Boiro es un municipio gallego situado en la provincia de A Coruña, dentro de la comarca de O Barbanza, en la comunidad autónoma de Galicia. Se encuentra en la vertiente meridional de la sierra del Barbanza y en la margen norte de la ría de Arousa, la más grande de las rías gallegas. Limita al este con Rianxo, al norte con Lousame (en la comarca de Noia) y al oeste con Porto do Son (también en la comarca de Noia) y A Pobra do Caramiñal.
La pesca y el marisqueo, junto a la industria conservera y acuicultura tiene bastante importancia en el lugar, siendo Boiro un referente en la producción de mejillón. El auge del turismo impulsado por sus playas con bandera azul ha potenciado el sector servicios, con un fuerte peso de la hostelería y el comercio. Destaca el Club Náutico de Boiro.
Entorno natural
Boiro ofrece una diversidad de paisajes naturales, desde las elevaciones de la sierra del Barbanza hasta una amplia franja costera de As Rías Baixas, con playas de gran atractivo. Destaca la península de Cabo de Cruz y la ensenada de Barraña. Entre las playas más destacadas se encuentran Barraña-Praia Xardín, de carácter urbano, Carregueiros, A Retorta, Piñeirón, O Chazo, Ladeira y Mañóns. Estas playas, con sus arenas blancas y aguas cristalinas, son ideales para el descanso y actividades acuáticas.
La sierra del Barbanza, que recorre el norte del municipio, ofrece rutas de senderismo que permiten disfrutar de vistas panorámicas de la ría de Arousa y de la riqueza natural de la zona. Los valles formados por los ríos Coroño y Grande o Beluso añaden al paisaje una belleza singular, con bosques autóctonos y cascadas que invitan a la exploración y al contacto directo con la naturaleza.
Patrimonio cultural
El patrimonio cultural de Boiro es rico y variado. Destacan los restos arqueológicos como los petroglifos de Neixón, que datan de la Edad de Bronce, y los castros celtas que evidencian la antigua ocupación de estas tierras. Además, el municipio cuenta con numerosas iglesias y capillas de interés histórico y arquitectónico, como la iglesia de Santa Baia de Boiro, que refleja la tradición religiosa de la zona.
La arquitectura civil también tiene su relevancia, con pazos y casas señoriales que muestran el esplendor de épocas pasadas. Estos edificios, muchos de ellos bien conservados, ofrecen una visión de la historia y la cultura local, siendo testimonio del legado patrimonial de Boiro.
Fiestas y tradiciones
Boiro celebra numerosas fiestas y tradiciones a lo largo del año. Entre las más destacadas se encuentra la Fiesta de San Ramón de Bealo, que tiene lugar en agosto y es conocida por su tradicional procesión y actividades culturales. Otra festividad importante es la Romería de San Roque, en la parroquia de Abanqueiro, que atrae a numerosos fieles y turistas.
El Entroido (Carnaval) de Boiro es también muy popular, con desfiles de comparsas, disfraces y música que llenan las calles de alegría y color. Estas celebraciones reflejan el espíritu festivo de la comunidad y su apego a las tradiciones ancestrales.
Gastronomía
La gastronomía de Boiro es un reflejo de su entorno marítimo y rural. Los productos del mar, como mariscos y pescados frescos, son protagonistas en la mesa. Platos tradicionales como el pulpo a la gallega, las empanadas de marisco y los caldeiradas de pescado son muestras de la riqueza culinaria local. Además, la carne de ternera gallega y los productos de la huerta complementan una oferta gastronómica variada y sabrosa.
La repostería tradicional también tiene su espacio, con dulces típicos como las filloas y las orejas de carnaval, que deleitan a locales y visitantes por igual. La combinación de ingredientes frescos y recetas ancestrales hacen de la gastronomía de Boiro una experiencia única.
foodies&travellers, cómete Boiro
Sus parroquias
Forman parte del municipio ocho parroquias: Abanqueiro (San Cristovo), Bealo (San Pedro), Boiro (Santa Baia), Castro (Santa María), Cespón (San Vicenzo), Cures (Santo André), Lampón (Santiago)
y Macenda (San Xoán).