Cambre es un pintoresco municipio ubicado en el noroeste de Galicia, dentro de la provincia de A Coruña. Se encuentra a solo 12 km al sureste de la capital provincial, formando parte del área metropolitana de A Coruña y de su comarca. Su localización es inmejorable: está a solo 10 minutos del Aeropuerto de A Coruña, en el vecino Culleredo, y a 15 minutos del puerto coruñés. Limita al norte con Oleiros, al noreste con Sada, al este con Bergondo y Abegondo, al sur con Carral y al oeste con Culleredo. Además, el histórico Camino Inglés, que conecta el norte de la provincia con Santiago de Compostela, atraviesa Cambre, sumando un atractivo más para los peregrinos.
Cambre ofrece una mezcla perfecta de vida urbana y rural, una ubicación estratégica y un entorno natural envidiable. Al norte, las parroquias más cercanas a la ciudad, como El Temple y la propia parroquia de Cambre, han experimentado un desarrollo urbano significativo en las últimas tres décadas. En cambio, al sur, el entorno se mantiene rural, con paisajes verdes y tranquilos. Sin duda, es un destino gallego lleno de posibilidades para vivir o visitar.
Cambre es un destino ideal para los amantes de la naturaleza. Su paisaje variado, sus montes, ríos y bosques crean un entorno perfecto para desconectar y disfrutar de actividades al aire libre en pleno corazón de Galicia.
Entorno natural
El municipio de Cambre destaca por su variado relieve, marcado por el curso del río Mero y su afluente, el río da Brexa. Estos ríos serpentean entre montes y valles, creando un entorno natural privilegiado. Al sur de Cambre se alza el monte Castro de Ameás. Las alturas del municipio varían desde los 250 metros en el suroeste hasta los 36 metros en el embalse de Cecebre, justo en el límite con Abegondo.
El entorno natural de Cambre se caracteriza por sus paisajes verdes y frondosos, tan típicos de Galicia. Los ríos y los bosques del municipio ofrecen un sinfín de oportunidades para disfrutar de la naturaleza. Los visitantes pueden practicar senderismo, explorar rutas naturales y observar la rica fauna y flora locales.
Uno de los lugares más emblemáticos de Cambre es la Fraga de Cecebre, situada en la parroquia de Cecebre. Este bosque es muy conocido gracias a la obra literaria de Wenceslao Fernández Flórez y a su adaptación cinematográfica en «El bosque animado». La Fraga de Cecebre es un espacio protegido debido a su extraordinaria biodiversidad y a su riqueza en especies vegetales.
Patrimonio cultural de Cambre: historia y monumentos
Cambre cuenta con un valioso patrimonio cultural que atrae a visitantes de todas partes. Un lugar de interés es la Villa Romana de Cambre, hoy transformada en un pequeño museo arqueológico. Este espacio permite a los visitantes conocer más sobre la historia antigua del municipio y disfrutar de restos arqueológicos que narran su pasado romano.
Cambre ofrece un recorrido cultural lleno de historia, arte y tradición. Sus monumentos y museos permiten conocer mejor la riqueza patrimonial del municipio y disfrutar de experiencias únicas en un entorno gallego con mucho encanto.
Arquitectura religiosa
Uno de los monumentos más destacados es la iglesia de Santa María de Cambre, una auténtica joya del románico gallego que data de los siglos XII y XIII. Esta iglesia ha sido declarada monumento histórico-nacional y es un referente arquitectónico en la región.
Arquitectura civil
El Puente Medieval de El Burgo es otra parada obligatoria. Esta construcción, que une Cambre con el municipio de Culleredo sobre la Ría del Burgo, fue levantada por los caballeros templarios entre los siglos XIII y XIV. Su finalidad era proporcionar seguridad a los peregrinos del Camino Inglés a Santiago y facilitar el cobro de impuestos a los mercaderes que lo cruzaban.
El municipio también alberga la Villa Florentina, conocida como la Casa Museo de Wenceslao Fernández Flórez. Esta casa-museo fue el hogar del célebre escritor y su familia, y actualmente está abierta al público bajo la gestión de la Fundación Wenceslao Fernández Flórez. Además de ser el mayor centro de documentación sobre la vida y obra del autor, este espacio se ha convertido en un activo centro de dinamización cultural, ofreciendo actividades semanales para todas las edades.
Por último, el Pazo de Cela, situado en la parroquia de San Julián de Cela, es un magnífico ejemplo de la arquitectura barroca gallega. Esta construcción histórica conserva el encanto de los pazos tradicionales, con su estructura de piedra, amplios jardines y detalles arquitectónicos únicos.
Fiestas y gastronomía
Cambre es un municipio gallego donde las fiestas y la gastronomía se convierten en verdaderos protagonistas. A lo largo del año, se celebran numerosas festividades que reflejan la rica cultura y las tradiciones de la zona. Entre las fiestas más importantes destacan las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora, que tienen lugar cada 15 de agosto. Durante estas celebraciones, el municipio se llena de vida con actividades religiosas, verbenas populares y eventos culturales que unen a vecinos y visitantes en un ambiente festivo. El Entroido, el carnaval gallego, es otra de las festividades más esperadas en Cambre. Durante esta celebración, las calles se llenan de color con desfiles, concursos de disfraces y comparsas. El ambiente es alegre y divertido, y cada año se suman más personas a disfrutar de esta fiesta llena de tradición.
En el ámbito gastronómico, Cambre ofrece auténticos manjares de la cocina gallega. Uno de los platos estrella son los callos, que incluso tienen su propia fiesta: la Fiesta de los Callos. Este evento se celebra anualmente y atrae a muchos visitantes deseosos de degustar esta especialidad local, preparada con recetas tradicionales y mucho sabor. La proximidad de Cambre al mar se refleja también en su gastronomía. Los restaurantes locales destacan por la calidad de sus mariscos y pescados frescos. La cocina marinera se fusiona con los sabores gallegos, ofreciendo platos exquisitos y auténticos.
Cambre es un destino ideal para disfrutar de festividades llenas de tradición y de una gastronomía que conquista todos los paladares. Su combinación de celebraciones populares y delicias culinarias convierte a este municipio en un lugar imprescindible para vivir la auténtica experiencia gallega.
foodies&travellers, cómete Cambre
Sus parroquias
Forman parte del municipio de 12 parroquias: Anceis (San Xoán), Andeiro (San Martiño), Brexo, Bribes (San Cibrán), Cambre (Santa María), Cecebre (San Salvador), Cela (San Xulián), O Temple (Santa María), Meixigo (San Lourenzo), Pravio (San Xoán), Sigrás (Santiago) y Vigo (Santa María).