ciudad de As Burgas (termas), es un lugar donde se mezcla cultura y naturaleza, ofreciendo una amplia variedad de actividades y muchos lugares que ver. Esto convierte al municipio en una opción ideal para el turismo que busca naturaleza y bienestar, fuera de los circuitos más masificados.
¡¡¡¡Descubre su patrimonio histórico, sus aguas termales, su vino y su exquisita gastronomía entre paisajes naturales y fiestas tradicionales!!!.
Entorno natural
La ciudad está atravesada por el río Miño y sus afluentes (Barbaña, Loña) lo que configura un valle con vegetación de ribera y bosques cercanos por donde caminar junto al agua.
Además, Ourense destaca por su abundancia de manantiales termales. Se estima que fluyen unos tres millones de litros de aguas termales al día en la provincia, lo que constituye uno de los grandes atractivos del municipio. De hecho, las aguas de As Burgas brotan a más de 60 °C en pleno centro urbano. Aquí se encuentran unas de sus termas junto a fuente de agua caliente. Otras termas destacadas son las Termas de Outariz y las de Termas de Chavasqueira.
Por si esto fuera poco, en el corazón de la ciudad hay varios pulmones verdes. Uno de ellos es el Jardín del Posío lugar popular también para eventos y ocio, incluidos conciertos durante las fiestas locales. Es uno de los grandes parques del centro urbano junto a La Alameda, el parque de Barbaña, el Parque del Miño o el de San Lázaro. Otro pulmón urbano es el Parque Botánico de Montealegre es un proyecto de 15 hectarias iniciado en 2008 para rehabilitar y conservar un área natural castigada por explotaciones mineras y incendios forestales. El parque cuenta con un mirador destacado junto a la cruz de Montealegre, ofreciendo vistas panorámicas de As Burgas y con el famoso «Banco más bonito de Ourense» como atracción fotográfica.
Pero además, en los alrededores, se encuentran espacios protegidos en la provincia, como el Parque Natural de O Invernadeiro, con fauna y flora singulares, o las zonas de la Ribeira Sacra, con paisajes de montaña, viñedos en bancales y cañones fluviales.
Historia y atractivos
El patrimonio cultural de Ourense presenta elementos destacados que son clave para posicionar el municipio como destino de interés. Las ya mencionadas termas de As Burgas, manantiales históricos que ya usaban los romanos, y que constituyen un símbolo de la ciudad. El puente romano y otros puentes históricos sobre el río Miño que conectan distintos barrios y muestran la evolución urbana a lo largo de los siglos. O el casco antiguo urbano con calles, plazas, iglesias y edificios que invitan al paseo tranquilo.
Patrimonio arqueológico
A tres kilómetros de la ciudad se encuentra el conjunto arqueológico de San Tomé, que incluye un castro celta del siglo I a.C. y una villa romana del siglo I d.C., ambos coexistiendo temporalmente. Rodeado de un bosque de robles autóctonos, el sitio ofrece vistas al valle del río Loña. Bien señalizado y con paneles informativos, permite un recorrido histórico desde el castro hasta las construcciones romanas, siendo un punto de interés para arqueólogos e historiadores.
Casco histórico
Callejear por el casco histórico de Ourense es un imprescinible en tu visita a Ourense. Empieza en la Plaza Mayor, corazón de la ciudad . Esta plaza tiene la peculiaridad de estar inclinada. Aquí podrás admirar el Ayuntamiento, un edificio de estilo neoclásico, y la Iglesia de Santa Eufemia, que destaca por su impresionante fachada barroca.
Continúa por sus calles empedradas hasta la Catedral de San Martiño de Ourense, de estilo románico con influencias de otros períodos y que alberga su museo catedralicio.
Por último, puedes pasear por la Plaza da Magdalena, Plaza do Trigo o la Plazo do Ferro. Esta última plaza marca la entrada a lo que es la zona de vinos, donde puedes ir a tomarte unos vinos y tapas en el entorno de la Calle Viriato.
Arquitectura religiosa
En la Edad Media, Ourense se convirtió en Sede Episcopal, rodeándose de numerosos templos destacados. Por eso, además de la catedral, hay otras muchas iglesias que deberias visitar. Una de ellas es la Iglesia de Santa Eufemia, de planta cruz latina con añadidos barrocos, y la Iglesia de los Franciscanos, trasladada piedra a piedra en 1929.
Otras edificaciones como definen la identidad de Ourense como destino turístico de importancia histórica y arquitectónica.Es el caso del Claustro de San Francisco, de estilo ojival, es un vestigio notable. La Iglesia de Santo Domingo, renacentista, exhibe un altar barroco. La Iglesia de la Santísima Trinidad, del siglo XII con reformas góticas, tiene un aire fortificado.
Otras como Santa María Madre, la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios, y la Capilla del Santo Cristo enriquecen aún más si cabe, el patrimonio religioso del lugar.
Arquitectura civil
Ourense es también conocida por sus puentes, que cruzan el río Miño y conectan distintas partes de la ciudad. Uno de los más emblemáticos es el Puente Romano o Puente Viejo, construido en el siglo I y qe pese a ser reconstruido en varias ocasiones aún conserva su estructura original.
