Cervo

Cervo es un encantador municipio ubicado en el norte de la provincia de Lugo, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Forma parte de la comarca de A Mariña Occidental y se sitúa en las Rías Altas, un tramo de costa que abarca desde Ribadeo hasta Finisterre. Limita al norte con el mar Cantábrico. Al este con Burela y Foz y al sur con O Valadouro, todos ellos pertenecientes a la comarca de a A Mariña Central. Al oeste con Xove, dentro de su misma comarca. Cervo es un destino que combina la historia -de sus fábricas de salazón, cerámica y carpinterías de ribera-naturaleza, presente en sus bellas playas- y arraigada cultura, ofreciendo una experiencia inolvidable a todos sus visitantes. Todo esto  lo puedes hacer recorriendo alguna de sus rutas. Más información…

Naturaleza y costa

Cervo combina zonas costeras llanas con áreas más accidentadas hacia el sur, donde se encuentran las estribaciones de la sierra de Buio. El río Cobo atraviesa el municipio, pasando por el puente medieval de O Bao y desembocando en el puerto de San Cibrao. Este puerto, de gran importancia histórica, fue uno de los primeros en la caza de ballenas en el Cantábrico y desempeñó un papel clave en el siglo XVIII al abastecer a las antiguas Reales Fábricas de Fundición y Loza de Sargadelos. Aún se pueden observar restos de estas fábricas en las orillas del río Xunco, junto con antiguos molinos que jalonan su recorrido hasta la playa de Rueta (Areas Gordas).

En la costa de Cervo se encuentran ruinas de fábricas de salazón, como las que se hallan frente a la playa del Torno y en la playa de Cubelas. En esta última, se ubicaban carpinterías de ribeira, de las cuales solo queda una activa en toda la provincia, localizada en San Cibrao.

Patrimonio y otros atractivos

Cervo es un lugar dinámico en el ámbito cultural. Cuenta con espacios dedicados a exposiciones artísticas y actividades culturales como música, teatro y fiestas. Además, alberga museos de gran interés como el Museo del Mar. El patrimonio de Cervo es rico y variado, destacando elementos arqueológicos, religiosos, históricos y culturales. Entre los vestigios arqueológicos más significativos se encuentran el Castro de Rueta y el Castro de Castelo. La herencia religiosa de Cervo es notable, vinculada tanto a las tradiciones marineras como a las creencias precristianas. Un ejemplo es la ermita de San Ciprián, cuyo origen se remonta al siglo IX. También destaca la ermita de Santa Eufemia en Trasbar, asociada a una fuente milagrosa de culto anterior al cristianismo. Uno de los edificios históricos más destacados es el Pazo de Pedrosa, cercano al puerto de San Ciprián.

San Ciprián, las Islas Farallón y la Maruxaina

San Ciprián, también conocido como la Península de la Paz, es otro atractivo principal de Cervo. Este pintoresco pueblo está rodeado de playas de arena fina y aguas cristalinas, como A Caosa, Cubelas y el Torno. Su puerto pesquero fue en su día un importante astillero donde se construyeron carabelas durante los siglos XIV y XV. La Atalaia, coronada por un faro, ofrece vistas espectaculares de las Islas Farallón, hogar de la leyenda de la Maruxaina, que se celebra anualmente con una popular fiesta declarada de Interés Turístico de Galicia.

Sargadelos

Una visita imprescindible en Cervo es el Parque Natural de Sargadelos, ubicado en la parroquia homónima. Este espacio se puede recorrer a través del Camino Real, que sigue el curso del río Xunco entre saltos de agua y antiguos molinos. El parque alberga un Conjunto Histórico-Artístico con restos de las fábricas de cerámica y fundiciones fundadas por Antonio Raimundo Ibáñez, Marqués de Sargadelos, en el siglo XVIII. Entre sus senderos destaca el Paseo dos Namorados, que culmina en una hermosa cascada. Alrededor, se extienden frondosos bosques y edificaciones emblemáticas como la Casa da Administración y el Pazo do Marqués de Sargadelos, reflejo del carácter a la vez rural y señorial del lugar.

Fiestas y gastronomía

El casco urbano de Cervo, capital del municipio, destaca por su Ayuntamiento de construcción reciente, diseñado en armonía con el estilo tradicional de la zona. En la Praza do Souto se celebran eventos populares como el Mercado Tradicional y la Queimada Popular, ambos de gran interés turístico y con capacidad de reunir a miles de personas. entre sus fiestas gastronómicas destaca la Fiesta del Erizo, la del Mejillón y la del huevo frito.

Aquí encontrarás todo lo necesario para disfrutar, saborear y descansar en Cervo: Qué ver, comer o dormir y dónde


Sus parroquias

Forman parte del municipio de Cervo seis parroquias: Castelo (San Xiao), Cervo (Santa María), Lieiro (Santa María), Rúa (Santa María), Sargadelos (Santiago) y Villaestrofe


foodies&travellers, cómete Cervo


y vuelve a Lugo

Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up