Baños de Molgas es un municipio situado en la provincia de Ourense, comunidad autónoma de Galicia, en la comarca de Allariz-Maceda. Su superficie es de aproximadamente 67,6 km² su paisaje combina zonas boscosas, valles y relieve con cierta altitud (más de 450 m en general) y clima de transición entre oceánico y continental.
El tranquilo Baños de Molgas, repleto de historia y tradiciones, invita, a través de sus rutas de senderismo, a explorar su rica naturaleza, entre sus paisajes verdes y manantiales termales. También sus monumentos históricos atrae al visitante a través de sus visitas culturales. Porque Baños de Molgas es un destino ideal a descubrir y para desconectar .
Naturaleza
El municipio se sitúa en un valle al pie de la Sierra de San Mamede /“Monte Medo”, junto al cauce del río Arnoia, lo que proporciona un entorno de montaña suave, ríos y vegetación autóctona.
Es conocido por sus aguas termales: el afloramiento de aguas mineromedicinales fue descubierto en época romana (“Aquis Salentibus”). La Burga de Molgas es un buen ejemplo, como también lo es su balneario termal, el cual aprovecha las aguas que los romanos ya empleaban.
Historia y atractivos
Patrimonio arqueológico
Los petroglifos y castros de Baños de Molgas forman parte de la historia del lugar. Destacan el Castro da Acea, los petroglifos da Insuiña, los de Pena Salgada o los de Monte Campelo. También las Mámoas Burato do Haber o las mámoas de Monte Cubreiro y los petroglifos vinculados a estas.
También se conservan vestigios arqueológicos posteriores como el puente romano, lo que añade un valor histórico a su territorio. Aunque algunos cuestionan su conexión directa con la Roma antigua, los restos arqueológicos y manantiales cercanos respaldan su importante legado histórico y su relevancia como cruce de caminos.
En la zona de San Vitorio religión y prehistoria se dan la mano en un espacio en el que coexistente un conjunto de petroglifos con la propia ermita de San Vitorio (barroca del siglo XVIII) y el cruceiro vinculado a ella.
Arquitectura religiosa
Baños de Molgas cuenta con un notable patrimonio religioso, con interesantes iglesias y cruceiros.
Destaca el Santuario da Virxe dos Milagres (también Santuario de Nosa Señora do Medo, por estar situado en ese monte) es uno de los hitos más relevantes: barroco-neoclásico, situado en alto y vinculado a una tradición de peregrinación que se remonta a épocas antiguas. En su entorno se encuentran el Carballo da Virxe, las siete capillas del Vía Crucis y las fuentes de A Cunca.
Otra de las iglesias destacadas de Baños de Molgas es la Iglesia de Santa Eufemia de Ambía, un templo prerrománico de finales del siglo IX. En las cercanías, se halla la Fonte das Ninfas, también de origen romano.
Otros monumentos religiosos son la iglesia y cruceiro de Almoite o la iglesia de Vilariño de Lama Má.
Arquitectura civil
Además del puente romano destacan también otros puentes, como el Ponte da Pedra o el de Calvelo.
Y si estás interesado en el mundo de la actuación y la comedia, aquí se encuentra el museo en honor al artista Moncho Borrajo, ya que este es su lugar natal.
Fiestas y gastronomía
Fiestas patronales y religiosas
Aunque no el lá unica fiesta de temática religiosa de Baños de Molgas, la más celebrad es la de Nosa Señora dos Miragres de Monte Medo. Tiene lugar entre el 30 de agosto y el 8 de septiembre con varias jornadas y actos litúrgicos de adoración a la Santa, como la romería y novena en el santuario.
Fiestas populares
Además del programa de fiestas populares que tienen que ver con la Navidad, así como las fechas entorno a un Entroido tan populares en galicia, en Baños de Molgas se celebran muchas otras fiestas populares.
De sus eventos populares uno de los más antiguos y conocidos es el Magosto Popular. Tiene lugar en el parque Ansuiñacada cada mes de noviembre desde hace 4 décadas y se celebra como una forma de dar la bienvenida al otoño con una degustación de castañas y disfrutando de buena música popular gallega.
Otras fiestas populares con la música como protagonista son el Festival Son do Arnoia, en agosto o el rockero Son da Burga. Por su parte el Festival de Maxia, a finales de año, reúne a algunos de los magos más interesantes de Galicia en una carpa instalada junto a la Estación.
Deporte
El entorno de Baños de Molgas es muy adecuado para la práctica deportiva y un buen escenario para la celebración de pruebas deportivas de carácter popular y también federado. Entre ellas tenemos el Trail Cañóns do Arnoia y la Carreira Popular San Salvador que se celebra a finales del mes de julio con una carrera de unos 7 kilómetros.
foodies&travellers, cómete Baños de Molgas

Sus parroquias
Forman parte del municipio de Baños de Molgas doce parroquias: Almoite (Santa María), Ambía (San Esteban), Baños de Molgas (San Salvador), Betán (San Martín), Cantoña (San Mamed), Coucieiro (San Vicente), Guamil (Santa María), Lamamá (San Ciprián), Poedo (Santa María), Presqueira (San Martín), Puente Ambía (Santa María), Ribeira (San Pedro) y Vide (San Juan).



