Cambados

Cambados es un municipio que cautiva con su nobleza y su rica herencia histórica. Ubicado en pleno corazón de la comarca de O Salnés y en el centro de As Rías Baixas, en la provincia de Pontevedra, Galicia, ostenta el título de Muy Noble Villa.

Cambados es una visita obligada para cualquier persona que busque un destino enológico excepcional ya que aquí el mar se encuentra en pefecta armonía con los viñedos, dando lugar a sus afamados vinos. Saborear una copa de Albariño, con sus notas frutales y florales, es como degustar la esencia misma de Galicia.

Pero no todo va a ser vino. Aquí encontrarás además un impresionante patrimonio cultural y natural. Desde señoriales mansiones hasta impresionantes vistas panorámicas de sus playas. En definitiva, Cambados es un destino para disfrutar con todos los sentidos.

Descubre la magia de Cambados, una fusión perfecta entre naturaleza, historia y tradición vinícola que te invita a recorrer sus calles y saborear sus encantos únicos en el corazón de la Ría de Arousa.

Naturaleza

Cambados es un lugar estrechamente conectado al mar. Su paseo marítimo te acerca al océano Atlántico ofreciéndote unas impresionantes vistas de la ría de Arousa. 

No podemos olvidarnos tampoco de sus playas. A Fontiña, A Mouta, As Seiñas, Bico da Ran, Beiró, Con de Sido, Espiñeiro y muchas otras.

Además aquí no faltan espacios naturales que inviten a la contemplación. La desembocadura del río Umia, el Monte Rei o el Mirador de «A Pastora». Este último está situado en la cima de una colina y desde él se pueden admirar la ría salpicada de bateas de meillones, el pueblo y sus viñedos. Un escenario ideal para ser fotografiado y llevarte un recuerdo inolvidable.

Otros espacios naturales de interés son Santa Mariña Dozo el Monte e Castro o «Con de Sete Pías«, el Saco de Fefiñáns o la illa da Torre.

Historia y patrimonio

Su patrimonio monumental deja huella en cada rincón que visitas. Desde las imponentes ruinas de Santa Mariña del siglo XVI hasta la majestuosa plaza de Fefiñáns, custodiada por el emblemático pazo de los Figueroa y la histórica Iglesia de San Bieito.

Casco histórico de Cambados y el Pazo de Fefiñáns

El centro histórico de Cambados es un laberinto de estrechas calles, casas de piedra y encantadoras plazas salpicada de acogedoras tabernas y tiendas. Declarado Bien de Interés Cultural, su casco histórico es un testimonio vivo del esplendor pasado. Y es que alberga una notable colección de pazos nobiliarios, entre los que destaca el majestuoso Pazo de Fefiñáns. Este palacio del siglo XVI, aún propiedad de la misma familia, es una maravilla arquitectónica y parte viva de la historia. Rodeado por una impresionante arcada, caminando bajo los arcos de la Plaza de Fefiñáns, al atardecer, es algo realmente maravilloso.

Otros pazos de interés son el Pazo de Montesacro y el Pazo de Bazán, actual Parador Nacional de Cambados. El Pazo de Ulloa, unpazo del siglo XV, rodeada de viñedos donde florece el arte de la vinificación, hoy un interesante espacio para albergar eventos. Los palacios de los Condes de Maceda, construcción medieval reformada en el siglo XVII, y los de Chariño-Soutomaior.

Patrimonio religioso

Del rico patrimonio religioso de Cambados destacan las Ruinas de Santa Mariña Dozo. Esta iglesia gótica del siglo XV, ahora en ruinas expuesta bajo el cielo, es un museo al aire libre de tumbas y  vegetación.
Otro lugar que bien merece una visita es el Convento de San Francisco, hoy iglesia parroquial. Este antiguo monasterio del siglo XVI, con su hermosa iglesia y claustro, invita a los visitantes a retroceder en el tiempo.

Otros lugares de interés

La Torre de San Sadurniño, erguida en una pequeña isla, es un testimonio de su pasado medieval. Levantada entre los siglos VIII y IV y reformada en el XII, hoy de esta torre solo quedan los restos de dos muros. Esta parte de una fortaleza formó parte de un sistema defensivo. Aunque solo es accesible durante la marea baja, la vista desde la orilla es igualmente fascinante.

La casa de Ramón Cabanillas, ahora convertida en museo, honra el legado del poeta que capturó el espíritu de Galicia en sus versos y una de las figuras literarias más queridas de Galicia.

Su ruta en el Camino de Santiago

Cambados integra una ruta muy especial del Camino de Santiago: la Ruta Traslatio o Ruta Xacobea del Mar de Arousa y Río Ulla. Esta ruta, conmemora la llegada en barco a Santiago de Compostela de los restos del apostol.  Se realiza por vía marítima y fluvial, comenzando en la entrada de la ría de Arousa, la cual remonta hasta Pontecesures. Luego desde Padrón, al otro lado del puente que une ambas localidades, se une al Camino Portugués a través de Iria Flavia hasta llegar a Santiago de Compostela.

Fiestas y gastronomía

Pasión por el vino

Pero si algo realmente distingue a Cambados es su pasión por el vino. Nombrada Ciudad Europea del Vino en 2017 es considerada la capital del Albariño. Esta localidad presume de producir uno de los mejores vinos blancos del mundo. Tanto es así que su suave paisaje está caracterizado por interminables viñedos donde maduran las uvas de albariño en emparrados altos o espadeiro. Aquí, sus bodegas ofrecen recorridos y catas que proporcionan una visión del meticuloso proceso de vinificación.

Esta pasión cobra vida durante la emblemática Fiesta del Albariño, evento de Interés Turístico Internacional, celebrada cada primer domingo de agosto desde 1953. Los festejos arrancan siempre tras la gran puesta de largo en forma de pregón desde la plaza de Fefiñáns. Los embajadores de esta fiesta son personalidades de renombre y hasta de la realeza española. Entre danzas folclóricas y tradiciones, miles de visitantes tienen la oportunidad de degustar en el Paseo de la Calzada este exquisito vino con denominación de origen Rías Baixas, reconocido internacionalmente por su calidad y sabor único. Un maridaje perfecto para los pescados y mariscos que cada día llegan a su lonja.

Otras fiestas

Pero estas no son las únicas fechas festivas del calendario cambadés. Desde marzo arrancan sus fiestas patronales. San Benito es uno de estos Santos al que curiosamente veneran dos días, el 21 de marzo y 11 de julio. Otra fiesta es la Virgen del Carmen el 16 de julio, como villa costera con puerto pesquero que es. Además de la procesión marítima clásica de muchos lugares de Galicia, aquí este evento se suele hacer coincidir con la Fiesta da la Vieira.
También en julio se venera a Santa Mariña, patrona de Cambados , con una procesión, conciertos, pasacalles y verbena.
Por último, debemos mencionar también dos fechas significativas en el calendario de agosto. La primera la de San Roque (16 de agosto) y la segunda la romería al monte de A Pastora para celebrar en su capilla la romería en honor a la Virgen de Pastora.

foodies&travellers, cómete Cambados


Sus parroquias

Forman parte del municipio de Cambados cinco parroquias: Santa Mariña (Cambados), Santa Cruz (Castrelo), San Mamed (Corvillón), San Vicente (Oubiña), y Santo Adrián (Vilariño).


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.