Cabana de Bergantiños es un municipio gallego ubicado en la provincia de A Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia. Forma parte de la comarca de Bergantiños y se sitúa en la parte interior de la ría de Corme y Laxe, dentro de la Costa da Morte. Limita al norte con la ría de Corme y Laxe y el municipio de Ponteceso, al este con Coristanco, al sur con Zas (comarca de Terra de Soneira) y al oeste con Laxe. Antiguamente se llamó también Cesullas.
Entorno natural
El municipio ofrece una gran diversidad de paisajes naturales. Sus playas, como Rebordelo, Lodeiro, Maseiras y O Pendón, son ideales para disfrutar del mar y la tranquilidad. Las cascadas de Regueira y del Rego de Santa Margarida ofrecen rutas de senderismo entre bosques autóctonos. Además, Cabana de Bergantiños forma parte de la Red Natura 2000 y es una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), lo que la convierte en un lugar ideal para la observación de aves y la conservación de la biodiversidad.
Historia y atractivos
Cabana de Bergantiños cuenta con un rico patrimonio cultural. El Dolmen de Dombate, situado en la parroquia de Borneiro, es una construcción megalítica del Neolítico, considerada la «catedral del megalitismo gallego». El Castro de Borneiro es uno de los castros mejor conservados de Galicia. La Torre da Peneda o Castillo de Peneda es un bien de interés cultural. Además, el municipio alberga numerosas capillas e iglesias, como la Capela da Nosa Señora do Carme do Briño y la Capela de San Fins do Castro, que reflejan la historia y la espiritualidad de la región.
Fiestas y gastronomía
Fiestas y tradiciones
Las festividades en Cabana de Bergantiños son una muestra de la riqueza cultural y la hospitalidad de sus habitantes. La fiesta de San Fins do Castro, celebrada a principios de agosto, combina la devoción religiosa con la alegría de las meriendas, la música y la tradición. Otra celebración destacada es la «Unha Noite no Medievo», que tiene lugar en la aldea de Riobó y recrea un ambiente medieval con actividades, juegos populares y paseos ecuestres.
La gastronomía de Cabana de Bergantiños es un reflejo de su entorno natural y su historia. Los productos del mar y del campo son los protagonistas de la mesa local. El pulpo a la gallega es uno de los platos estrella, elaborado con pulpo fresco, patatas, pimentón y aceite de oliva. Entre los dulces tradicionales destaca la Bica de Bergantiños, un bizcocho elaborado con harina de maíz que le da una textura densa y un sabor característico.
foodies&travellers, cómete Cabana de Bergantiños
Sus parroquias
Forman parte del municipio las siguientes parroquias; Anós, Borneiro (San Xoán), Canduas (San Martiño), Cesullas (Santo Estevo), Corcoesto (San Pedro), Cundíns (San Paio), Esto, Nantón (San Pedro), Riobó (San Martiño) y Silvarredonda.