El municipio de Carballeda de Avia se sitúa en la provincia de Ourense (Galicia) y forma parte de la comarca del O Ribeiro. Su extensión es de aproximadamente 46,37 km² y limita con municipios como Beade, al noreste, Avión al oeste y Melón al sur.
Su nombre “Carballeda” alude al roble (“carballo” en gallego) y da cuenta del bosque autóctono histórico, mientras que “de Avia” se refiere al río que atraviesa la zona.
Carballeda de Avia esun refugio perfecto para los amantes de la naturaleza y la cultura. Aquí encontrarás rutas de senderismo, tradicionales pazos, festividades populares y una deliciosa gastronomía local.
Naturaleza
La orografía de Carballeda de Avia está marcada por relieves montañosos, valles y laderas orientadas al sol, lo que favorece el cultivo de vid. En este entorno natural impresionante, podrás a través de las distintas rutas de senderismo, disfrutar de sus montes, ríos y su rico patrimonio histórico. Pues algunas señalizadas, como la Ruta dos Muíños, recorren antiguos molinos en el entorno fluvial y otras que permiten descubrir bosques de robles (carballeiras), castaños y sauces.
Por ejemplo la «Ruta dos Cabalos» recorre las zonas más altas de Carballeda de Avia, ofreciendo vistas impresionantes, especialmente hacia el Ribeiro. Al final del camino se encuentra el Curro do Faro das Laceiras. El «curro» es un recinto circular donde se realiza la marca, separación y rapado de los caballos criados en el monte, y que cuando se realza tiene lugar una fiesta popular asociada. Tampoco te puedes perder las vistas desde el Mirador de As Fermosas, un balcón natural desde el que disfrutar de unas hermosas vistas del paisaje que rodea Carballeda de Avia.
Un punto destacado es el Monumento Natural de Pena Corneira, formado por grandes bolos graníticos, entre ellos una roca vertical conocida como “Cuerno de Piedra”, visible desde el valle del Avia. Forma parte de la «Ruta dos bolos», un sendero que recorre también la zona más elevada de Carballeda de Avia. El sendero comienza en la base de Pena Corneira y finaliza en la parroquia de Abelenda das Penas, donde se puede visitar la iglesia de Santo André de Abelenda das Penas, desde donde se obtienen unas vistas espectaculares. Desde Abelenda das Penas parte una senda que nos lleva a ña Aldea abandonada das Penas, en Sariñas, un espacio deshabitado que vale la pena visitar.
Historia y atractivos
El municipio integra sus rutas naturales y paisajísticas como parte del patrimonio vivo. En cuanto al patrimonio tangible, los molinos que anteriormente accionaban el agua del río Maquiáns y otras corrientes están recuperados y forman parte integral del paisaje rural. También la arquitectura tradicional y los caminos rurales conectan con la historia agraria de la comarca, recorriendo los principales monumentos de la localidad.
La «Ruta dos regatos do Maquiáns» (PR-G 260) comienza junto a su Iglesia barroca de San Miguel, en Carballeda de Avia, y se dirige hacia A Veronza, donde comparte tramo con la Ruta dos Muíños. Se trata de un sendero que se cruza verdes paisajes de bosque de ribera, áreas de descanso, y varios molinos, algunos de uso diverso. El camino conecta con recursos culturales como la Domus Romana Coto dos Mouros (siglos III y IV) y recorre localidades como Muimenta, con su Iglesia de San Xulián, el Mirador da Cruz y la aldea abandonada de A Xunqueira. Posteriormente, el sendero continua hasta la presa que abastece de agua a los molinos. En sus alrededores se encuentran dos lugares que vale la pena visitar, la aldea de Sariñás y el pueblo de Fermosas. Luego atraviesa un conjunto de 13 hórreos en Vilar de Condes- también conocido como Eirado dos canastros- y ofrece vistas panorámicas antes de cruzar el regato de Campolongo y llegar a Saá. El trayecto termina cerca de la Ermida da Nosa Señora de Lodairo.
La antes mencionada «Ruta dos Muíños de Carballeda de Avia» combina patrimonio cultural y natural. Se trta de una ruta circular que comienza en A Veronza, sube hasta As Fermonsas, el punto más alto, y desciende pasando por Vilar de Condes y Vilariño, finalizando en Carballeda de Avia.
Por último , no abandones Carballeda de Avia sin visitar en la parroquia de Beiro la Casa Prioral de Beiro, un edificio de carácter histórico que cuenta con el escudo de San Martín Pinario en su fachada principal.
Fiestas y gastronomía
Las fiestas de Carballeda de Avia son sobre todo patronales y religiosas, ya que aunqe también hay fiestas populares, no se destacan grandes celebraciones específicas, más allá de las experiencias de turismo activo y enogastronómico que facilitan su entorno rural y su viticultura tradicional.
Fiestas religiosas
Cada parroquia homenajeas a sus patronos y patronas, santos y vírgenes con fiestas religiosas que giran en torno al acto litúrgico central que puede venir acompañado o no de procesión además de la misa solemne a la que asisten los devotos de cada parroquia. Esto casi siempre se complementan con un programa complementario con un componente común en todas ellas, la música. Música tradicional gallega con gaitas, grupos de baile gallego y también música a cargo de las orquestas que amenizan la noche con las verbenas nocturnas.
Entre estas fiestas destacan la Fiesta en honor a la Virxe do Lodairo en junio, las Festas do Carme en el mes de julio, la del Bon Xesús de Muimenta en el mes de agosto, y ya en septiembre, la fiesta de San Cosme y San Damián en la parroquia de Faramontaos. Y pasado el día de Navidad, la fiesta de San Estevo de Novoa en Carballeda de Avia.
Gastronomía
La comarca del Ribeiro ha sido tradicionalmente una zona vitivinícola con microclima seco-cálido y pendientes bien orientadas al sol, lo que favorece el cultivo de la vid. En Carballeda de Avia este hecho se refleja en su paisaje y en su producto local: los vinos de la D.O. Ribeiro, acompañados de huerta, bosque y ganadería menor, conforman una cocina de proximidad ligada al territorio.
Aprovechando la riqueza de sus montes, se han puesto también en marcha unas jornadas de «rutas micolóxicas» en las que se pueden aprender mucho acerca del mundo de las setas y los hongos, recorriendo el entorno acompañado de expertos que nos enseñarán a diferenciar y escoger el mejor producto que en los meses de otoño surge de sus montes.
Entre las más consolidadas tenemos las fiestas populares de Entroido o la fiesta de San Xoán que durante la noche del 23 de junio. esta fiesta se celebra con cena popular en Abeleda das Penas a base de carne asada y empanada, además de la clásica queimada.
foodies&travellers, cómete Carballeda de Avia

Sus parroquias
Forman parte del municipio de Carballeira de Avia ocho parroquias: Abelenda (San Andrés), Balde (San Martín), Beiro (San Pedro), Carballeda (San Miguel), Faramontaos (San Cosme), Muimenta (San Xulián), Novoa (Santo Estevo), Villar de Condes (Santa María)



