Castro Caldelas

Castro Caldelas es un bonito municipio con una superficie aproximada de 87,6 km², situado en la comunidad autónoma de Galicia, en la provincia de Ourense. Pertenece a la comarca de Terra de Caldelas, ocupando un entorno de montaña moderada y ribera fluvial, cerca de los afluentes de la Ribeira Sacra, lo que le dota de un paisaje natural muy característico.

Castro Caldelas es un lugar que te cautivará por su espectacular naturaleza e importante patrimonio histórico. Sus paisajes montañosos y tranquilos, ofrece una amplia gama de actividades al aire libre, como el senderismo. Pero además, es un destino de turismo cultural, con su imponente castillo medieval y deliciosa gastronomía local.

Entorno natural

El relieve del municipio varía desde zonas elevadas hasta valles sobre los ríos Edo y Sil, configurando un paisaje mixto de montaña y ribera.
Su ubicación, en una de las zonas más valoradas de la Ribeira Sacra, lo convierten en destino ideal para el turismo de naturaleza y rutas panorámicas, con sus miradores, meandros del río y viñedos en terrazas. Los bosques autóctonos, los inmediatos valles fluviales y la proximidad a la sierra permiten disfrutar de senderismo y actividades de turismo activo en un entorno tranquilo.

El Mirador de As Penas de Matacás, ofrece unas vistas espectaculares de los cañones del río Sil y los viñedos de laRibeira Sacra, en particular los viñedos de Amandi y la región de Abeleda, , cerca se encuentran los embarcaderos de Abelenda.. También el municipio de Monforte de Lemos, en Lugo, desde donde salen rutas fluviales para explorar los valles del rio Sil.

Por este mirador transcurre una ruta de senderismo homologada, O Sendeiro do Miradoiro de Matacás (PR-G 237), un ruta circular de 16 km (5 horas) y dificultad moderada, ideal para explorar la Ribeira Sacra. Comienza en el centro histórico de Castro Caldelas, pasa por su imponente castillo medieval y su Iglesia de Santa María. Luego desciende entre viñedos hasta cruzar el río Edo, y luego asciende al mirador de Matacás. El regreso pasa por aldeas de arquitectura tradicional de pizarra negra, como Paradela y Alais.

Otra ruta destacada es la de los Bosques Mágicos de Castro Caldelas (PR-G 213), que partiendo de la Plaza del Prado te permitirá explorar bosques y visitar aldeas con patrimonio histórico y etnográfico.

Par terminar podemos destacar otro miradores de la zona, com oel de Pena do Xábrego o el de As Penas do Xastre.

Historia y atractivos

El Castillo de los Condes de Lemos, fortaleza medieval del siglo XIV domina el municipio y es su símbolo histórico más reconocible. En su interior alberga el Museo Etnográfico y Arqueológico, el cual no te puedes perder.
Su casco antiguo mantiene calles empedradas, casas con galerías blancas y escudos nobiliarios, lo que le aporta un gran valor como conjunto histórico. Su arquitectura popular, iglesias tradicionales y su papel dentro del ámbito de la Ribeira Sacra completan un legado cultural que atrae al viajero que busca autenticidad.

Arquitectura religiosa

En el entorno del castillo se encuentra el barrio de Cima da Vila. Aquí se construyó en el siglo XVI la Iglesia parroquial de Santa Isabel y San Sebastián, gracias a la casa condal, de la que conserva sus escudos en la entrada. En ella destacan su fachada renacentista y el retablo manierista. El Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, del siglo XIX, reemplazó una capilla anterior.

Por último, no te olvides de visitar lo que queda del Monasterio de San Paio de Abeleda, su iglesia románica, hoy en ruínas.

Arquitectura civil

Respecto a su arquitectura civil, destaca con sus tres arcos de 25 metros, el puente de Paradela. Una combinación de piedra y hormigón armado que une las orillas del rio Sil y desde el que podrás obtener una maravilosa panorámica del cañón del Sil. Construido a principios del siglo XX, reemplaza un antiguo puente de madera del siglo XVI y facilita el acceso entre Castro Caldelas y Monforte de Lemos.  El puente es además un excelente punto de partida ideal para actividades al aire libre y explorar otros atractivos turísticos cercanos.

Fiestas y gastronomía

Entre sus festividades locales destaca la Festa dos Fachós en enero, con rituales de fuego que evocan la tradición ancestral de la zona.
Romerías, ferias y celebraciones vinculadas al ciclo agrario y vitivinícola completan la agenda festiva, favoreciendo la implicación de visitantes y locales.

Fiestas patronales y religiosas

La Fiesta en honor a San Sebastián o Festa dos Fachós es un evento considerado como festa de Galicia de Interés Turístico. Esta gran fiesta en la que el fuego es protagonista, se celebra el propio día de San Sebastián, el 19 de enero. El día anterior, al anochecer , se preparan los fachós (grandes montañas de paja dispuestas en forma de cilindro) para que ardan y ofrezcan el espectáculo de luces y calor del fuego cuando se pone el sol. Hoy incorpora a todo este ritual del fuego la gran cena popular a base de vino, chorizos asados, bica tradicional y licor café.

Esta no es la única fiesta vinculada a un santo o a un patrón que se celebra en la localidad ourensana a lo largo del año. Las Fiestas de Santa Isabel en julio, San Bartolomeu de Alais y las de La Luz de Santa Tegra, en agosto, o las A Virxe dos Remedios, en septiembre, también son destacables.

Otros eventos

Las fiestas y costumbres populares y los eventos deportivos complementan el calendario local de festejos en Castro Caldelas. Entre ellas destacan El Magosto y la Festa do Neno que se celebra el 5 de enero. También las ferias como la de Artesanía e productos Locales de diciembre o el conocido como Ponte Louco que se celebra en agosto y que es una feria con diferentes actividades culturales, conciertos y opciones de ocio.

Gastronomía

La gastronomía de Castro Caldelas combina la cocina de interior gallega con una notable influencia vitivinícola, ya que el municipio forma parte de la Ribeira Sacra, famosa por sus vinos de terruño.
Platos tradicionales de montaña, carnes de proximidad, productos agrícolas del valle y la oferta de alojamientos rurales y bodegas permiten experiencias gastronómicas y enoturísticas interesantes.

Y si tienes un puto de goloso, no te puedes perder la Bica mantecada de Castro Caldelas, una especie de bizcocho artesanal realmente delicioso.

foodies&travellers, cómete Castro Caldelas


Sus parroquias

Forman parte del municipio de Castro Caldelas dieciséis parroquias: Abeleda (Santa Tecla), Alais (San Pedro), Camba (San Xoan), Castro Caldelas (San Sebastián), El Burgo​ (San Pedro), Folgoso (Santiago), Mazaira (Santa María), Paradela (San Vicente), Pedrouzos (San Mamed), Poboeiros (San Xoan), San Paio, Sas de Penelas (San Pedro Fiz), Trabazos (Santa Eulalia), Tronceda (Santiago), Vilamaior (Santa María) y Vimieiro (San Xoan).


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.