Cee es un municipio que combina la serenidad de una villa costera con la vitalidad de un centro urbano, ofreciendo a sus visitantes una experiencia única en la Costa da Morte.
Situado en la comunidad autónoma de Galicia, dentro de la provincia de A Coruña, Cee forma parte de la comarca de Fisterra. Su estratégica ubicación lo convierte en un punto de conexión entre Santiago de Compostela y la emblemática Costa da Morte.
Entorno natural
Cee ofrece una diversidad de paisajes naturales que cautivan a quienes lo visitan. Desde su paseo marítimo, es posible disfrutar de vistas panorámicas de la ría de Corcubión. Las playas de Estorde y la desembocadura del río Castro en Lires son lugares ideales para relajarse y conectar con la naturaleza. Además, la cercanía al Monte Pindo y a la cascada del Ézaro brinda oportunidades para el senderismo y la exploración de parajes únicos.
Patrimonio cultural
El casco antiguo de Cee conserva vestigios de su pasado noble y señorial, con calles estrechas e irregulares donde es común encontrar hórreos y casas de piedra decoradas con balaustres. La iglesia de Santa María da Xunqueira, de estilo gótico marinero del siglo XVI, destaca por su capilla mayor y su bóveda de arco apuntado. Aunque fue reconstruida en el siglo XIX tras los daños sufridos durante las incursiones del mariscal francés Ney, aún conserva elementos de la construcción original. La talla de la Virgen, según la leyenda, apareció entre los juncos de la ría, y la actual imagen fue donada en 1812.
Fiestas y gastronomía
Cee celebra diversas festividades a lo largo del año que reflejan su rica tradición cultural. El mercado dominical es una cita semanal donde locales y visitantes pueden adquirir productos frescos y artesanales. Además, la Primavera Cultural de Cee ofrece una amplia programación de eventos, incluyendo actuaciones de humoristas gallegos, teatro y festivales musicales, enriqueciendo la vida cultural del municipio.
La gastronomía de Cee refleja su estrecha relación con el mar y la tierra. Los mariscos y pescados frescos son protagonistas en su cocina, destacando platos como la caldeirada de pescado y las empanadas de mariscos. Además, la repostería local ofrece delicias como las «filloas» y las «orellas», típicas de la región.
foodies&travellers, cómete Cee
Sus parroquias
Forman parte del municipio de seis parroquias: A Ameixenda, Brens, Cee, Lires, A Pereiriña y Toba.