Cedeira es un municipio costero situado en la comunidad autónoma de Galicia, al noroeste de España. Pertenece a la provincia de A Coruña y forma parte de la comarca de Ferrol. El municipio abarca una superficie de aproximadamente 85,42 km² y limita al norte y al oeste con el océano Atlántico, al este con los municipios de Cariño y Ortigueira, en la comarca de Ortegal, y al sur con Cerdido y Valdoviño, este último en la comarca de Ferrol.
La villa de Cedeira se asienta en la ría homónima, donde desemboca el río Condomiñas.
Entorno natural
Cedeira destaca por su impresionante entorno natural, caracterizado por una costa escarpada y playas de gran belleza. Uno de los parajes más notables es la sierra de A Capelada, que alberga los acantilados de Vixía de Herbeira, considerados de los más altos de Europa continental, con una altitud de 615 metros. Estos acantilados ofrecen vistas panorámicas espectaculares del océano Atlántico. Además, la ría de Cedeira, la más pequeña de la provincia de A Coruña, es un ecosistema rico en biodiversidad, donde desembocan los ríos Condomiñas, das Mestas y Forcadas.
Patrimonio cultural
El municipio cuenta con un patrimonio cultural significativo. Destaca el Santuario de San Andrés de Teixido, situado en la parroquia de Teixido, que es un importante lugar de peregrinación en Galicia. Según la tradición, «a San Andrés de Teixido vai de morto o que non foi de vivo», lo que refleja la creencia de que quienes no visiten el santuario en vida deberán hacerlo después de fallecer. Además, el casco histórico de Cedeira conserva calles estrechas y empedradas, junto con plazas pintorescas que reflejan la arquitectura tradicional gallega. El Castillo de la Concepción, una fortaleza construida en el siglo XVIII para defender la ría de posibles ataques, es otro punto de interés histórico en la localidad.
Fiestas y gastronomía
Cedeira celebra diversas festividades a lo largo del año. La más destacada es la fiesta en honor a Nuestra Señora del Mar, conocida como «A Patrona», que tiene lugar el 15 de agosto. Durante esta celebración, se realizan procesiones marítimas, actividades culturales y eventos musicales que atraen a numerosos visitantes. Otra festividad importante es la romería de San Andrés de Teixido, especialmente concurrida el 8 de septiembre, donde peregrinos de diferentes lugares acuden al santuario para cumplir con la tradición. Además, el municipio organiza diversas ferias gastronómicas y eventos culturales que reflejan la rica herencia cultural de la región.
La gastronomía de Cedeira está profundamente influenciada por su tradición pesquera y los recursos que ofrece el océano Atlántico. Los mariscos y pescados frescos son protagonistas en la cocina local, destacando platos como el pulpo a la gallega, las empanadas de marisco y los percebes, considerados una delicatessen en la región. Además, la localidad celebra anualmente la «Fiesta del Percebe«, donde locales y visitantes pueden degustar este exquisito marisco en un ambiente festivo.
foodies&travellers, cómete Cedeira
Sus parroquias
Forman parte del municipio las siguientes parroquias: Cedeira (Santa María do Mar), Cerbo (Santa Eulalia), Esteiro (San Fiz), Montoxo, Piñeiro (San Cosme), Régoa (Santa María) y San Román de Montoxo (San Román).