Beariz es un pequeño municipio situado en la comunidad autónoma de Galicia, en la provincia de Ourense, próximo a la frontera con la de Pontevedra. Pertenece a la comarca de O Carballiño.
Se encuentra en el extremo noroeste de la provincia, con una altitud media de unos 610–620 metros sobre el nivel del mar, ocupando cupa una superficie aproximada de 56 km².
En Beariz naturaleza, historia y la tradición se entrelazan para ofrecer una experiencia inolvidable. Aquí encontrarás espectaculares paisajes montañosos, tanquilas rutas de senderismo y maravillosos monumentos históricos.
Beariz un destino perfecto para los amantes del turismo rural y de la Galicia más auténtica.
Entorno natural
Beariz presenta un relieve de montaña suave, con cimas como Marcofán (~940 m) y alto de la Ruza (~868 m) en su entorno. Su clima oceánico húmedo, con veranos moderados e inviernos suaves en comparación con montañas más elevadas hace que los valles del municipio permiten disfrutar de naturaleza tranquila, con bosques y paisajes típicos del interior de Galicia. Y si visitas Beariz en verano, puedes acercarte a sus playas fluviales. Una de ellas es la de Doade, en la que vierte las aguas el Rego do Porto de Anta. Otra es la de Magros, por donde pasa Rego de Touza.
Además, en Beariz encontrarás diversas rutas de senderismo con las que podrás descubrir su rica naturaleza y patrimonio. La mayoría tienen dificultad baja, como la Ruta de Garfián que en sus 8 km atraviesa robledales, zonas megalíticas y zonas junto a riachuelos, perfecta y que además de andando también la puedes recorrer en bicicleta. Otra, un poco má larga y de temática totalmente distinta es la Ruta de las Minas, que con 9,5 km destaca la riqueza geológica de la zona, recorriendo antiguos yacimientos de estaño y wolframio. Y para disfrutar de la cultura local además del paisaje, tenemos la Ruta de Alvite que discurre por un valle rodeado de bosques de ribera y aldeas. Con sus 12,8 km es ideal para recorrerla a pie o en bicicleta. Por último, si buscas vistas panorámicas, la Ruta de Magros ofrece vistas al Monte Marcofán y a la aldea de Magros. Y aunque presenta algunos tramos estrechos en sus 14 km de longitud, además de a pie se puede recorre con varios medios de transporte Finalmente, la más larga con 16,5 km, es la Ruta de Xirazga, la cual combina antiguas aldeas, tierras de labor y vistas panorámicas, accesible a pie, en bicicleta o quad.
Historia y atractivos
Arquitectura civil
El espacio conserva arquitectura popular: hórreos, casas de piedra y antiguos molinos que reflejan su pasado agrario.En la zona minera, se encuentran restos de explotaciones de estaño y wolframio, lo que aporta un interés geológico-industrial al municipio.
Además destaca el Puente de Baíste que sirve para comunicar con su municipio vecino Avión , con quien hace frontera, así como el Molino y Puente de Ricovanca.
Arquitectura religiosa
En el núcleo de Beariz destaca la Iglesia de Santa María, con elementos barrocos en su interior, y la Capilla de San Juan de Magros en el pueblo de Magros.
También son de interés las iglesias de Santa Cruz de Lebozán y San Salvador de Xirazga, y las capillas de San Xoán de Muradás, San Antón en Emida, San Bartolomeu en Bouza, y la ermita de Santo Domingo.
Además, destacan los cruceros y las mámoas de Val do Lodeiro, con restos de lanzas de bronce.
Fiestas y gastronomía
Como ocurre con el municipio orensano de Avión y otros de su entorno es un municipio, en Beariz a emigración es un fenómeno arraigado. La presencia de retornados o familiares de retornados, especialmente de México, es habitual en los meses de verano. Muchas de sus festas son financiadas por las donaciones a las comisiones de fiestas, por eso, la mayor parte de ellas tienen lugar en los meses de verano y normalmente son de caracter religioso.
Fiestas patronales y religiosas
Además de hornrar a sus patronos y virgenes con actos liturgicos como misas y procesiones, es habitual complementar estas fiestas con música como baile tradicional gallego, bandas de gaitas y música popular gallega. Así como verbena a cargo de algunas de las mejores orquestas del panorama gallego.
La Virgen del Carmen es la patrona de los marineros, pero también se le rinde culto en algunos pueblos del interior gallego como es el caso de Beariz. Una de sus celebraciones destacadas es la fiesta de la Virgen del Carmen el 15 y 16 de julio, en la parroquia de Doade.
El último fin de semana del mes de julio los vecinos de Muradás celebran una fiesta en honor a San Pedro, fiesta que se concentra en la parroquia de Santa María de Beariz.
A mediados de agosto de la fiesta en honor a la Virxe da Asunción, fiesta que también se conoce en el pueblo como la de O Quince y que, además de los actos litúrgicos, también viene acompañada de diferentes actuaciones musicales.
Otros días festivos locales son el 13 de junio, San Antón y 4 de agosto , Santo Domingo de Guzmán.
Otros eventos populares y deportivos
También son destacables otras fiestas de la cultura popular, como el Carnaval o las de Navidad, así como los eventos deportivos, algunos de los cuales ya están más que consolidados en el calendario local como es el caso del Duatlón Cross que en enero se concentra en este municipio desde hace más de una década.
Gastronomía
La cocina de Beariz está enraizada en la tradición rural gallega: carnes de ganadería local, hortalizas de cercanía y recetas sencillas de interior.
Gracias al paisaje de montaña y bosque, pueden encontrarse setas en temporada, productos de monte y buenas posibilidades de turismo gastronómico ligado al entorno, experiencias de “slow travel”, gastronomía de proximidad y turismo rural de calidad.
foodies&travellers, cómete Beariz

Sus parroquias
Forman parte del municipio de Beariz tres parroquias: Beariz (Santa María), Girazga (San Salvador) y Lebozán (Santa Cruz)