Otro de los lugares imprescindibles de Ourense es el Puente del Milenio, una obra de ingeniería moderna que ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad. Su diseño futurista contrasta con los edificios históricos de Ourense, creando una interesante mezcla de épocas y estilos. Otros puentes destacados son el Puente Nuevo, del siglo pasado, o el Puente de Loña.
Ourense cuenta con varios museos que te mostrarán la historia y la cultura de la región. Uno de ellos es el Museo Arqueológico Provincial, ubicado en un antiguo palacio episcopal. Este museo imprescindible en tu visita a la capital, alberga una impresionante colección de artefactos desde la prehistoria hasta la época romana y medieval.
Otro luagr de interés es el Centro Cultural Marcos Valcárcel, que ofrece exposiciones temporales de arte contemporáneo y eventos culturales. También destacan el Museo Municipal, que cuenta con una colección diversa que incluye desde arte sacro hasta obras de artistas locales, el ya citado museo catedralicio o el Museo Internacional de Cornamusas.
Además de sus puentes y museos, no puedes abandonar Ourense sin visitar el Pazo de Oca, que desde 1870 alberga la sociedad recreativa El Liceo de Ourense.
Fiestas y gastronomía
La ciudad de Ourense tiene un completo calendario de fiestas y tradiciones repartidas durante todo el año, si bien es en junio cuando tienen lugar las fiestas patronales y los eventos de mayor relevancia.
Fiestas patronales y religiosas
La fiesta patronal por excelencia en Ourense es la que coincide con el patrón San Martín de Tours, el 11 de noviembre. Es por estas fechas cuando se celebran los tradicionales Magostos, que en Ourense están considerados como Fiesta de Interés Turístico de Galicia. Estas celebraciones en torno a la castaña se celebran en algunas plazas del centro ourensano, pero también en zonas menos urbanizadas como Montealegre. Vecinos y vecinas se reúnen para disfrutar en las hogueras de las plazas de unas ricas castañas asadas acompañadas de una copa de vino nuevo. Las celebraciones se prolongan hasta bien entrada la noche, con música tradicional, chorizos asados y una queimada final para espantas as meigas y con una gran hoguera en la Alameda de la ciudad.
El domingo previo al domingo de Ramos se celebra San Lázaro, donde además procesiones y misas en honor al santo, el Parque de San Lázaro se llena de puestos con rosquillas, melindres y demás dulces artesanales. Además se realiza la quema de las madamitas, una tradición antigua que que tiene sus raíces en la Edad Media.
Fiestas populares
Cuando empieza a venir el calor y coincidiendo con el Corpus Christi se celebran las Fiestas Mayores, unas celebraciones de gran arraigo y tradición. Se denominan fiestas mayores porque se desglosan en un completo programa de dos semanas con un montón de actividades. Conciertos de artistas nacionales e internacionales, pasacalles, verbenas, actividades infantiles, deporte, fuegos artificiales y hasta un evento de motor, el Rally de Ourense.
Otro evento destacado son Os Maios, considerada Fiesta de Interés Turístico en Galicia. Este rito ancestral seguido en muchos lugares de Galicia se celebra el primer domingo del mes de mayo, con la elaboración de esculturas artesanales con elementos vegetales y flores y cantando coplas satíricas con las que se divierte a los asistentes.
Otros eventos y celebraciones
Por último, entre septiembre y octubren tiene lugar el Festival de Cine Internacional de Ourense, el Festival Internacional de Teatro y el Festival de Blues del Teatro Principal.
Gastronomía
La cocina de Ourense es un pilar clave para atraer al público que valoran los ingredientes de proximidad: productos gallegos como la patata de Galicia, el pan de Cea, el lacón gallego, etc. Entre sus platos emblemáticos tenemos la empanada de costrelas (rellena de costillas de cerdo) es una especialidad local, o la freba ourensana, una carne de cerdo fibrosa que se prepara asada o al horno.
En Ourense hay una cultura del tapeo «ir de vinos». En el casco urbano existen zonas con bares y vinotecas alrededor de la catedral, donde disfrutar de vinos y pequeñas tapas. También puedes realizar una ruta de vinos y denominaciones de origen, ya que la provincia cuenta con varias D.O. (como Ribeiro, Ribeira Sacra, Monterrei, Valdeorras) lo que potencia el enoturismo.
foodies&travellers, cómete Ourense

Sus parroquias
Forman parte del municipio de Ourense diecisiete parroquias: Arrabaldo (Santa Cruz), Beiro (Santa Eulalia), Canedo (San Miguel), Cebollino (Buen Jesús), Cudeiro (San Pedro), O Castro (San Andrés), O Monte (Santa Marina), Montealegre (La Milagrosa), Palmés (San Mamed), Rairo (Santa Lucía), Reza (Santa María), Seixalvo, Trasalva, Untes (San Esteban), Velle (Santa Marta), Vilar (Purísima Concepción) y Vista Hermosa (San José)



