Avión

Avión, es un municipio gallego lleno de encanto natural y cultural. Ubicado en la provincia de Ourense, en la comunidad autónoma de Galicia, dentro de la comarca de O Ribeiro, su extensión es de aproximadamente 120,6 km². Limita con municipios como Beariz y Boborás al norte, Carballeda de Avia al este y con la provincia de Pontevedra al oeste.

Rodeado de montañas y frondosos valles combina patrimonio, paisaje, agricultura de viñedo y tradición emigrante, lo que hace de Avión un destino singular para el turismo rural y cultural.

Rutas de senderismo, castros, antiguos, iglesias y cómodas playas fluviales. En este rincón de la Serra do Suido, tradición y naturaleza se unen para brindar a los visitantes una experiencia única.

Naturaleza

El relieve de Avión es montañoso y marcado por las sierras del Suído y del Faro de Avión, integradas en la dorsal gallega. El clima es más bien de montaña con influencia oceánica atenuada, lo que favorece una densidad de vegetación en los valles y un entorno tranquilo para el turismo rural. Además, el territorio está dominado por viñedos orientados al sol en las laderas, una de las señas de identidad de la comarca de O Ribeiro.

Uno de los lugares más encantadores de este municipio es su playa fluvial. Esta cuenta con un área recreativa, con mesas de piedra, parrillas,vestuarios, duchas, servicios y zonas de descanso rodeadas de árboles. Una piscina artificial hace la delicia de los niños, sobre todo en verano. Además hay una presa fluvial en el río Valderías y un hermoso paseo fluvial. Desde esta playa fluvial parten las rutas de «O Castro» y «Valderías» parten de la playa fluvial, con 7 km de recorrido cada una, destacando por sus impresionantes vistas y paisajes.

Otra ruta de senderismo es la Ruta de Cuntín-Vilano, una ruta que parte de la capilla de Liñares y recorre 3,2 km hasta el cruceiro de Rubillón, entre vegetación autóctona y capillas, hórreos y cruceiros.

También destaca  la Ruta dos Chozos, que durante sus 4,5 km. no solo permite explorar la  Serra do Suído, sino también  descubrir construcciones tradicionales. Nos referimos a los antiguos chozos, unas construcciones que usaban los pastores para guarecerse, como los de Cernadas, San Xusto y Abelenda.

No solo aquí se une naturaleza y patrimonio. Si subes al mirador de San Vicente podrás obtener na panorámica espectacular de los castros.

Historia y atractivos

Patrimonio etnográfico y civil

La riqueza patrimonial de Avión se manifiesta en sus hornos de panmolinos, hórreos y canastros elementos fundamentales de su historia agrícola. Estas construcciones tradicionales de gran valor etnográfico pueblan el municipio. Los más de 1.000, agrupados en decenas de conjuntos, convierten a este municipio en uno de los mayores exponentes de este tipo en Galicia.

Los hornos de pan, eran construidos colectivamente por los vecinos y su uso para la elaboración de pan era comunal .  De los 70 que hay en total, el 25% aún siguen en funcionamiento. Los molinos, situados junto a los ríos de la zona , eran esenciales para moler los cereales. Actualmente, hay unos 75 muíños en el municipio, algunos de los cuales aún están operativos. Aunque su antigüedad no está completamente aclarada, en 1487 ya se documenta su uso. Por su parte, los hórreos eran esenciales para almacenar cereales como el maíz y el centeno. Avión conservan alrededor de 700, aunque solo el 20% está en buen estado. Ejemplo de ellos son los de Beresmo, de Barroso o de San Vicenzo, construidos con piedra y madera, datan posiblemente del siglo XIV, ya que se mencionan en los diezmos de 1487.

Otras contrucciones importantes son sus puentes, como el de Contán, el de Regueiro de Riobó o el de Valderías, así como el embalse de Albarellos y el acueducto de Barroso.

Arquitectura religiosa

Avión tiene parroquias con iglesias propias, como la iglesia románica de Santa Mariña en Abelenda de Avión, la de Santiago en Amiudal, y la iglesia de los Santos Xusto y Pastor en Avión, de estilo barroco y gótico.

Fiestas y gastronomía

Tradicionalmente también se mantienen los magostos y las fiestas patronales y parroquiales de las distintas aldeas, donde los hórreos, la arquitectura popular y la vida rural se muestran en su máxima expresión. Avión no se podría entender en la actualidad sin asociarla al fenómeno de la emigración, tan habitual en Ourense tras la guerra civil. Muchos de sus vecinos buscando mejorar su economía eligieron México para hacer fortuna y algunos lo consiguieron y reinvirtieron sus fortunas en su lugar de origen, convirtiendo a Avión su retorno en uno de los municipios más ricos de Galicia. Para conmemorar esto se celebar en verano, que es cuando muchos de esos emigrantes o sus descendiente vienen de vacaciones, la Fiesta Mexicana.

Fiestas patronales o religiosas

Las fiestas patronales o religiosas suelen celebrase durante los meses de verano, como la de San Roque e San Xusto e Pastor, en el mes de agosto, o también la fiesta de Santiago Apóstolo e Virxe do Rosario de Amiudal que se celebra entre el 24 y el 25 de julio. Son fiestas religiosas con procesión o simplemente con misa solemne que se complementan con un programa de actividades culturales y actuaciones musicales y verbenas. En lo referente a las romerías, la más destacada la se celebra también en el verano,  la Romería en Amiudal el 25 de junio.

Fiesta Mexicana

Entre las festividades más representativas de Avión destaca en agosto la Festa Mexicana de Avión donde se combinan música de mariachis, la típica piñata,flores, cometas, manteles de papel chino y talleres y un sin fin de actividades. Aunque no es una fiesta gastronómica, aporta además una fusión gastronómica interesante con platos mexicanos, tacos y bebidas típicas que se integran a la tradición local. Su relevancia ha motivado que algunos de los mejores restaurantes de comida mexicana de Galicia quieran formar parte de ella.

Gastronomía

La cocina de Avión refleja su ubicación en el interior de Galicia y su pertenencia a la comarca vinícola de O Ribeiro, ya que Avión forma parte de esta denominación. El lacón con grelos, el caldo gallego o las empanadas son solo algunos de estos platos.

Los magostos, como ocurre en muchos municipios de la provincia de Ourense y por extensión en Galicia, también son muy importantes en Avión. Se celebran entre finales del mes de octubre y, sobre todo, en el mes de noviembre. Son fiestas para degustar sobre todo las castañas asadas y vino, pero también cocido, chorizos a la brasa e incluso chocolate. Todo ello acompañado de un ambiente festivo y en ocasiones actuaciones folclóricas de bandas tradicionales y baile gallego.

foodies&travellers, cómete Avión


Sus parroquias

Forman parte del municipio de Avión nueve parroquias: Abelenda (Santa Marina), Amiudal (Santiago), Avión (Santos Justo y Pastor), Baíste (Santa María), Barroso (Santa Eulalia), Córcores (Santa Marina)
Cortegazas (San Antonio), Couso (Santa María) y Nieva (Santa María)


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.