Betanzos

Betanzos es un municipio situado en la provincia de A Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia, siendo la capital de la comarca homónima. Este municipio destaca por su ubicación estratégica en las Rías Altas, dentro de la costa noroeste de España. Limita al norte con la ría de Betanzos, al este con los municipio de la misma comarca Paderne y Coirós, al sur con Oza-Cesuras, y al oeste con Abegondo y Bergondo, estos dos últimos ya en la comarca de A Coruña.

El terreno del municipio es predominantemente llano, con una altitud máxima en el Monte do Croio, ubicado al sur. La altitud mínima coincide con el nivel del mar, en la desembocadura de la ría de Betanzos.
Su núcleo urbano se alza sobre una colina, enclavada en una península formada por los ríos Mandeo, el más destacado y Mendo, que se unen en la ciudad para dar origen a la ría de Betanzos. Además de estos también fluye por sus tierras el rio Mero, el cual aporta riqueza natural y paisajística a la región.

Betanzos con apenas 24 km² es uno de los municipios más pequeños de la provincia sin embargo es el más poblado de su comarca y un importante centro administrativo.

Su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, es un auténtico tesoro arquitectónico, con monumentos góticos de gran relevancia que atraen a visitantes interesados en la riqueza histórica y cultural de la región.

Además de su relevancia histórica, Betanzos se ha consolidado como un núcleo logístico gracias a su ubicación cercana a A Coruña y otros municipios importantes. Su conexión con las principales vías de transporte facilita el acceso a este hermoso municipio gallego, que combina historia, cultura y naturaleza en un espacio reducido pero lleno de vida.

En Betanzos, el pasado medieval se entrelaza con la riqueza natural y las tradiciones gallegas, ofreciendo a sus visitantes una experiencia inolvidable en el corazón de las Rías Altas.

Historia y atractivos

Conocida históricamente como «Betanzos de los Caballeros», esta ciudad fue la capital de la antigua provincia de Betanzos, una de las siete que formaban el Reino de Galicia.

Capital del gótico gallego, el casco antiguo de Betanzos es uno de los mejor conservados de Galicia. Calles empedradas y edificaciones góticas convierten este espacio en un lugar con un encanto único. Entre sus monumentos más importantes se encuentra, por citar alguno,  la Iglesia de Santa María del Azogue un excelente ejemplo de arquitectura gótica o la Iglesia de San Francisco, también del siglo XIV, la cual alberga interesantes sepulcros medievales.

Fiestas y gastronomía

Las fiestas de Betanzos destacan por su riqueza cultural y su tradición, atrayendo cada año a miles de visitantes.

En el segundo fin de semana de julioBetanzos acoge la Feira Franca Medieval, una celebración que transforma el casco histórico en un escenario medieval. Este evento está declarado como fiesta de Interés Turístico de Galicia.

Entre el 14 y el 25 de agosto se celebran las fiestas patronales en honor a San Roque, que incluyen eventos emblemáticos como la suelta del Globo de Betanzos. También son muy populares las dos giras a Os Caneiros, que tienen lugar el 18 y el 25 de agosto. Estas fiestas han sido reconocidas como de Interés Turístico Nacional.

La Semana Santa de Betanzos tiene sus raíces en la Edad Media y es otra cita destacada en el calendario festivo. Esta celebración, impregnada de fervor y solemnidad, está reconocida como de Interés Turístico de Galicia.

Por último, la Fiesta de la Tortilla, instaurada en 2007, celebra durante una semana la fiesta de uno de los platos más representativos de la gastronomía local, la tortilla poco cuajada, característica de Betanzos. Durante sea semana de la primea quincena de octubre se realiza un concurso para premiar la mejor tortilla entre los establecimientos de hostelería. Una buena ocasión para ir a este suculento municipio y probarla.

foodies&travellers, cómete Betanzos


Sus parroquias

Forman parte del municipio deBetanzos 39 entidades de población distribuidas en 6 parroquias: Brabío (San Martiño), Piadela (Santo Estevo), Pontellas (Santa María), Requián (Santiago), Tiobre (San Martiño), Viñas (San Pedro).


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up