Boborás

Boborás  es un municipio de la comunidad autónoma de Galicia, situado en la provincia de Ourense y perteneciente a la comarca de O Carballiño. Su altitud media es de cerca de 424 metros sobre el nivel del mar, ocupando una superficie de aproximadamente 87,8 km².

Boborás es un destino maravilloso que te ofrece una mezcla de hermosa naturaleza, con su paisaje de montañas y ríos con  historia, arquitectura y enriquecedoras tradiciones. Todo esto, junto a sus fiestas populares, hacen de Boborás un lugar ideal para quienes buscan descubrir lo mejor de la Galicia más auténtica.

Entorno natural

Boborás se encuentra situado entre valles, bosques autóctonos y zonas agrícolas, combinando la montaña moderada con áreas de viñedos y praderas. El municipio forma parte de territorios vinculados a la denominación de origen Ribeiro, con viñas que aportan valor paisajístico además de gastronómico.

Si te gusta el termalismo aquí encontrarás las Caldelas de Brués, una poza sin explotación comercial pero que conservan las propiedades curativas para enfermedades de la piel. Salud y benestar en plena naturaleza.

Para los amantes del senderismo la “Senda de Boborás” es una ruta de unos 18 km que recorre iglesias románicas, bosques y arroyos, ideal para explorar la naturaleza del municipio. También hay rutas para disfrutar del arte y el patrimonio local. Una de ellas es el sendero circular PR-G 79 que comienza en la carretera que une Eixán con la aldea de Ponterriza, en la cual hay un puente medieval y un cruceiro con grabados de serpientes. La ruta recorre destacados patrimonios religiosos y civiles como las iglesias románicas de San Xulián de Astureses, Santa María de Xuvencos y San Martiño de Cameixa, además del pazo Almuzara. Finalmente desciende hacia las ruinas de Leborín y llega a Pazos de Arenteiro.

Historia y atractivos

Precisamente el conjunto de Pazos de Arenteiro es uno de los hitos históricos del municipio. Declarado Conjunto Histórico-Artístico, reúne una iglesia románica, la Iglesia de San Salvador, puentes medievales como el Puente do Santo Sepulcro y el Puente da Cruz, bodegas tradicionales y pazos señoriales, como el Rectoral Pazo da Encomenda, hoy restaurado como hospedería. Destacan también la Casa do Médico, la Casa do Penedo, la Casa do Palenque, el Pazo de Cervela, el Pazo dos Feixoo y el Pazo de Doña Elisa. Además, el área conserva dos molinos en ruinas, el Muiño do Arenteiro y el Muiño da Carauquela, que añaden al encanto de este lugar gallego lleno de historia.

Más arquitectura civil

También tienen mucha importancia sus puentes medievales ya que conectan caminos al cruzal los ríos Arenteiro, Avia y Viñao. Algunos ejemplos de ellos son el Ponte do Castro Cavadoso, Ponte da Cruz, Puente de Brués o el Puente de Ponterriza.

La arquitectura tradicional, los molinos, hórreos y las casas de piedra dispersas conforman un patrimonio rural que refuerza el carácter auténtico de Boborás. Entre los primeros tenemos los molinos de Munín,  Moldes o A Carauquela y entre los segundos los Hórreos de Feás.

Arquitectura religiosa

Las iglesias de Boborás también son parte importante de sus patrimonio. Entre ellas destacan la Iglesia de San Julián de Astureses y la de San Mamede de Moldes, tanto por sus relevancia histórica como artística.

Otras iglesias interesantes son la ya citada de San Martiño de Cameixa, el Santuario Virgen de la Saleta, la iglesia de Santa María de Xuvencos o , entre otras.

Patrimonio arqueológico

Por último, no puedes abandonar el territorio sin visitar el Castro de Cameixa, un poblado fortificado de la cultura castreña que estuvo habitado entre el siglo IV a. C. y el I d. C.

Fiestas y gastronomía

En Boborás tiene lugar muchas y variadas fiestas. La tradicional “Festa das Mudaciós”, que se celebra los primeros domingos de marzo, con danzas, procesiones y tradiciones populares es una de ellas. Las fiestas populares como el Entroido, el Magosto o los actos deportivos y musicales también hacen presencia en su calendario festivo, donde  la cultura rural, sus oficios tradicionales, la viticultura y la ganadería conforman parte de su identidad. Sin embargo, son las religiosas las más abundantes.

Fiestas patronales y religiosas

Las fiestas patronales y religiosas son una constante en todos los municipios de Galicia, y por extensión de España. Los actos litúrgicos, misa solemne o la procesión, en honor a Santos, patrones y vírgenes se suceden a lo largo del año acompañados de otras actividades y eventos. Comidas, actividades culturales y folclóricas y conciertos y música de verbena con orquesta. Así en ya en el mes de enero tiene lugar la fiesta de San Mauro en Parada de Cameixa y estas se van sucediendo hasta mediados de septiembre cuando se celebra la Fiesta en honor a la Virxe da Saleta  en Astureses, una de las romerías más importantes de esta localidad.

Entre medias se celebra en dos fines de semana de finales de junio y arranque de julio la fiesta en honor a San Pedro e San Sadurní en O Regueiro. El San Bieito de Moldes, Santa María Magdalena de Becoña, el Sagrado Corazón e Neno Xesús de Feás o la fiesta en honor a la Virxe do Rosario de Cameixa en el mes de julio. Y el San Bartolomeu da Freixa y la Virxe do Carme e San Roque en agosto.

Otras fiestas

En cuanto a las fiestas musicales tenemos los Cantos das Fontes de Brués que se celebran en el mes de junio y en noviembre el Festival de bandas de música que ameniza el otoño.

Y si hablamos de deporte hay pruebas consolidadas en el calendario de pruebas deportivas locales como es el Cross Popular que se celebra en enero desde hace ya dos décadas.

Gastronomía

La gastronomía de Boborás se inscribe en la tradición gallega de interior: destacan platos como el guiso de cocido, el lacón con grelos, empanadas y la calidad de los quesos artesanales.
Uno de los productos distintivos del municipio es la miel artesanal, producida en las laderas y montes del término, con un microclima que favorece su carácter único.
Además, al estar dentro de la zona del Ribeiro, los vinos blancos de la denominación de origen acompañan de forma excelente estas propuestas gastronómicas. Una de ellas es la Feira do Castro de Moldes, que se celebra en el mes de agosto en la Carballeira de la parroquia. Esta feria es una buena oportunidad comer con pulpo, churrasco, carne ó caldeiro y otras delicias propias de la gastronomía gallega y que tras sus primeras ediciones ha ido ganando más y más adeptos.

foodies&travellers, cómete Boborás


Sus parroquias

Forman parte del municipio de Boborás catorce parroquias: Albarellos (San Miguel), Astureses (San Julián), Brués (San Pedro Félix), Cameixa  (San Martín), Cardelle (San Silvestre), Feás (San Antonio), Gendive​ (San Mamed), Jurenzás (San Pedro), Xuvencos​ (Santa María), Laxas (San Juan), Moldes (San Mamed), Moreiras (Santa Marina), Pazos​ (San Salvador) y Regueiro​ (San Pedro).


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.